Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Gobierno Nacional espera que la plenaria de la Cámara de Representantes discuta y aprueba en las sesiones el articulado de la reforma a la salud. Se trata de 62 artículos que transforman el sistema.
Como ya se ha vuelto usual, Andrés Forero, representante del partido opositor Centro Democrático, presentó muy temprano este miércoles, el segundo día de las sesiones extras, una proposición de aplazamiento del debate, algo que fue nuevamente negado por la plenaria. En la discusión ha hecho presencia tanto el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, como el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El Gobierno no citará la última sesión extraordinaria
El Gobierno Nacional no convocará el último día de sesiones extras, previsto para el 19 de diciembre, y da por terminada la discusión de la reforma a la salud en 2024. El debate continuará en 2025, según informó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. “Nadie puede dudar hoy de que este es un proyecto distinto, más concertado que el que se hundió en la Comisión Séptima del Senado hace unos meses. Y se puede seguir concertando. Queremos aprovechar este receso para seguir evaluando, ajustando, y el Gobierno está listo para seguir escuchando”, finalizó el ministro, quien aprovechó para agradecer a la Cámara.
La decisión del Gobierno fue celebrada por congresistas de la oposición como Andrés Forero. “Sirvió la resistencia y sirvió la presión. El Gobierno Nacional no fue capaz de pupitrear completamente la reforma a la salud en las sesiones extraordinarias. Y a pesar de que había un decreto presidencial para citar el día de mañana, el presidente de la Cámara ha decidido que se acaba el día de hoy el trámite legislativo durante este año. Es decir, lo que queda de la reforma, que son los artículos más sensibles, van a ser discutidos a partir del mes de febrero”, dijo el representante por el Centro Democrático en un video publicado en X. “No permitimos que dieran ese golpe mortal a la salud mientras los colombianos estaban rezando novenas”.
La plenaria avanzó en la aprobación de 23 artículos. Restan otros 39 artículos, que tendrán que discutirse en 2025, cuando un nuevo capítulo de la reforma a la salud comience en febrero.
Gracias por seguir este en vivo. Nos leemos en la próxima oportunidad.
Proposiciones avaladas y no avaladas
La plenaria rechazó una serie de modificaciones que se habían radicado para este bloque de artículos, sin embargo, discutió otras que sí fueron aceptadas por el Gobierno. Finalmente, y para permitir que el debate avanzara, se excluyeron del bloque algunos de los artículos más polémicos, como el 48, que le da al presidente facultades extraordinarias para expedir un régimen especial de los trabajadores de la salud.
Se discutieron y aprobaron los artículos 40, 41, 43, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 58 y 59. Se suman a los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Ya son 23 los artículos aprobados. Restan 39 artículos para discutirse.
Nuevo bloque de artículos
La plenaria abrió la discusión de un bloque de artículos que incluyó los artículos 40, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 58 y 59. Algunos de ellos tratan sobre la naturaleza de las Instituciones de Salud del Estado (ISE) y sus órganos de dirección y administración. Esas ISE son lo que hoy se conoce como las Empresas Sociales del Estado, es decir, los hospitales públicos.
Especialmente importante, sin embargo, son los artículos 45, 46, 47, 48, 49 y 50. Todos hacen parte del título V del proyecto “Personal de Salud”. Entre otras cosas, plantean el fortalecimiento de la formación en salud, con medidas como la asignación de becas que para aumentar la oferta de profesionales de salud y especialistas en áreas médico-quirúrgicas y en salud pública. Además, se otorgan facultades extraordinarias al presidente para crear un régimen especial de los trabajadores de salud y se ordena la vinculación con contrato de los trabajadores de la salud de las instituciones públicas.
“Son artículos que tocan especialmente las preocupaciones de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. Es aquí donde ellos dicen que no fueron tenidos en cuenta. Básicamente, as disposiciones están contempladas solamente para las personas que están en el sector público. Eso hay que señalarlo”, dijo el congresista Andrés Forero, del partido opositor Centro Democrático. Según el Ministerio de Salud, la gran mayoría de las más de 11.000 IPS que hay habilitadas en Colombia son, de hecho, de naturaleza privada.
Aprobados los primeros artículos de la reforma
El primer bloque de artículos (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8) es aprobado en segundo debate en Cámara.
Fue especialmente discutido el artículo 6, que establece el Consejo Nacional de Salud como una instancia de dirección adscrita al Ministerio de Salud. Este consejo estaría integrado por representantes de ministerios, entidades nacionales, gobernadores, trabajadores de la salud, pacientes, academia y otros actores clave. En la discusión, representantes como Martha Alfonso Jurado propusieron la inclusión de un representante de las organizaciones sociales en defensa del derecho a la salud y la inclusión, con voz pero sin voto, del director del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS). También sugirió que la elección y conformación del Consejo se basara en criterios de paridad de género, extendiendo esta propuesta a los consejos locales.
Por otro lado, congresistas de oposición e independientes, como Jennifer Pedraza y Catherine Juvinao, solicitaron que este artículo fuera separado del bloque para permitir una discusión más detallada. Estos grupos han defendido que el Consejo Nacional de Salud debería ser la entidad encargada de calcular y ordenar el aumento anual de la UPC, tarea actualmente realizada por el Ministerio de Salud. Algunos sectores políticos y académicos han señalado que el cálculo actual es insuficiente. Sin embargo, tanto el Gobierno como los ponentes se han opuesto a transferir esta facultad del Ministerio de Salud al Consejo.
También se solicitó que las recomendaciones de este Consejo fueran vinculantes. Sin embargo, todas estas peticiones fueron negadas por la plenaria por no estar avaladas por los ponentes del proyecto.
Hubo algunas modificaciones que el Gobierno aceptó. Los artículos 1 y 2 permanecieron igual que en la ponencia. El artículo 3 sufrió algunos cambios en su redacción, pero sin alterar de manera significativa su naturaleza. Entre los cambios más importantes que se aprobaron a la ponencia, se añadieron funciones al Consejo Nacional de Salud, entre ellas, recomendar un aumento de la UPC (aunque no sea vinculante la sugerencia). A ese Consejo también se le agregaron representantes de las negritudes, comunidades indígenas, campesinos, víctimas del conflicto armado y alcaldes, pasando de 15 integrantes a 20.
En medio de este debate, el presidente de la Cámara expulsó de la plenaria a la representante Katherine Miranda por supuestamente haberle llamado “marica”.
Primeros artículos en discusión
La discusión inició con el análisis del bloque que incluye los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, los cuales componen los primeros títulos del documento. Versan sobre temas como los principios fundamentales que orientan la normativa, como la gobernanza, equidad, la sostenibilidad, la transparencia y la protección de derechos individuales y colectivos. También se abordan los objetivos generales del proyecto de ley.
Los artículos 5 y 6 son especialmente importantes porque tocan el tema de la gobernanza en el sistema. La gobernanza, rectoría y dirección del Sistema de Salud estarán bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud y Protección Social, quien liderará la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en salud. En los niveles territoriales, por otra parte, las autoridades locales serán responsables de armonizar las políticas nacionales con las territoriales. El artículo 6 establece el Consejo Nacional de Salud como una instancia de dirección adscrita al Ministerio de Salud. Este consejo estará integrado por representantes de ministerios, entidades nacionales, gobernadores, trabajadores de la salud, pacientes, academia y otros actores clave.
Entre las funciones principales de ese Consejo se encuentran recomendar políticas y estrategias en salud, monitorear el funcionamiento del sistema, supervisar el uso de los recursos, y realizar el seguimiento a la implementación de la normativa. El parágrafo 2 de ese artículo 6 establece que “el Gobierno nacional reglamentará, en un tiempo máximo de seis (6) meses siguientes a la expedición de la Ley, los mecanismos de elección, alternancia y participación en este Consejo”. También se crean los que son llamados “Consejos Territoriales Departamentales, Distritales y Municipales de Seguridad Social en Salud”, que tendrán una conformación y funciones similares al Consejo Nacional de Salud, pero a nivel local.
Finalmente, los artículos 7 y 8 abordan la gestión de la información y los recursos financieros en el Sistema de Salud. El artículo 7 establece la creación del Sistema Público Unificado e Interoperable de Información en Salud (SPUIIS), encargado de centralizar y organizar los datos generados por los actores del sistema. Este sistema, diseñado e implementado por el Ministerio de Salud, busca integrar información administrativa y asistencial para facilitar su acceso y consulta en línea y en tiempo real, de acuerdo con las responsabilidades de cada actor. La implementación se realizará por etapas, considerando las condiciones de conectividad y las capacidades tecnológicas en cada región. Además, se integrarán los sistemas de información existentes y se garantizará el cumplimiento de las normas sobre manejo de información confidencial.
El artículo 8 se refiere, a su vez, a la obligatoriedad de las cotizaciones al Sistema de Salud, que deben ser realizadas por empleadores y personas naturales según las normativas aplicables. Estas cotizaciones, calculadas sobre salarios, honorarios, pensiones e ingresos, deben ser liquidadas y presentadas ante los operadores de pago autorizados, con destino al Fondo Único Público de Salud administrado por la Adres.
Discusión por bloques
La discusión y votación de la reforma a la salud se hará por bloques de artículos, señalaron los ponentes y la mesa directiva. Esto ya ha pasado en el pasado y es una estrategia para agilizar el trámite.
Casi 600 proposiciones
Además de los 62 artículos de la ponencia, los congresistas también tendrán que discutir alrededor de 580 proposiciones de modificaciones para diferentes artículos y 55 proposiciones de artículos nuevos.
Cámara rechaza aplazar debate
Comienza la segunda sesión extra en la plenaria de la Cámara de Representantes convocada para discutir la reforma a la salud. En el primer día, como explicamos aquí, el Gobierno logró terminar de evacuar más de 100 impedimentos y, además, consiguió que la Cámara rechazara la ponencia negativa de la oposición y aprobara la positiva. Ahora, el desafío para el Gobierno será lograr la aprobación de los 62 artículos en solo dos días.
El representante Andrés Forero realizó muy temprano este miércoles una proposición para aplazar el debate con el argumento de que los dos días que restan no son suficientes para dar una discusión en profundidad del articulado. Dicha propuesta, sin embargo, fue negada por las mayorías de la plenaria.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺