Publicidad

SAE pidió a campesinos “no dejarse manipular de invasores”, tras denuncia de Fedegán

Luego de las denuncias hechas por José Félix Lafaurie, la SAE también pidió a la Policía que preste su apoyo para identificar a terceros no autorizados que ingresen a predios de reclamantes.

30 de diciembre de 2023 - 09:10 p. m.
Daniel Rojas, presidente de la SAE, y José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán.
Daniel Rojas, presidente de la SAE, y José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán.
Foto: Archivo Particular

El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, denunció el pasado 27 de diciembre que grupos están tomado “posesión ilegal de fincas” y que “afirman tener listados suministrados por funcionarios de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Por eso, les solicitó a la Fiscalía y la Procuraduría investigar si la SAE estaba filtrando información para que campesinos reclamantes de tierras invadan previos privados y que están en medio de alguna definición jurídica.

Además, Lafaurie aseveró que algunos congresistas de Comunes, como los excombatientes de las extintas FARC, Pablo Catatumbo y Julián Gallo, estaban promoviendo a través de redes sociales el ingreso a la fuerza de reclamantes de tierras a predios en Bolívar.

(Lea: “Petro aclaró por qué propuso reformar la tributaria y subir renta a personas naturales”)

Al respecto, la SAE dio respuesta a la denuncia y dijo que “ni comunidades campesinas, ni las brigadas solidarias ganaderas, ni los procesados pueden ingresar a los predios de la SAE sin autorización”. Además, informaron que su trabajo ha sido “honesto” y que seguirán “comprometidos en la aplicación de las herramientas legales disponibles”.

Sin embargo, aclararon que las solicitudes de tierras deben hacerse directamente con la Agencia Nacional de Tierras. “Junto a la ANT venimos ejecutando un plan de venta de tierras, con el fin que estas puedan ser tituladas a familias campesinas para la producción agrícola y la soberanía alimentaria”.

De todas formas, la SAE pidió a las “Brigadas Solidarias Ganaderas”, no ingresar a predios bajo su administración y abstenerse de intervenir en los procesos. También solicitaron a la Policía Nacional continuar prestando su apoyo para identificar a terceros no autorizados por la SAE que ingresen a los predios.

“Las intimidaciones y señalamientos que se dieron en Arjona, Bolívar, hacia nuestras funcionarias y funcionarios, no aportan en la construcción del diálogo como herramienta de encuentro, mecanismo con el cual se logró oportuno y efectivo retiro del predio de los manifestantes”, dijo la entidad.

Por su parte, el presidente de la SAE, Daniel Rojas, pidió a los campesino reclamantes de tierra no dejarse manipular por invasores de tierras.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

Temas recomendados:

 

Leonel(5u51g)31 de diciembre de 2023 - 06:12 a. m.
Quieren sabotear el buen trabajo de la sae.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar