Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Bienestar y amor

                                              Gastronomía y Recetas

                                                La Huerta

                                                  Moda e Industria

                                                    Tarot de Mavé

                                                      Autos

                                                        Juegos

                                                          Pasatiempos

                                                            Horóscopo

                                                              Música

                                                                Turismo

                                                                  Marcas EE

                                                                  Colombia + 20

                                                                  BIBO

                                                                    Responsabilidad Social

                                                                    Justicia Inclusiva

                                                                      Desaparecidos

                                                                        EE Play

                                                                        EE play

                                                                          En Vivo

                                                                            La Pulla

                                                                              Documentales

                                                                                Opinión

                                                                                  Las igualadas

                                                                                    Redacción al Desnudo

                                                                                      Colombia +20

                                                                                        Destacados

                                                                                          BIBO

                                                                                            La Red Zoocial

                                                                                              ZonaZ

                                                                                                Centro de Ayuda

                                                                                                  Newsletters
                                                                                                  Servicios

                                                                                                  Servicios

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Blogs

                                                                                                            Especiales

                                                                                                              Descarga la App

                                                                                                                Edición Impresa

                                                                                                                  Suscripción

                                                                                                                    Eventos

                                                                                                                      Foros El Espectador

                                                                                                                        Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                            Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                              Avisos judiciales

                                                                                                                                Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                  Contenido Patrocinado
                                                                                                                                  28 de marzo de 2023 - 07:56 p. m.

                                                                                                                                  ¿Siente que vive preocupado? No es el único, la angustia vital creció en el planeta

                                                                                                                                  Desde 2009 la angustia vital, conocida también como angustia emocional o estrés emocional, ha aumentado a nivel global. Un estudio que analizó los datos de más de 1.5 millones de personas en 113 países muestra que los sentimientos de preocupación, tristeza y estrés han ido en aumento en la última década.

                                                                                                                                  Mientras que en el 2009 un 25 % de las personas encuestadas reconocían haber tenido sentimientos de tristeza, preocupación o estrés durante gran parte del día anterior; en el 2021 la cifra aumento hasta el 31%.
                                                                                                                                  Foto: Pexels
                                                                                                                                  PUBLICIDAD

                                                                                                                                  ¿En los últimos años ha sentido que, cada vez, tiene más días seguidos de estrés, preocupación, tristeza o ira? Si su respuesta es afirmativa, no se trata de un caso aislado. Estos sentimientos han ido en aumento en la última década en todo el mundo.

                                                                                                                                  Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO

                                                                                                                                  ¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar

                                                                                                                                  Mientras que en el 2009 un 25 % de las personas encuestadas reconocían haber tenido sentimientos de tristeza, preocupación o estrés durante gran parte del día anterior; en el 2021 la cifra aumento hasta el 31%.
                                                                                                                                  Foto: Pexels
                                                                                                                                  PUBLICIDAD

                                                                                                                                  ¿En los últimos años ha sentido que, cada vez, tiene más días seguidos de estrés, preocupación, tristeza o ira? Si su respuesta es afirmativa, no se trata de un caso aislado. Estos sentimientos han ido en aumento en la última década en todo el mundo.

                                                                                                                                  Ahora imagine que suena el teléfono de su casa. Contesta y, al otro lado de la línea, hay una encuestadora global. Lo primero que le dicen es que piense en el día de ayer, desde la mañana hasta el final de la tarde. Que recuerde dónde estaba, qué estaba haciendo, con quién estaba y cómo se sentía. Luego le hacen la primera pregunta: ¿Ayer experimentó sentimientos negativos como estrés, preocupación, tristeza y enfado, por mucho tiempo?

                                                                                                                                  Ese fue el ejercicio que realizaron, entre el 2009 y el 2021, desde la encuestadora global Gallup. Los datos que recopilaron fueron la base para que un grupo de científicos de Irlanda y Reino Unido analizara, por primera vez, cómo había cambiado el malestar emocional entre esos años. Los resultados fueron publicados esta semana en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) de Estados Unidos. (Le puede interesar: El “gran” 1% que aún traba el acuerdo de la reforma a la salud)

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  Con una muestra de más de 1.5 millones de personas, en 113 países, los investigadores encontraron que la angustia emocional ha ido en aumento. Mientras que en el 2009 un 25 % de las personas encuestadas reconocían haber tenido sentimientos de tristeza, preocupación o estrés durante gran parte del día anterior; en el 2021 la cifra aumento hasta el 31%.

                                                                                                                                  “De 2009 a 2021 se produjo un aumento sustancial de los sentimientos de estrés, tristeza y preocupación”, señala el estudio. El estrés aumentó un 9,97 %, la tristeza un 6,31 % y la preocupación un 6,22 %, detallan los autores.

                                                                                                                                  Sin embargo, la investigación refleja que el impacto no ha sido el mismo para todas las personas. Los datos muestran que, quienes más sufrieron un deterioro en las emociones mencionadas, hacían parte de los grupos más vulnerables.

                                                                                                                                  En otras palabras, las desigualdades económicas y sociales también influyeron en las afectaciones mentales. Según el estudio, las personas con una condición socioeconómica inferior presentaron más afectaciones de salud mental. Asimismo, las personas que solo contaban con educación básica tuvieron una afectación más alta que las personas que contaban con estudios de secundaria o universitarios. (Puede leer: Tras el sueño de controlar el dengue)

                                                                                                                                  Durante la pandemia de covid-19, que alcanzó a hacer parte del periodo de estudio, las mujeres sufrieron afectaciones psicológicas más duraderas que los hombres.

                                                                                                                                  Angustia emocional durante la pandemia de covid-19

                                                                                                                                  En la pandemia el aumento de estos sentimientos negativos fue mucho más significativo. Según el análisis de los datos, solo en el 2020 la angustia aumentó 2,5 puntos porcentuales por encima de la tendencia prepandémica. El pico bajó en 2021, pero las cifras se mantuvieron por encima de los niveles previos a la pandemia.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  El mayor aumento se presentó entre los menores de 35 años, quienes -hasta antes de la pandemia- estaban entre los grupos poblacionales que menos angustia vital o estrés emocional reconocían. Por su parte, el grupo poblacional más afectado fue el de personas entre los 35 y los 55 años.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  Sin embargo, un aspecto positivo que encontraron los investigadores fue que el efecto psicológico de la pandemia presentó una pequeña duración. “Las poblaciones se adaptaron con flexibilidad a las circunstancias estresantes de la pandemia y se recuperaron relativamente rápido del impacto angustiante del periodo inicial de la cuarentena”, señala el estudio.

                                                                                                                                  Además, una situación atípica como la pandemia no ha sido el único caso que puede generar inestabilidad emocional a nivel global. En la investigación, los autores recuerdan otros momentos de incertidumbre global que pudieron haber impactado. Como, por ejemplo, la crisis financiera entre el 2008 y el 2010, que llevó a una enorme pérdida de empleos, inestabilidad laboral y deudas en diferentes países, así como la inestabilidad política de diferentes países en diferentes momentos.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  En entrevista con el diario El País, el investigador principal, Michael Daly, también menciona la posible influencia del “entorno tecnológico” como otra fuente de malestar. “El incremento de información, las demandas de productividad o la comparación con los demás”, son algunas de las razones que, afirma, podrían estar detrás.

                                                                                                                                  El estudio presenta también algunas limitaciones, como, por ejemplo, que depende de una “medida autoinformada” de la angustia por parte de los encuestados; o que las muestras anuales nacionales son relativamente pequeñas. Sin embargo, se trata del primer esfuerzo por estimar los cambios globales en la angustia emocional en la última década.

                                                                                                                                  Conoce más

                                                                                                                                  Temas recomendados:

                                                                                                                                  Ver todas las noticias
                                                                                                                                  Read more!
                                                                                                                                  Read more!
                                                                                                                                  Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                  Aceptar