Publicidad

Audifarma suspendería dispensación de medicamentos a Nueva EPS el 28 de febrero

El gestor farmacéutico anunció que, por falta de pagos por parte de la EPS, no sería posible continuar con la entrega de medicamentos a sus usuarios después de esa fecha. Piden que se cumplan compromisos acordados en diciembre.

30 de enero de 2025 - 08:06 p. m.
Audifarma es uno de los gestores farmacéuticos más grandes del país.
Audifarma es uno de los gestores farmacéuticos más grandes del país.
Foto: CaracolTV
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Audifarma, uno de los gestores farmacéuticos más grandes del país y encargado de la dispensación de medicamentos usuarios de Nueva EPS, dejaría de prestar su servicio a esa EPS a partir del 28 de febrero.

Así lo dio a conocer por medio de una carta enviada a Nueva EPS, una de las entidades que se encuentra intervenida por la Superintendencia de Salud. En ella aseguran que no se han cumplido los compromisos de pago adquiridos en reuniones que se dieron durante diciembre y que, de no cambiar esta situación, debían suspender el servicio.

“Para Audifarma SA resulta preciso notificar que no es posible continuar con la prestación de los servicios como lo es requerido por el asegurador. Por lo cual, se hace un llamado a la Nueva EPS a cumplir las condiciones pactadas que posibiliten la prestación del servicio y eviten en todo caso el cese del suministro”, se lee en la carta.

Según explica el gestor farmacéutico en el documento, en las reuniones que se dieron a finales de 2024 se acordó que Nueva EPS le giraría recursos a Audifarma para garantizar la atención dispensación de medicamentos. Para enero, esa cifra debía ser $110.000 millones.

Sin embargo, “al cierre del periodo de enero de 2025, la Nueva EPS ha desembolsado recursos que ascienden únicamente a un total de $43.282 millones”, explica el gestor farmacéutico.

La deuda actual de la EPS con Audifarma ya ascendería a más de $480.000 millones. Esto, afirman, estaría poniendo en riesgo la capacidad que tiene esa empresa para comprar y distribuir los medicamentos entre los afiliados a la EPS.

“La eventual falta de pago pone en grave riesgo la vida de millones de usuarios, especialmente aquellos que padecen enfermedades crónicas o de alto costo, debido a que se compromete la disponibilidad de estos insumos esenciales, el control y tratamiento de sus patologías”, apunta Audifarma.

En la carta solicitan que se adelante el pago de los compromisos pendientes por parte de la EPS. Si esto no ocurre, Audifarma suspendería la prestación del servicio a los usuarios de Nueva EPS a partir del próximo 28 de febrero.

“Esperamos seguir contando con su apoyo como aliado estratégico en este proceso que resulta fundamental para superar los retos y construir un futuro en el que nuestra labor siga marcando una diferencia en la vida de las personas”, finaliza la carta.

La EPS emitió un comunicado en respuesta al anuncio de Audifarma, en el que argumenta que sí ha hecho pagos entre diciembre y enero, y que el gestor farmacéutico estaría incumpliendo acuerdos alcanzados en diciembre. Conozca más del pronunciamiento en este artículo.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

Felipe(94028)30 de enero de 2025 - 10:02 p. m.
Las EPS intervenidas por el gobierno suman unos 25 millones de afiliados, la mitad del total del país. Con ese enorme volumen, su economía de escala y la estricta observancia de controles para que no se pierda un solo peso, debieran servire para que, al menos, las dirigidas por el gobierno no tuviesen problemas de pago a sus proveedores y fuesen ejemplo de eficacia y eficiencia. Pereo ya ven que no. Será que la plata no alcanza o que no están tan bien gestionadas.
Luis(97873)30 de enero de 2025 - 09:06 p. m.
Deberían intevernir a esa EPS, para que no se sigan robando la plata y paguen las deudas, no más EPS que se roban la plata de los afiliados.
  • Andrea(10514)30 de enero de 2025 - 10:27 p. m.
    Bodeguero bodeguiando.
  • Alberto(3788)30 de enero de 2025 - 09:58 p. m.
    Esa EPS YA está intervenida, la maneja el MINISTERIO DE SALUD, EL EJECUTIVO. Las intervenciones han EMPEORADO absolutamente Todo. Destruyeron Todo.
  • Felipe(94028)30 de enero de 2025 - 09:51 p. m.
    Es necesario estar muy mal informado para pedir la "intervención" de una EPS que lleva casi un año intervenida y controlada por el gobierno.
  • Joaquín(51221)30 de enero de 2025 - 09:33 p. m.
    Está intervenida.
Felipe(94028)30 de enero de 2025 - 08:51 p. m.
EPS controlada por el gobierno, como las otras que suman la mitad de los afiliados al sistema ¿También se roba la plata?.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar