Publicidad

Grupo Keralty rechaza retiro de Sanitas de Acemi y anuncia acciones legales

El Grupo empresarial Keralty, propietario de Sanitas, anunció que tomará medidas legales para revertir la salida de esa EPS de uno de los gremios del sector salud: la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).

29 de enero de 2025 - 09:59 p. m.
Además de Sanitas, otras 3 EPS intervenidas por la Superintendencia de Salud, anunciaron su retiro de Acemi: Nueva EPS, SOS EPS y Famisanar. Por su parte, Coosalud y Capresoca, también intervenidas, dejarán de formar parte de otro de los gremios del sector, Gestarsalud.
Además de Sanitas, otras 3 EPS intervenidas por la Superintendencia de Salud, anunciaron su retiro de Acemi: Nueva EPS, SOS EPS y Famisanar. Por su parte, Coosalud y Capresoca, también intervenidas, dejarán de formar parte de otro de los gremios del sector, Gestarsalud.
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Grupo empresarial Keralty, propietario de Sanitas EPS, rechazó la desvinculación de esa entidad de uno de los gremios del sector salud, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi). “Esta decisión, que no cuenta con legitimidad y que atenta contra la representatividad del sector en el debate público, se suma a una serie de acciones que buscan silenciar y aislar a quienes defienden del modelo de salud del país y los derechos de sus usuarios”, dijo el Grupo Keralty en un comunicado.

El anuncio fue realizado el día de ayer, 28 de enero. Además de Sanitas, otras 3 EPS intervenidas por la Superintendencia de Salud, anunciaron su retiro de Acemi: Nueva EPS, SOS EPS y Famisanar. Por su parte, Coosalud y Capresoca, también intervenidas, dejarán de formar parte de otro de los gremios del sector, Gestarsalud.

Según informaron estas entidades en un comunicado, la decisión responde a un plan de ahorro con el que buscan evitar el gasto de más de $4 mil millones ($4.380.454) en afiliaciones. Los recursos, explicaron, se destinarán a optimizar la gestión financiera y fortalecer la atención en salud de más de 24 millones de afiliados. Así lo confirmó Nueva EPS en un comunicado.

Según el Grupo Keralty, Sanitas ha sido un “actor clave en la prestación de servicios de calidad a millones de colombianos”. Además, en palabras de la agrupación, Acemi ha tenido una participación fundamental para la defensa gremial, el acompañamiento técnico y la interlocución con el Gobierno Nacional al buscar soluciones para el sistema de salud de nuestro país.

Por tanto, catalogan a la desvinculación como un “atropello contra la libre expresión”, y que “hace parte de una estrategia de censura y limitación de la participación de los actores del sistema de salud en la discusión pública, evitando que se expongan las graves consecuencias de las políticas adoptadas en los últimos meses”.

En ese orden de ideas, el Grupo Keralty anunció que interpondrá medidas legales para revertir el retiro de Sanitas de Acemi, pues, en sus palabras, la intervención de esa EPS habría excedido sus funciones, “violentando los principios de autonomía y representatividad del sector. La justicia debe restablecer el orden y evitar que este tipo de decisiones sigan afectando la operación de una de las principales entidades de salud del país”.

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) es un gremio creado en 1992 con el objetivo de representar a las empresas privadas que administran servicios de salud en el país. Dentro de sus afiliados se encuentran entidades que operan bajo diversas modalidades, como Empresas de Medicina Prepagada, Entidades Promotoras de Salud (EPS) del Régimen Contributivo y Subsidiado, así como Ambulancias Prepagadas. Actualmente, la presidenta de Acemi es Ana María Vesga, abogada de la Universidad de los Andes. Antes de asumir este cargo, dirigió la Cámara de la Industria Farmacéutica de la Andi.

Por otra parte, Gestarsalud es la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud, que desde hace más de 22 años agrupa a varias EPS del régimen subsidiado. Su actual director, Jorge Enrique Gutiérrez Sampedro, es odontólogo y especialista en seguridad social, con una larga trayectoria en el sector. Sampedro ha jugado un papel clave en la implementación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y el sistema de información del servicio público de empleo, entre otros. Además, fue director de la ADRES (el llamado bando de la salud) y gerente de Capital Salud.

Las seis EPS que tomaron esta decisión afirmaron que están trabajando en estrategias para abordar las causas de su situación actual y las razones por las cuales fueron intervenidas por el Gobierno Nacional y la Supersalud.

Entre estas estrategias se incluyen, agregaron: la ampliación y fortalecimiento de redes de atención en zonas de alta densidad poblacional; la estabilización de pagos y el saneamiento financiero para recuperar la confianza de los prestadores de salud; el fortalecimiento de la atención primaria a través de equipos básicos de salud y Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS); la optimización de la detección temprana de enfermedades oncológicas en alianza con el Instituto Nacional de Cancerología; y la garantía de la libre elección de prestadores y médicos tratantes para sus afiliados.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

Manuel(66071)06 de febrero de 2025 - 10:10 p. m.
Los dueños de las EPS no solo roban sino que demandan seguir robando. Keralty llegó hace 30 años a formar su kapital, hoy gracias a su ratería en Colombia con Integración Vertical tiene sedes en Ecuador, Perú, Chile. Qué más quiere? compra Senadores, inventa asociaciones falsas de pacientes, asociaciones de científicos médicos. toda una carreta difundida por Radio Carroña y Paracol.Hasta coosalud y Caprerrosca los secunda en sus cuitas.
Miguel(71324)29 de enero de 2025 - 11:27 p. m.
Muy bravitos porque se les quito la fuente de expansión de su operación en varios paises, los colombianos con nuestros impuestos financió clinicas privadas de Keralty.
javier(96673)29 de enero de 2025 - 10:34 p. m.
¿No hay acaso una denuncia sobre que Sánitas ha pagado cuentas telefónicas y arrendamientos de Keralty? ¿alcanza la plata de la UPC para tales desvíos?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar