Publicidad

Atención primaria de la salud en Colombia: aún hay un largo camino por recorrer

Las diferencias sociales y económicas determinan desigualdades o inequidades en salud de las personas que demandan un trabajo humanista, articulado y creativo, para reducirlas a su mínima expresión posible.

Pedro Amariles Muñoz
21 de junio de 2022 - 09:01 p. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

*Doctor en Farmacia (Homologado a PhD en Farmacología), Profesor titular, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia.

Las diferencias sociales y económicas determinan desigualdades o inequidades en salud de las personas (diferencias notorias en la esperanza de vida entre los países de ingresos económicos altos “ricos” y los de ingresos económicos medios-bajos “pobres”, e incluso dentro de un mismo país) que demandan un trabajo humanista, articulado y creativo, para reducirlas a su mínima expresión posible.

De forma general, a estas diferencias se les conocen como determinantes sociales en salud (DSS): Condiciones en las que una persona nace, crece, vive, trabaja y envejece. Por ello, los DSS concretan el modo en que vive una población y, lo más relevante, la mayor o menor probabilidad que tiene la persona de enfermarse, de morir o tener una discapacidad antes de lo estimado.

Dichas desigualdades e inequidades en salud son susceptibles de reducirse, por ejemplo mejorando/fortaleciendo el acceso y prestación a la población de servicios de atención en salud y de educación, garantizando un trabajo y vivienda dignos, y manteniendo estilos y hábitos de vida saludables (caso de la actividad física regular, un plan alimentario y nutricional saludable, y no fumar o consumir drogas de abuso).

De forma general, Colombia ha definido políticas (por ejemplo, los Planes Decenales de Salud pública –PDSP- 2012-2021 y 2022-2031) y ha emitido normas y regulaciones (1-4) que establecen:

a) El derecho a la salud como un derecho humano fundamental (1, 4).

b) El modelo de atención primaria en salud (APS) como el estándar de atención a adoptar (2) (por ejemplo, la Ley 1438/2011 define que la APS es la estrategia para lograr la equidad, la integralidad del acceso y la atención integrada) (3).

c) La identificación y trabajo sobre los DSS como componentes claves para alcanzar el mayor nivel de salud posible, la equidad y la solidaridad (4).

Por ello, se puede establecer que Colombia dispone de una política y una normativa (1-4) orientada a:

a) Garantizar la salud y el bienestar de toda la población, mejorando las condiciones de vida.

b) Contribuir a reducir las desigualdades e inequidades en salud.

c) Proteger y garantizar el goce efectivo del derecho a la salud como un derecho fundamental.

En este contexto, por ejemplo el PDSP 2012-2021 establecía que: “Uno de los mayores desafíos… es afianzar el concepto de salud como el resultado de la interacción armónica de las condiciones biológicas, mentales, sociales y culturales del individuo, así como con su entorno y con la sociedad, a fin de poder acceder a un mejor nivel de bienestar como condición esencial para la vida”.

Por su parte, el borrador en de consulta disponible del PDSP 2022-2031 (oficializado el 14 de junio de 2022) registra que: “Los ejes estratégicos del PDSP 2022-2031 son las grandes líneas o rutas de gestión de la Salud Pública, que teniendo como marco la garantía del derecho a la salud, el enfoque diferencial de derechos y la diversidad, el desarrollo humano sostenible, y los determinantes sociales de la salud, permiten alcanzar la visión y los grandes fines definidos para los próximos diez años.

Estas grandes líneas de acción son: el Gobierno y la Gobernanza de la Salud Pública, la Gestión Intersectorial de los Determinantes Sociales de la Salud, la Gestión Integral de la Atención Primaria en Salud, la Gestión Integral del Riesgo en Salud Pública, y la Gestión del Conocimiento para la Salud Pública” (4).

Adicionalmente, en Colombia se establece que la APS se concreta en la existencia y funcionamiento de tres componentes relacionados entre sí: Servicios de salud, estrategias intersectoriales para la salud y participación social y comunitaria (4,5). Condición que demanda trabajar por mejorar/alcanzar la articulación, efectividad y calidad de los servicios de salud (incluyendo la atención primaria y la salud pública), los sectores relacionados con la salud (trabajo coordinado con la perspectiva de DDS) y la participación de las personas/familias/comunidad (6-8).

Por lo anterior, es claro que Colombia cuenta con un marco normativo (intensión) que recoge los componentes, principios y esencia de la APS (1-4), definidos por la OMS/OPS, aceptados/reconocidos por la comunidad internacional y orientados a “garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible” (6,7). Sin embargo, en el país existe una diferencia notoria, entre lo planteado “intensión” y lo observado “realidad”, la cual se puede precisar con los dos siguientes escenarios:

• Escenario 1 (intensión): Acatamiento del derecho a la salud y bienestar como un derecho humano fundamental, reflejado en que las personas/familia/comunidad tienen el máximo grado de salud y bienestar posibles. Evidencia de equidad y solidaridad, acompañada de mínimos efectos de los DSS.

• Escenario 2 (realidad): Expresión normativa del derecho a la salud y bienestar como un derecho humano fundamental, sin evidencia del acatamiento pleno del mismo, lo que lleva a que las personas/familia/comunidad tengan limitaciones serias para el disfrute máximo grado de salud y bienestar posibles. Situación que se debe, en esencia, a un efecto alto de los DSS en inequidad e indiferencia de diferentes sectores y grupos de la población.

Esta compleja y retadora situación demanda buscar formas creativas, innovadoras y centradas en el bienestar de las personas para romper esta contradicción. Proceso que demanda la responsabilidad, compromiso y trabajo de todos los actores del Estado, de todos los sectores relacionados con la salud y la vida, y de todas las personas. En esencia, la solución de esta situación requiere del compromiso y trabajo de todos, buscando reducir a la mínima expresión el porcentaje de la población con limitaciones serias para el goce máximo de salud y las condiciones mínimas para una vida digna,.

Por su parte, el efecto positivo que tendría la implementación y funcionamiento de APS como modelo de atención en salud, en la cobertura, acceso, calidad y efectividad del sistema de salud de Colombia, exige concretar una ruta para avanzar en esa dirección y para reducir el efecto de los DSS en el estado de salud de la población (4).

Por tanto, se requiere concretar la articulación para realizar los procesos y actividades necesarios para llegar al escenario en el que se vea empleo y vivienda dignos, educación y bienestar para todas las personas/familias/comunidades del país (8). Para ello, las siguientes acciones/actividades podrían favorecer este propósito:

1. Estructurar y ejecutar un programa efectivo y sostenible, orientado a resolver los problemas de salud existentes, a enfrentar los nuevos desafíos en salud y a mejorar la equidad, garantizando la cobertura y el acceso universal a los servicios. El objetivo principal de dicho programa debe estar centrado en implementar y facilitar los efectos positivos de la APS.

Este modelo de atención es clave para alcanzar resultados sostenibles de salud para todos, guiados por la respuesta efectiva a las necesidades de salud de la población, la calidad, la responsabilidad y rendición de cuentas del Estado, la justicia social, la sostenibilidad, la participación ciudadana y el compromiso y articulación de todos los sectores (6).

2. Crear una alianza nacional, regional y local de todos los sectores y grupos relacionados, que logre concretar y evidenciar la articulación de las políticas de salud con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas y orientados a alcanzar al 2030 la sostenibilidad –económica, social y ambiental (9).

La consolidación de dicha alianza y articulación sugerida son una forma clara para avanzar hacia la disminución de las inequidades sociales, económicas y ambientales existentes, y con ello ver en la realidad mejores condiciones de salud, educación, vivienda, alimentación, trabajo y ambientales.

Es necesario destacar que los ODS muestran el camino para mejorar la vida de todos, “sin dejar a nadie atrás”, lo que exige minimizar los DSS, las desigualdades y la inequidad en salud. De forma específica, el logro del ODS 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades), del ODS 2 (Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible) y del ODS 1 (Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo) (9) se favorecen con la implementación y pleno funcionamiento de la APS.

Lo cual se atribuye al efecto positivo que tiene este modelo de atención en la salud y calidad de vida de las personas/familias/comunidades, en especial en la efectividad y calidad de la atención en salud en todas sus fases: promoción y prevención, autocuidado, identificación temprana de los problemas de salud y su tratamiento, rehabilitación o curación. A lo que se suma el énfasis de la APS y la salud pública en la necesidad de abordar los DSS, como forma de superar las inequidades sociales, económicas y ambientales (4); reduciendo las brechas en calidad y esperanza de vida existentes en los países (6,7).

Probablemente se reconoce, sin mucha debate al respecto, de los cambios complejos y profundos que requiere la implementación de procesos y acciones para mejorar las condiciones de vida, la distribución más equitativa del poder, del dinero y de otros recursos, acompañados del presupuesto suficientes para una atención en salud para todos en todas las regiones del país. Sin embargo, la alianza, articulación y trabajo de todos los sectores, centrados en el bienestar de las personas, podría facilitar a que dichos cambios ocurran de forma armónica, progresiva y sostenible.

En todo caso, si realmente se quiere vivir en un país más equitativo y solidario, donde la salud, la calidad y esperanza de vida de las personas no estén reducidas tan notoriamente por los DSS, todos y todas debemos aportar para que el país emprenda un trabajo articulado, creativo, innovador y centrado en el bienestar de ser humano que permita avanzar de forma efectiva en esa dirección (8).

3. Formar, capacitar y entrenar a personas comprometidas con el trabajo por estos cambios. El cambio requiere de personas calificadas que lideren y realicen un trabajo progresivo, inclusivo y convincente de la necesidad de lograr estos cambios.

En definitiva, Colombia tiene establecido en las normas y algunas políticas a la APS como modelo de atención en salud y a la meta de reducir el efecto de los DSS (intensión), pero su consolidación en la realidad requiere de un mayor compromiso de las partes interesadas, de los sectores relacionados de forma directa o indirecta con la salud y de todas las personas que podemos aportar a ello (4).

Pasar de la intensión a la realidad requiere en especial de una voluntad política real acompañada de recursos económicos (mayor solidaridad en calve de lograr la necesaria equidad y justicia social) para financiar y favorecer su implementación y, con ello, mejorar las condiciones (DSS) y lograr cero enfermedades, muertes y discapacidad evitables, “garantizando una vida sana y el bienestar de todos en todas las edades”, en todos los territorios de Colombia.

Referencias bibliográficas consultadas:

1. República de Colombia. Congreso de Colombia. LEY ESTATUTARIA 1751 16 DE FEBRERO DE 2015. [Consultado mayo 24 de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley-1751-de-2015.pdf

2. Ministerio de la Protección Social. Ley 1122 de 2007, Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Consultado mayo 2 de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdf.

3. Ministerio de Salud Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Consultado mayo 22 de 2022]. Disponible en: at:https://www.minsalud.gov.co/comunicadosprensa/lists/ley%201438/allitems.aspx.

4. República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2022-2031, Borrador abril 2022. [consultado junio 2 de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/documento-plan-decenal-salud-publica-2022-2031.pdf

5. Amariles P, Ceballos M, González-Giraldo C. Primary health care policy and vision for community pharmacy and pharmacists in Colombia. Pharm Pract (Granada). 2020;18(4):2159.

6. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). OMS, 2007.

7. Organización Mundial de la Salud. Notas descriptivas 21 abril de 2021. Atención Primaria en Salud. [consultado mayo 24 de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care

8. Organización Mundial de la Salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. RESUMEN ANALÍTICO DEL INFORME FINAL. OMS, 2008.

9. Organización de Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. ONU, 2015. [consultado mayo 24 de 2022]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

👩‍⚕️⚕️¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🩺 📄

Por Pedro Amariles Muñoz

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar