A prepararse para la epidemia del dengue en Colombia: van 44.500 casos
En el país se han registrado más de 44 mil casos de esta enfermedad, en todos los departamentos. El fenómeno de La Niña creó las condiciones ideales para que gran parte del país se convirtiera en el paraíso del mosquito que la transmite- ¿Qué esperar, ahora, con el fenómeno de El Niño?
Sergio Silva Numa
La primera semana de julio del 2023 fue muy extraña para quienes estudian el clima. Como no ocurría desde el 2016, tres días entraron en el ranking de los más cálidos de nuestra historia (desde que hacemos mediciones, al menos). El lunes 3 de julio rompió el récord con una temperatura media global del aire de 17,01 °C. Al día siguiente apareció un nuevo “ganador”: el martes, con 17,18 °C. Cuando los científicos ya mostraban su preocupación, llegaron las mediciones del miércoles, también de 17,18 °C. (Lea El asbesto causa cáncer, pero ¿cómo llegó a estar debajo de un colegio en Colombia?)
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
La primera semana de julio del 2023 fue muy extraña para quienes estudian el clima. Como no ocurría desde el 2016, tres días entraron en el ranking de los más cálidos de nuestra historia (desde que hacemos mediciones, al menos). El lunes 3 de julio rompió el récord con una temperatura media global del aire de 17,01 °C. Al día siguiente apareció un nuevo “ganador”: el martes, con 17,18 °C. Cuando los científicos ya mostraban su preocupación, llegaron las mediciones del miércoles, también de 17,18 °C. (Lea El asbesto causa cáncer, pero ¿cómo llegó a estar debajo de un colegio en Colombia?)
Más allá de lo anecdótico de esos números, lo cierto es que no siempre es fácil saber qué puede cambiar en nuestras vidas cuando empiezan a subir las temperaturas. Pero hay un buen dato que puede ayudar a dimensionar las consecuencias: en comparación con el período entre 1951 y 1960, hoy Sur América es una región 11,5% más idónea para el Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue.
El cálculo lo presentaron a finales los autores del último informe de Lancet Countdown Sudamérica. Para los 28 investigadores que participaron en el documento, el dengue era un buen ejemplo para entender los efectos reales de lo que vivimos. Solo semanas después de ese lanzamiento, en Argentina, las autoridades empezaban a registrar uno de los brotes más graves de sus últimos años. A finales de la última semana de junio, las autoridades habían detectado 124.913 casos. La última vez que tuvieron cifras “altas” fue en 2018, con un poco menos de 6 mil. Perú se encontraba en una situación, más o menos, similar. (Lea Estas son las principales causas de muerte en el mundo)
“Al 24 de junio se identifican brotes de dengue en todo el país”, dice Giovanny Rubiano, director del Instituto Nacional de Salud (INS), para resumir lo que está sucediendo hoy en Colombia. En total, los últimos cálculos de esa entidad muestran que ha habido 44.502 casos, muchos más que los que hubo el mismo período en los últimos años (a excepción de 2020).
De esos, un poco más de 25 mil no han mostrado signo de alarma. En cambio, 19.731 sí han terminado en el hospital. Se han confirmado, además, 28 fallecimientos.
A la epidemióloga Silvana Zapata le preocupa esta situación porque ya había suficientes señales de lo que podía ocurrir este semestre. Una pequeña muestra de ello es uno de los boletines sobre clima y salud que suele emitir el Ideam. El de abril muestra un mapa con una predicción del posible comportamiento que tendría el dengue. La mayoría del país tendría un riesgo medio o alto de presentar casos.
El escenario actual lo resume la siguiente gráfica. En todos los departamentos ha habido brotes y el número de casos —en puntitos negros— supera la cantidad que esperaban en el INS. Amazonas es la región con la incidencia más alta: 1.033 casos por cada 100 mil habitantes. Le siguen Meta (702,2), Guaviare (680,2) y Vaupés (333,5).
Una de las razones por las que se está presentando esta situación, dice Franklyn Prieto, director de Vigilancia en Salud Pública del INS, tiene que ver los fenómenos de variabilidad climática: La Niña y El Niño.
“Nosotros esperamos que cada tres años haya brotes de dengue y esperábamos que el último empezara en el 2022. Sin embargo, ese año se frenó y con la llegada de La Niña comenzaron a presentarse unas condiciones ideales para el mosquito, que las hemos estado viendo reflejadas en los últimos meses”, explica.
A lo que Prieto se refiere es que el incremento de las lluvias que causa La Niña hizo que el agua empezara a quedarse estancada en sitios ideales para que las hembras del Aedes aegypti depositaran sus huevos: cualquier recipiente con agua limpia a la intemperie que esté en territorios con alturas por debajo de los 2.300 metros sobre el nivel del mar (aproximadamente) y donde haya una temperatura media entre 20 y 25 °C. Baldes, floreros, llantas, tazas, fuentes, o tanques de agua sin tapa son criaderos perfectos para el mosquito.
Prieto sospecha que hubo un elemento que se sumó a esas condiciones: luego de la pandemia del covid-19, a muchos municipios y departamento les ha costado trabajo recuperar las capacidades para enfrentar desafíos de salud pública. “Algunos se han demorado en tomar impulso y recuperar la estabilidad que tenían antes. Eso ha dificultado las respuestas intersectoriales en temas esenciales como el dengue”, añade.
Lo que quiere decir es que no basta con que una secretaría de salud haga esfuerzos para prevenir los brotes, sino que se requiere un trabajo conjunto con otras áreas. Por solo mencionar un caso, son esenciales quienes hagan parte de los sectores que tengan que ver con el suministro del agua, con la recolección de basuras o con la educación.
Para sintetizarlo en las palabras del profesor Iván Darío Vélez, del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la U. de Antioquia, el incremento de casos de dengue, una enfermedad urbana, tiene una relación directa con el nivel socioeconómico. Un espacio donde no haya acueducto o un manejo adecuado de residuos también es un sitio ideal para que las hembras detecten buenos lugares para depositar sus huevos. Luego de que los ponga, las larvas tardarán unos siete a diez días para que se conviertan en mosquitos adultos.
Vélez, que lleva unas tres décadas estudiando el dengue y otras enfermedades tropicales, tiene un par de inquietudes más frente a lo que está sucediendo en esta ocasión con los brotes en el país. La primera tiene que ver con la llegada del fenómeno de El Niño. Aunque disminuirán las lluvias, causará otra situación que puede ser favorable para el Aedes aegypti: obligará a muchas familias a recoger agua en recipientes para lidiar con los períodos de sequía. Si no hay campañas de educación, reitera, serán sitios propicios para el mosquito.
El segundo punto que lo inquieta tiene que ver con la estrategia que tiene Colombia para enfrentar la epidemia del dengue. Desde 2013, él, junto con su grupo del PECET, ha liderado un método que se ha vuelto popular en su círculo: liberar mosquitos criados en laboratorio, que albergan una bacteria llamada Wolbachia, que le impide al Aedes aegypti transmitir el dengue, el zika o el chikungunya. La idea es que, luego de liberarlos, se apareen con mosquitos locales y pasen la bacteria a su descendencia. Así, cuenta, cada vez habrá menos de estos insectos que transmitan la enfermedad.
Su investigación ha dado resultado en Medellín, donde ya han liberado mosquitos y hoy es uno de los municipios con baja incidencia. “Ya el Minsalud tiene los estudios de factibilidad y de costos. Ellos tienen, por el momento, el balón en sus manos”, asegura.
Por lo pronto, como señala Silvana Zapata, hay que hacer todo lo posible por eliminar los criaderos en los sitios endémicos. También es útil, si va de vacaciones al Caribe, al Amazonas o al Pacífico, usar repelente y ropa que impida las picaduras. “En el fondo”, añade, “uno de los problemas es que los temas de prevención ya no son tan taquilleros. Hemos insistido con esto desde enero, pero al no hacer búsqueda de criaderos, se exacerbó el problema”.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺