Debate de la reforma a la salud queda aplazado para el 2025
El segundo día de sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes concluyó con la aprobación de los primeros 23 artículos del proyecto y un anuncio inesperado: el Gobierno Nacional decidió no convocar el tercer día de sesiones extras. Así, el debate sobre la reforma a la salud se retomará en febrero de 2025.
Al concluir este miércoles la segunda jornada de las sesiones extras convocadas por el Gobierno para debatir la reforma a la salud, se dio a conocer una sorpresiva decisión: el Gobierno Nacional no convocará el último día de sesiones extras, previsto para el 19 de diciembre, y da por terminada la discusión de la reforma a la salud en 2024. El debate continuará en 2025, según informó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
Al concluir este miércoles la segunda jornada de las sesiones extras convocadas por el Gobierno para debatir la reforma a la salud, se dio a conocer una sorpresiva decisión: el Gobierno Nacional no convocará el último día de sesiones extras, previsto para el 19 de diciembre, y da por terminada la discusión de la reforma a la salud en 2024. El debate continuará en 2025, según informó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
“Quiero felicitar a esta plenaria de la Cámara y a todos los partidos. Dos jornadas de trabajo y de debate intenso, de momentos difíciles y contradicciones, como es natural en un escenario de esta democracia y como es natural frente a un proyecto que ha generado tanta discusión en el país”, señaló Cristo. “Hay distintas posiciones, hay divergencias, pero en estas dos jornadas de más de ocho horas, la Cámara ha dado ejemplo de trabajo juicioso, de discusión profunda sobre un tema que tiene la mayor trascendencia para decenas de millones de colombianos. Muchas veces la opinión pública es injusta con este Congreso”.
“Se demuestra una colaboración armónica entre los poderes públicos. Hay que seguir construyendo, hay que seguir conciliando. Casi la mitad de la reforma ha sido aprobada. No resultó cierto lo que algunos sectores intentaron afirmar, de que el Gobierno, con estas sesiones extraordinarias, lo que pretendía era aprobar la reforma sin discusión. Hacemos una pausa navideña, y en febrero retomaremos la discusión de lo que falta de la reforma. Sin lugar a dudas, esto es un éxito de la Cámara de Representantes”, continuó el ministro Cristo, quien también aprovechó para felicitar a los ponentes del proyecto.
“Nadie puede dudar hoy de que este es un proyecto distinto, más concertado que el que se hundió en la Comisión Séptima del Senado hace unos meses. Y se puede seguir concertando. Queremos aprovechar este receso para seguir evaluando, ajustando, y el Gobierno está listo para seguir escuchando”, finalizó.
La decisión del Gobierno fue celebrada por congresistas de la oposición como Andrés Forero. “Sirvió la resistencia y sirvió la presión. El Gobierno Nacional no fue capaz de pupitrear completamente la reforma a la salud en las sesiones extraordinarias. Y a pesar de que había un decreto presidencial para citar el día de mañana, el presidente de la Cámara ha decidido que se acaba el día de hoy el trámite legislativo durante este año. Es decir, lo que queda de la reforma, que son los artículos más sensibles, van a ser discutidos a partir del mes de febrero”, dijo el representante por el Centro Democrático en un video publicado en X. “No permitimos que dieran ese golpe mortal a la salud mientras los colombianos estaban rezando novenas”.
La sesión de este miércoles
El segundo día de las sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes avanzó este miércoles con la discusión de la reforma a la salud en medio de gritos, acusaciones de pocas garantías para el debate por parte de la oposición e incluso de supuestos insultos entre los congresistas en la plenaria.
La sesión comenzó pasadas las 10 de la mañana y se concentró, durante más de cinco horas, en la discusión de los primeros artículos de la reforma, que abren el texto y organizan la gobernanza del sistema de salud. Apoyados por el presidente de la plenaria, Jaime Raúl Salamanca Torres (de Alianza Verde), los ponentes decidieron que la discusión se desarrollaría por bloques, es decir, acumulando varios artículos en una misma votación, con el objetivo de agilizar el trámite, pese al rechazo de la oposición y de algunos congresistas independientes.
El primer bloque en discutirse y en aprobarse incluyó los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Todos versan sobre temas como los principios fundamentales que orientan la normativa, como la gobernanza, equidad, sostenibilidad, transparencia y protección de derechos individuales y colectivos. También se abordan los objetivos generales del proyecto.
Pero especialmente larga y llena de tensiones fue la discusión del artículo 6, que crea el Consejo Nacional de Salud. Se trata de una instancia de dirección del sistema, adscrito al Ministerio de Salud e integrado por representantes de ministerios, entidades nacionales, gobernadores, alcaldes, trabajadores de la salud, pacientes, academia y otros actores.
Congresistas de partidos independientes, como Jennifer Pedraza y Catherine Juvinao, defendieron que las recomendaciones del Consejo Nacional de Salud deberían ser vinculantes (es decir, de obligatorio cumplimiento por el Gobierno) y que esta entidad tendría que ser la encargada de calcular y ordenar el aumento anual de la UPC, la plata que el Estado les gira a las EPS por cada afiliado. Esa tarea es realizada hoy por el Ministerio de Salud. Sin embargo, algunos sectores políticos y académicos han señalado que el cálculo de esa UPC ha sido insuficiente para las necesidades del sistema. Tanto el Gobierno como los ponentes se opusieron a transferir esta facultad del Ministerio de Salud al Consejo.
“Hoy existe en Colombia una Comisión Asesora de Beneficios, Costos, y Tarifas que anualmente, con una metodología estandarizada y criterios internacionales, define el costo de la UPC, y eso no puede cambiar”, defendió Martha Alfonso Jurado, una de las congresistas que más han defendido la reforma a la salud. Lo único que sí lograron los partidos independientes fue incluir entre las funciones del Consejo la recomendación de sugerir ese aumento de la UPC, sin embargo, sin que este sea de obligatorio cumplimiento.
Mientras se estaba dando este debate, el presidente de la plenaria, Jaime Raúl Salamanca, sancionó y le quitó la palabra a la congresista Katherine Miranda por supuestamente haberle llamado “marica”. “Se va porque usted se refirió al presidente de la Cámara como un marica”, le dijo Salamanca.
Miranda publicó minutos después un video en su perfil de X, en donde calificó la decisión del presidente de la Cámara como “inaceptable” y una acción “antidemocrática”. “Simplemente porque le reclamé airadamente”, señaló, sin dejar claro si lo insultó o no. “Me quitan la posibilidad de hablar en medio de la discusión de la reforma a la salud, porque saben que soy una de las voces más críticas”, agregó.
El altercado trascendió y mereció una mención de otros congresistas que pidieron revertir la decisión e incluso del presidente Gustavo Petro, que se refirió a la situación en su perfil en X: “Un congresista tuvo pérdida de investidura por decir la misma palabra violenta a un presidente de la Cámara. Es violencia verbal discriminatoria”, escribió el mandatario.
La plenaria continuó la sesión, pasadas las 4:00 p.m., con la discusión de un segundo bloque que incluyó, en principio, alrededor de 17 artículos (40, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 58 y 59). Algunos de ellos tratan sobre la naturaleza de las instituciones de salud del Estado (ISE) y sus órganos de dirección y administración. Esas ISE son lo que hoy se conoce como las Empresas Sociales del Estado, es decir, los hospitales públicos.
Especialmente importante, no obstante, son los artículos 45, 46, 47, 48, 49 y 50. Todos son parte del Título V del proyecto “Personal de Salud”. Entre otras cosas, plantean el fortalecimiento de la formación en salud, con medidas como la asignación de becas para aumentar la oferta de profesionales de salud y especialistas en áreas médico-quirúrgicas y en salud pública. Además, se otorgan facultades extraordinarias al presidente para crear un régimen especial de los trabajadores de la salud y se ordena la vinculación con contrato de los trabajadores de la salud de las instituciones públicas.
“Son artículos que tocan especialmente las preocupaciones de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. Es aquí donde ellos dicen que no fueron tenidos en cuenta. Básicamente, las disposiciones están contempladas solamente para las personas que están en el sector público. Eso hay que señalarlo”, dijo el congresista Andrés Forero, del partido opositor Centro Democrático. Según el Ministerio de Salud, la gran mayoría de las más de 11.000 IPS que hay habilitadas en Colombia son, de hecho, de naturaleza privada.
Finalmente, para permitir que el debate avanzara, se excluyeron del bloque algunos de los artículos más polémicos, como el artículo 48, que otorga al presidente facultades extraordinarias para expedir un régimen especial para los trabajadores de la salud. Esto permitió que se discutieran y aprobaran los artículos 40, 41, 43, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 58 y 59. Junto con los primeros ocho aprobados más temprano, la plenaria de la Cámara alcanzó los 23 artículos aprobados. Restan otros 39 artículos, que tendrán que discutirse en 2025, cuando un nuevo capítulo de la reforma a la salud comience en febrero.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺