Publicidad

“Los subsidios para los pobres se quedarán sin dinero”: Uribe sobre la situación económica

El expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó el manejo que ha dado el gobierno de Gustavo Petro a la economía y habló sobre la falta de confianza de los privados para invertir en Colombia. Señaló que el Ejecutivo “incumplirá con los pobres a quienes llevará a la penuria, pasando por alegrías de subsidios y discursos transitorios, todo calcado de Chávez”.

16 de junio de 2024 - 08:31 p. m.
Presidente Gustavo Petro y expresidente Álvaro Uribe.
Presidente Gustavo Petro y expresidente Álvaro Uribe.
Foto: Archivo

Por medio de un comunicado, el expresidente y líder del partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, dio su postura frente al manejo que le ha dado el gobierno de Gustavo Petro a la economía. Además, comparó las acciones del Ejecutivo con las del periodo en el que Hugo Chávez fue la cabeza del Estado venezolano e instó a dar más “confianza y estabilidad a la empresa privada”.

“Fue claro el consejo de Castro a Chávez, ‘acabe la economía de los ricos y administre la de los pobres, pero primero gane las elecciones. Haga la campaña contra la corrupción y la inequidad. Como candidato dé confianza a la empresa privada y a la prensa. Hágase elegir que hoy no se puede llegar por la lucha armada. En adelante, controle las elecciones’, afirmó Uribe. Y añadió que “en Colombia ya se ha debilitado la economía de los ‘ricos’ y los subsidios para los pobres se quedarán sin dinero en pocos años”.

Sugerimos: “Hay un compromiso de Colombia ante la humanidad con el Acuerdo de Paz”: Petro

En el texto, el exmandatario apuntó que “la inversión en maquinaria y equipos ha sido negativa en un 27 %”. A esto se suma, según Uribe, que “han cambiado las reglas a muchos sectores de la economía”, refiriéndose específicamente a la transición energética. En este punto, indicó que ha habido una “falta de compromiso del Gobierno” para avanzar en proyectos de energía renovable, razón por la cual estos habrían fracasado.

“Será difícil que vuelvan a confiar en Colombia. Temores que también se siembran al capital privado de salud y de pensiones. ¿Será que vuelven después de que los están expropiando? El agresivo discurso oficial contra la empresa privada genera toda la desconfianza, el pánico, eso es, inseguridad, violencia política”, dijo.

Le puede interesar: “El incumplimiento declarado del Acuerdo traería consecuencias”: Gustavo Petro

Uribe también hizo referencia a la reforma pensional, que recibió el visto bueno en su último debate en la Cámara de Representantes este viernes y causó advertencias de demandas de constitucionalidad por parte de partidos de oposición, como el Centro Democrático. De acuerdo con Uribe, “con la estatización del 78 % de las futuras cotizaciones pensionales pretenden alegrar a los adultos pobres, con subsidios que iniciamos hace años y que tenían una buena tendencia de incremento”, pero estos no se podrán sostener “con la caída de la economía privada”. También criticó que el modelo propuesto por el Gobierno “reducen posibilidades [de los jóvenes] de llegar a tener una pensión digna, o un ahorro alternativo”.

Lea también: “Usan métodos medievales para ‘curar’ la diversidad sexual”: Carolina Giraldo

El exmandatario concluyó con un llamado para tener “claridad y determinación para bajar los impuestos, reducir la estructura del Estado Burocrático, dar confianza y estabilidad a la empresa privada”, que sería la “fuente de ingresos” de “la economía fraterna y políticas sociales sostenibles”. De igual forma, instó a “impulsar de verdad el emprendimiento de los jóvenes y la educación alternativa de ciclos cortos acumulativos”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

gabriel(26382)18 de junio de 2024 - 12:23 a. m.
Entrevisten y hagan buenas preguntas al ministro de Hacienda, donde él puede explicar como va la economía colombiana y el futuro a las pensiones. Pero preguntarle a una persona que de economía poco sabe, es botar el tiempo. No le den más micrófono a ese ex presidente, ex presidiario, dénselo si su juicio avanza y se da su absolución o condena, o que explique más adelante cuando lo favorezca la prescripción por vencimiento de términos.
Lola(15127)17 de junio de 2024 - 04:16 p. m.
Habla el que agrandó la brecha en tre ricos y pobres, aumentó la desigualdad, el que está en contra de los subsidios. Ahora sí le preocupan los pobres. Qué ci nis no!
Álamo(88990)17 de junio de 2024 - 12:48 p. m.
Bueno, ya hay 6.402 pobres inocentes --¡y muchos más "carrotancados"!-- que no alcanzarán subsidio alguno, no importa que haya dinero... Y lo peor: siguen haciendo estas ubérrimas lecturas y "recomendaciones".
Gustavo(42086)17 de junio de 2024 - 11:35 a. m.
Genial haciendo las alineaciones después de los partidos. Este señor, y todos los que lo rodean, dando lecciones de cómo hacer, cuando ha sido demostrado hasta la saciedad, que lo que hicieron fue lo peor. Se tiraron la economía nacional eliminando la balanza y permitiendo que la riqueza se concentrara en un solo lado. Ahora, luchando para que esas medidas desequilibradas se mantengan. No se da cuenta que el pueblo ya entendió y rechaza sus torcidas intenciones.
ERWIN(18151)17 de junio de 2024 - 11:24 a. m.
el matarife esta como loco ..lo sacan a patadas de las universidades ..ahora tiene la solucion para todos los males,creados por ellos ..como los falsos positivos ..metio a los molitares en el problema y despues se erige,como su salvador ..ese es el matarife ...a nadie engaña .
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar