Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El pasado 7 de septiembre, mientras el país atravesaba algunas dificultades por la escasez de vacunas de algunas farmacéuticas, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que se estaba estudiando la posibilidad de combinar vacunas de diferentes farmacéuticas. “No la hemos descartado, existe y algunos países la han venido implementando. La línea que tenemos con el Comité de Vacunas es no combinar vacunas para la segunda dosis, pero se podría dar en el escenario de la tercera dosis”.
Este jueves fue publicada en la página del Ministerio de Salud una resolución que establece los nuevos lineamientos técnicos y operativos de la aplicación de las vacunas contra el COVID-19, entre esos, los casos en los que se podrá combinar la vacunación inicial con terceras dosis de las farmacéuticas Pfizer y Moderna.
Según el documento, que tiene fecha del pasado 7 de septiembre, para la aplicación de una tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19 se podrá implementar la “intercambiabilidad de vacunas” solo en personas con inmunosupresión y siempre y cuando la vacuna inicial haya sido de plataforma de vector viral. Es decir, que el esquema de vacunación inicial haya sido con los biológicos de Janssen o de AstraZeneca. Si es una persona con inmunosupresión y su esquema inicial de vacunación fue de virus inactivado o de ARNm (como las vacunas de Pfizer y Moderna) la dosis de refuerzo tendrá que ser con un biológico homólogo.
Aquí es necesario recordar que la dosis de refuerzo en el país está permitida únicamente para personas inmunosuprimidas o con condiciones específicas como trasplantes. Por lo que solo podrán beneficiarse de una dosis de refuerzo, al menos 30 días después de tener su esquema completo de vacunación, personas de 12 años en adelante con las siguientes condiciones:
Personas con trasplante de corazón, riñón, páncreas, pulmón, intestino, hígado y médula ósea. También quienes reciben tratamiento de inmunosupresión, tienen leucemia, mieloma o linfoma y están en quimioterapia, o quienes tienen el Síndrome mielodisplásico y están en quimioterapia.
Asimismo, pacientes con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico o esclerosis múltiple que reciben tratamiento inmunosupresor. Y otras enfermedades que usen: alemtuzumab, abatacept, belatacept, obinutuzumab, rituximab, fin golimod, ocrelizumab, antimetabolicos e inhibidores de la calcineurina en último año.
El documento aclara que la información con la que se dispone actualmente sobre la vacuna de Pfizer-BioNTech y su intercambiabilidad con otras vacunas de ARNm o de otras plataformas “es limitada hasta la fecha”. Por eso, la vacunación con esquemas heterólogos, es decir con productos diferentes en cada dosis del esquema, debe limitarse a personas con inmunosupresión.
Frente al caso de la vacuna Moderna, el documento establece que, si bien la vacunación con esquemas heterólogos debe limitarse también a personas con inmunosupresión, y que se recomienda que ambas dosis de la serie se completen con el mismo producto, “en situaciones excepcionales en las que el producto de la vacuna de ARNm administrado para la primera dosis no se pueda determinar o ya no esté disponible, se puede administrar cualquier vacuna de ARNm COVID-19 disponible, en un intervalo mínimo de 28 días entre las dosis” para obtener el esquema completo. Asimismo, insisten en que quienes deban vacunarse así, se consideran completamente vacunados dos semanas después de recibir la segunda dosis.