Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En un comunicado precisa que "esa sola conducta y la filtración a la prensa, constituye una acción punible, que se agrava al poner en peligro la estabilidad y seguridad del Estado".
De igual forma, se le pide a la Fiscalía General de la Nación que "que se investigue con celeridad quién y por qué ha grabado conversaciones telefónicas del Presidente de la República".
Agrega el documento que "la conversación que circula en algún medio de comunicación (la revista Semana), aunque refleja la actitud intransigente contra la corrupción que predica y practica el señor Presidente, llegó ilegítimamente a conocimiento del público".
Asimismo, refiere que los autores de esa interceptación y filtración "deben ser descubiertos y sancionados con toda energía".
El periodista Daniel Coronel, que tiene una columna en la revista Semana, revela apartes de una conversación telefónica entre el presidente Uribe y el fotógrafo Luis Fernando Herrera. Al parecer, Herrera, después de dejar el cargo al interior del Gobierno, intentó extorsionar al empresario Raúl Grajales, preso y sindicado por delitos relacionados con narcotráfico.
Uribe, en su acalorada llamada, expresa a Herrera su enojo y le dice "estoy muy berraco con usted y ojalá me graben esta llamada".
El siguiente es el texto del comunicado:
1. El Gobierno Nacional solicita al Fiscal General de la Nación, que se investigue con celeridad quién y por qué ha grabado conversaciones telefónicas del Presidente de la República.
2. Esa sola conducta y la filtración a la prensa, constituye una acción punible, que se agrava al poner en peligro la estabilidad y seguridad del Estado.
3. La conversación que circula en algún medio de comunicación, aunque refleja la actitud intransigente contra la corrupción que predica y practica el Señor Presidente, llegó ilegítimamente a conocimiento del público. Los autores de ese hecho deben ser descubiertos y sancionados con toda energía.
Por El Espectador
