Publicidad

Consejos para elegir pescado en Semana Santa, evitar el mercurio y cuidar su salud

Es usual que muchas personas incluyan el pescado en su dieta de Semana Santa. ¿Cómo elegir uno bueno para evitar una intoxicación?

13 de abril de 2025 - 01:03 p. m.
Imagen de referencia. Uno de los principales consejos es comprar pescado en lugares autorizados y reconocidos.
Imagen de referencia. Uno de los principales consejos es comprar pescado en lugares autorizados y reconocidos.
Foto: Cristian Garavito
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con el inicio de la Semana Santa, muchas personas empiezan a consumir más pescado del habitual en reemplazo de otras proteínas animales. Tanto en restaurantes como en plazas de mercado y supermercados, la demanda suele crecer. Pero hay que tener especial cuidado con qué se compra y el estado en el que se encuentra para evitar problemas de salud.

La primera recomendación que hace el Ministerio de Salud es la que siempre repiten las autoridades: si va a comprar pescado o mariscos, hágalo únicamente en establecimientos autorizados para ese fin. Eso es importante porque esos lugares están en la capacidad de garantizar la cadena de frío que requieren estos alimentos y que, en ningún momento, debería romperse.

El otro consejo es hacer todo lo posible porque el pescado se coma de forma cocida y no crudo, aunque se use así para muchas preparaciones. “Comer pescado o mariscos crudos aumenta el riesgo de intoxicaciones, por lo cual es recomendable escoger preparaciones con cocción completa”, reitera esa cartera.

¿Cómo elegir un pescado fresco?

A la hora de ir al supermercado para seleccionar un pescado, hay algunos “tips” básicos que pueden ser de ayuda. El primero es fijarse muy bien en el aspecto del producto para garantizar que esté fresco. Es útil, dice el Minsalud, observar que tenga ojos brillantes, agallas rojas, escamas bien adheridas, su olor característico y la carne y piel firmes. Si no tiene esas características, es mejor cambiar de Supermercado.

El otro elemento en el que un comprador se debe fijar es en la “escarcha” o “hielo” que tenga el producto. Si el empaque no tiene, es posible que el pescado no haya sido bien conservado.

Además, no hay que olvidar que todos los pescados deben venderse sin vísceras y refrigerados.

Una vez tenga certeza de que su compra cumple estas condiciones, no hay que olvidar que, en casa, hay que separar los alimentos crudos de los cocinados. Es aconsejable usar tablas diferentes para las carnes y para las verduras. No olvide lavar muy bien todos los utensilios.

Pilas con el mercurio

En Colombia, debido a la explotación ilegal de oro, hay varios ríos contaminados con mercurio. Eso implica que una buena cantidad de especies de peces también están contaminándose con ese metal, que puede ser ingerido por los humanos en forma de metilmercurio. Es un componente muy perjudicial para la salud.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud califica al mercurio como una de las diez sustancias químicas más preocupantes para la salud pública. Puede afectar el sistema nervioso, el sistema digestivo, los riñones o los pulmones.

Para reducir el riesgo de ingerirlo, el Ministerio de Salud recomienda darle prelación en nuestra dieta a las especies que son cultivadas en ambientes controlados y que tienen baja probabilidad de acumular metilmercurio. Entre ellas están la tilapia, el bagre de cultivo, la mojarra, la sardina y la trucha.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación

Lo más visto en Salud

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar