
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Desde hace años, cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, el grupo de enfermedades que son la principal causa de muerte en todo el mundo. En vísperas de esta conmemoración, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), publicó un estudio en el que abordó los patrones del cáncer de pulmón, la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en el mundo.
En 2022, dice esta agencia, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diagnosticaron 2,5 millones de casos de cáncer de pulmón en todo el mundo.
Sin embargo, al estudiar los patrones del cáncer por subtipo (existen cuatro), los investigadores encontraron que estos han cambiado “notablemente” en las últimas décadas. Sus hallazgos fueron publicados en la reconocida revista académica The Lancet Respiratory Medicine.
Uno de los principales resultados que obtuvieron los investigadores del IARC, apunta a que las tasas de incidencia del cáncer de pulmón han disminuido entre los hombres en la mayoría de países en las últimas cuatro décadas. En las mujeres, por el contrario, la incidencia ha venido en aumento.
Para la agencia, hay dos factores que estarían influyendo en la incidencia de los cuatro subtipos de cáncer de pulmón: en primer lugar, los cambios en la fabricación de cigarrillos y en los patrones de consumo de tabaco. El segundo, tiene que ver con las pruebas, cada vez más numerosas, del vínculo entre la contaminación ambiental y un mayor riesgo de adenocarcinoma, uno de los subtipos de este cáncer.
Y es que, según los datos correspondientes a 2022, el adenocarcinoma de pulmón ya es el subtipo predominante. De los 2,5 millones de casos nuevos que se documentaron ese año, unos 200.000 fueron de este subtipo y atribuibles a la contaminación ambiental. Las generaciones más jóvenes, sobre todo las mujeres, estarían en mayor riesgo.
Mientras en 2020 el adenocarcinoma representaba el 39 % de los casos de cáncer de pulmón en hombres y el 57,1 % en mujeres, para 2022 eran el 45,6 % en los hombres y el 59,7 % en las mujeres. En términos generales, el adenocarcinoma representa hasta el 70 % de los casos de cáncer de pulmón entre los no fumadores.
“Con el descenso de la prevalencia del tabaquismo tiende a aumentar la proporción de cánceres de pulmón diagnosticados entre quienes nunca han fumado. Que aumente la proporción mundial de adenocarcinomas atribuibles a la contaminación atmosférica depende del éxito relativo de las futuras estrategias para reducir el consumo de tabaco y la contaminación atmosférica en todo el mundo”, explicó a The Guardian Freddie Bray, jefe del IARC y principal autor del estudio de The Lancet.
Aunque los investigadores advierten que es necesario seguir investigando las causas detrás del aumento de los casos de adenocarcinoma, señalan que “la contaminación atmosférica puede considerarse un factor importante que explica en parte el predominio emergente” de este subtipo.
Para Bray, estos estudios ofrecen información a los médicos para diseñar e implementar estrategias de prevención del cáncer, además de ser un llamado a los responsables de políticas públicas para desarrollar estrategias de control de tabaco y la contaminación del aire.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺
