Elementos para entender, entre la incertidumbre, el “cuarto pico” en Colombia
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que Colombia ya está entrando en el cuarto pico del coronavirus debido a la variante ómicron. Aquí hay algunos elementos que le pueden ayudar a comprender este nuevo escenario antes de entrar en pánico y sacar conclusiones apresuradas.
Sergio Silva Numa
Después de anunciarlo por varios meses y posponer su llegada en varias oportunidades, este miércoles 29 de diciembre, el ministro de Salud prendió las alarmas con un anuncio que puso nervioso a más de uno: “estamos entrando en un nuevo pico por ómicron”. Según él, a diferencia de otras oportunidades, ahora hay condiciones epidemiológicas y reportes de los servicios de salud que señalan que está empezando la “cuarta ola” en Colombia. (Lea Mayores de 12 años deben presentar carné con esquema completo)
Es normal que después de ese anuncio haya muchos interrogantes. ¿Qué implica este escenario? ¿Qué sucederá en las próximas semanas? ¿Veremos un pico tan grave como el de mitad de año, en el que el número de casos y de muertes alcanzaron récords? ¿Colapsará nuevamente el sistema de salud?
Para contestarlas hay que empezar por una “mala noticia”: como dijo Ruiz, por el momento, se desconoce la dimensión que podría tener este nuevo pico porque, a diferencia de los anteriores, hay población vacunada y muchos más infectados que hace seis meses. Gran parte de los ciudadanos, además, tienen inmunidad híbrida (vacunados e infección previa).
Eso, en otras palabras, quiere decir que, como otras veces en la pandemia, hay aún terreno de incertidumbre en el que es difícil lanzar vaticinios sobre lo que sucederá en las próximas semanas. Sin embargo, hay algunos puntos que pueden ser útiles para comprender mejor este nuevo panorama.
El primero que puede ayudar es darle una mirada a lo que está pasando en otros países, que también han prendido las alarmas. En España, por ejemplo, hubo hace días récord de casos de covid-19. También en Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Pero, como ya hemos explicado en otras ocasiones, se trata de un gran incremento de casos, más no de fallecimientos.
La razón, como cuenta el infectólogo y profesor de la Universidad Nacional Carlos Álvarez, puede ser la siguiente: los primeros datos muestran que la variante ómicron es mucho más transmisible y es posible que sea la culpable del aumento en el número de infecciones. El nivel de contagio de ómicron, dijo el Ministerio de Salud, es 5 a 10 veces mayor que la variante delta.
Las siguientes gráficas ayudan a entender mejor esos escenarios. El primero muestra el aumento en los casos en esos países. El segundo indica el número de fallecimientos por covid-19 (mucho menor que en picos anteriores).
Hay otro elemento que debe ser tenido en cuenta y que ayuda a entender, como dice la epidemióloga Silvana Zapata, por qué en Estados Unidos ha crecido el número de muertes por covid-19: la vacunación. Ese país, como lo muestra esta imagen, solo el 61% de su población ha recibido el esquema completo y otro 12% parte del esquema. Eso quiere decir aún hay más del 25% de la población susceptible. En España, por el contrario, solo hay un 15% sin dosis.
Sin embargo, como resalta Álvarez, hay que tener mucho cuidado al hacer comparaciones con otros países y al querer extrapolar sus situaciones a la de Colombia. “Cada país tiene condiciones propias y por eso no es tan fácil compararlos. Hay que tener en cuenta, por solo mencionar algunos factores, el porcentaje de población vacunada y el número de susceptibles, que podría, en algunos casos, ser más alto que el nuestro. Además, como en esos países están en invierno hay condiciones especiales como la falta de ventilación a la hora de reunirse en espacios interiores”, dice.
Dicho eso, ¿qué pasa con ómicron en Colombia?
¿Qué sucede con ómicron en Colombia?
A la par que el ministerio de Salud publicó el comunicado de prensa en el que aseguraba que en el país ya había empezado el cuarto pico por ómicron, el Instituto Nacional de Salud (INS) mostraba una imagen que indicaba cuáles son las variantes predominantes en el país. Con corte al 19 de diciembre, ese “mapa” sugería que ómicron había ganado terreno, pero delta era aún la predominante.
Pero es posible, como dijo Ruiz, que en cuestión de semanas la vigilancia genómica, liderada por el INS, empiece a mostrar otro escenario. De hecho, dice Zapata, todo parece indicar que ya hay transmisión comunitaria de ómicron, es decir, que es detectada en personas que viven en el país y no únicamente en viajeros.
El otro punto que muestran los otros datos publicados por el INS es un cambio en el índice de positividad, es decir la proporción de muestras positivas del total de tomadas en el país. Desde mediados de diciembre empezó a incrementar, como lo sugiere esta gráfica.
Hay otro par de factores que, para Álvarez, deben ser tenidos en cuenta a la hora de entender este nuevo panorama. El primero es que estamos en una época donde hay más interacciones sociales, lo cual facilita la transmisión. El segundo, como mencionamos en párrafos anteriores, es la presencia de variantes con mayor capacidad de contagio (como delta y ómicron).
“Por un lado, estamos en temporada de fiestas navideñas, ferias en muchos municipios, reuniones familiares en sitios cerrados y poco control en discotecas. Por el otro, hay, sin duda, un ‘cansancio pandémico’. Pero por eso, debemos insistir en el uso de mascarillas en espacios cerrados por un motivo muy sencillo: las enfermedades respiratorias se han prevenido con tapabocas”, explica Zapata.
En este punto la gran pregunta es si en este nuevo pico habrá más hospitalizaciones y fallecimientos por covid-19. Para ambos lo más posible es que eso no suceda. “Pero es clave estar muy pendientes de lo que suceda día a día en el sistema de salud en cuanto a hospitalizaciones por covid-19, ocupación en cuidado intermedio y en camas de unidades de cuidado intensivo”, asegura Zapata. Por el momento, no hay comportamientos anómalos.
Otra cosa esencial, dice, es que las EPS sean más efectivas tomando muestras y los municipios ofrezcan pruebas PCR de manera gratuita. Las de antígeno, como hemos explicado varias veces en este diario, tienen un gran riesgo: pueden arrojar “falsos negativos”.
La buena noticia en todo esto es que, al parecer, como afirmó el ministro Ruiz, la variante ómicron tiene una menor severidad y puede generar cuadros que se parecen a una gripe común. La mala para quienes no se han vacunado es que las complicaciones pueden ser más graves. Por eso, todo insisten en incrementar el número de dosis y aplicar el refuerzo a quienes tienen más de 50 años.
Por si quedan dudas, esta otra gráfica del Minsalud muestra que las vacunas sí están funcionando en Colombia:
Después de anunciarlo por varios meses y posponer su llegada en varias oportunidades, este miércoles 29 de diciembre, el ministro de Salud prendió las alarmas con un anuncio que puso nervioso a más de uno: “estamos entrando en un nuevo pico por ómicron”. Según él, a diferencia de otras oportunidades, ahora hay condiciones epidemiológicas y reportes de los servicios de salud que señalan que está empezando la “cuarta ola” en Colombia. (Lea Mayores de 12 años deben presentar carné con esquema completo)
Es normal que después de ese anuncio haya muchos interrogantes. ¿Qué implica este escenario? ¿Qué sucederá en las próximas semanas? ¿Veremos un pico tan grave como el de mitad de año, en el que el número de casos y de muertes alcanzaron récords? ¿Colapsará nuevamente el sistema de salud?
Para contestarlas hay que empezar por una “mala noticia”: como dijo Ruiz, por el momento, se desconoce la dimensión que podría tener este nuevo pico porque, a diferencia de los anteriores, hay población vacunada y muchos más infectados que hace seis meses. Gran parte de los ciudadanos, además, tienen inmunidad híbrida (vacunados e infección previa).
Eso, en otras palabras, quiere decir que, como otras veces en la pandemia, hay aún terreno de incertidumbre en el que es difícil lanzar vaticinios sobre lo que sucederá en las próximas semanas. Sin embargo, hay algunos puntos que pueden ser útiles para comprender mejor este nuevo panorama.
El primero que puede ayudar es darle una mirada a lo que está pasando en otros países, que también han prendido las alarmas. En España, por ejemplo, hubo hace días récord de casos de covid-19. También en Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Pero, como ya hemos explicado en otras ocasiones, se trata de un gran incremento de casos, más no de fallecimientos.
La razón, como cuenta el infectólogo y profesor de la Universidad Nacional Carlos Álvarez, puede ser la siguiente: los primeros datos muestran que la variante ómicron es mucho más transmisible y es posible que sea la culpable del aumento en el número de infecciones. El nivel de contagio de ómicron, dijo el Ministerio de Salud, es 5 a 10 veces mayor que la variante delta.
Las siguientes gráficas ayudan a entender mejor esos escenarios. El primero muestra el aumento en los casos en esos países. El segundo indica el número de fallecimientos por covid-19 (mucho menor que en picos anteriores).
Hay otro elemento que debe ser tenido en cuenta y que ayuda a entender, como dice la epidemióloga Silvana Zapata, por qué en Estados Unidos ha crecido el número de muertes por covid-19: la vacunación. Ese país, como lo muestra esta imagen, solo el 61% de su población ha recibido el esquema completo y otro 12% parte del esquema. Eso quiere decir aún hay más del 25% de la población susceptible. En España, por el contrario, solo hay un 15% sin dosis.
Sin embargo, como resalta Álvarez, hay que tener mucho cuidado al hacer comparaciones con otros países y al querer extrapolar sus situaciones a la de Colombia. “Cada país tiene condiciones propias y por eso no es tan fácil compararlos. Hay que tener en cuenta, por solo mencionar algunos factores, el porcentaje de población vacunada y el número de susceptibles, que podría, en algunos casos, ser más alto que el nuestro. Además, como en esos países están en invierno hay condiciones especiales como la falta de ventilación a la hora de reunirse en espacios interiores”, dice.
Dicho eso, ¿qué pasa con ómicron en Colombia?
¿Qué sucede con ómicron en Colombia?
A la par que el ministerio de Salud publicó el comunicado de prensa en el que aseguraba que en el país ya había empezado el cuarto pico por ómicron, el Instituto Nacional de Salud (INS) mostraba una imagen que indicaba cuáles son las variantes predominantes en el país. Con corte al 19 de diciembre, ese “mapa” sugería que ómicron había ganado terreno, pero delta era aún la predominante.
Pero es posible, como dijo Ruiz, que en cuestión de semanas la vigilancia genómica, liderada por el INS, empiece a mostrar otro escenario. De hecho, dice Zapata, todo parece indicar que ya hay transmisión comunitaria de ómicron, es decir, que es detectada en personas que viven en el país y no únicamente en viajeros.
El otro punto que muestran los otros datos publicados por el INS es un cambio en el índice de positividad, es decir la proporción de muestras positivas del total de tomadas en el país. Desde mediados de diciembre empezó a incrementar, como lo sugiere esta gráfica.
Hay otro par de factores que, para Álvarez, deben ser tenidos en cuenta a la hora de entender este nuevo panorama. El primero es que estamos en una época donde hay más interacciones sociales, lo cual facilita la transmisión. El segundo, como mencionamos en párrafos anteriores, es la presencia de variantes con mayor capacidad de contagio (como delta y ómicron).
“Por un lado, estamos en temporada de fiestas navideñas, ferias en muchos municipios, reuniones familiares en sitios cerrados y poco control en discotecas. Por el otro, hay, sin duda, un ‘cansancio pandémico’. Pero por eso, debemos insistir en el uso de mascarillas en espacios cerrados por un motivo muy sencillo: las enfermedades respiratorias se han prevenido con tapabocas”, explica Zapata.
En este punto la gran pregunta es si en este nuevo pico habrá más hospitalizaciones y fallecimientos por covid-19. Para ambos lo más posible es que eso no suceda. “Pero es clave estar muy pendientes de lo que suceda día a día en el sistema de salud en cuanto a hospitalizaciones por covid-19, ocupación en cuidado intermedio y en camas de unidades de cuidado intensivo”, asegura Zapata. Por el momento, no hay comportamientos anómalos.
Otra cosa esencial, dice, es que las EPS sean más efectivas tomando muestras y los municipios ofrezcan pruebas PCR de manera gratuita. Las de antígeno, como hemos explicado varias veces en este diario, tienen un gran riesgo: pueden arrojar “falsos negativos”.
La buena noticia en todo esto es que, al parecer, como afirmó el ministro Ruiz, la variante ómicron tiene una menor severidad y puede generar cuadros que se parecen a una gripe común. La mala para quienes no se han vacunado es que las complicaciones pueden ser más graves. Por eso, todo insisten en incrementar el número de dosis y aplicar el refuerzo a quienes tienen más de 50 años.
Por si quedan dudas, esta otra gráfica del Minsalud muestra que las vacunas sí están funcionando en Colombia: