Publicidad

Prohibición del rojo en comida en EE.UU.: por qué no asustarse y qué hará Colombia

Recientemente, la FDA de EE. UU. prohibió el colorante FD&C Red No. 3 debido a su vínculo con posibles riesgos cancerígenos en animales, aunque no hay evidencia en humanos. En Colombia, este colorante está aprobado hace 40 años y, pese a que no hay motivos para alarmarse, el Invima hará una revisión a la evidencia científica junto al Ministerio de Salud.

Juan Diego Quiceno
23 de enero de 2025 - 02:26 p. m.
El colorante FD&C Red No. 3, usado en muchos productos, fue prohibido en EE.UU., pero no se ha demostrado algún riesgo en humanos.
El colorante FD&C Red No. 3, usado en muchos productos, fue prohibido en EE.UU., pero no se ha demostrado algún riesgo en humanos.
Foto: Con imágenes de Pexels y Flickr - Creative Commons

La apariencia de su postre o enlatado de salchichas favorito, ese aroma que le retuerce el estómago y ese color rojo intenso que lo hace apetecible y tanto llama su atención, podrían no ser del todo reales. Si pudiera ver cómo luce realmente una salchicha ultraprocesada al salir de la máquina, con su color blanco, grisáceo o pálido, ¿está seguro de que la comería?

Durante décadas, la industria alimentaria global ha invertido tiempo y millones de dólares para que los alimentos que llegan a las estanterías sean irresistibles a los sentidos.

“Se...

Temas recomendados:

Magdalena(45338)29 de enero de 2025 - 08:28 p. m.
Los productos gringos,prohibidos allá,los venden en todo Latinoamérica.Los sartenes teflón,los colorantes ,las granola de Kellogs,los productos de Nestlé etc.Aqui callan.
LaviolenciaNotieneGénero(n6tpz)27 de enero de 2025 - 09:44 p. m.
Y qué pasa con la tartrazina colorante rojo N 5? Cómo es que ese no lo prohiben cuando están demostrados hace años sus efectos nocivos sobre la salud? Esto parece más una cortina de humo
Óscar(22193)23 de enero de 2025 - 03:06 p. m.
Hace mucho énfasis el periodista en que se probó en animales pero no en humanos. Por lógica es evidente el daño que hace a los humanos
  • Fernando(01465)23 de enero de 2025 - 08:00 p. m.
    No hay tal lógica. El organismo de los animales tiene diferencias importantes con el de los humanos, que se acrecientan a medida que las especies se alejan de un origen común. Por ejemplo somos más parecidos a un chimpancé de lo que somos a un gato o a un ratón.

Lo más visto en Salud

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar