Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Nueva EPS se pronunció ante el anuncio de suspención de entrega de medicamentos por parte de Audifarma, asegurando que el gestor farmacéutico estaría incumpliendo parte de los acuerdos alcanzados en diciembre.
Durante la mañana de este jueves se conoció una carta que Audifarma envió a Nueva EPS asegurando que, de no cumplir con pagos pendientes por parte de la prestadora de salud, debía suspender la entrega de medicamentos a sus usuarios a partir del 28 de febrero.
Ambas partes acusan incumplimientos en los acuerdos alcanzados en una serie de reuniones que se adelantaron en diciembre pasado, con el acompañamiento de la Superintendencia de Salud.
Allí, Nueva EPS se comprometió a girar recursos al gestor farmacéutico para no suspender la entrega de medicamentos. Sin embargo, de estos, Audifarma asegura que le han girado poco más de $43.000.
En su respuesta, la EPS argumenta que “realizó ejercicios de auditoria en tiempo real, comprobando un incumplimiento de Audifarma S.A en cuanto a la entrega completa de medicamentos en un 87%”. Algunos de estos casos corresponderían a pacientes con decisiones de tutela que respaldaban la obligación de recibir sus medicamentos, así como pacientes con enfermedades huérfanas o aquellos que requieren anti convulsionantes.
La EPS también dice que Audifarma se había comprometido a que, para el 25 de diciembre de 2024, debía “implementar los procesos logísticos y de abastecimiento necesarios, de manera progresiva en los departamentos acordados y en los puntos farmacéuticos priorizados de común acuerdo con Nueva EPS”.
La Entidad Promotora de Salud afirma que se encuentra dispuesta al diálogo para encontrar una solución. Esta misma disposición también fue mostrada por Audifarma en la carta enviada a la EPS.
La discusión por los pagos pendientes
En su comunicado, Nueva EPS asegura que, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, ha girado más de $193.000 millones a Audifarma, y que tiene pendiente el pago de $3.900 millones correspondientes a presupuestos máximos.
Sin embargo, esto no coincide con lo manifestado por Audifarma, que reclama que solo se han pagado $43.000 millones de los $110.000 que se comprometió a desembolsar la entidad.
La Superintendencia de Salud, que hizo parte de las mesas de negociación entre ambas partes, aún no se ha pronunciado al respecto.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺