17 de abril de 2024 - 08:33 a. m.

Sociedades científicas se unen a la marcha por el sistema de salud

La “marcha de las batas blancas en silencio”, como la llamaron, fue convocada por 69 organizaciones de médicos para el próximo 21 de abril.

Médicos, enfermeras y estudiantes de medicina marchan en contra de la reforma a la Salud.
Foto: David Campuzano
PUBLICIDAD

El próximo domingo 21 de abril está convocada una marcha en la que participarán médicos de todo el país. Inicialmente, la movilización había sido citada por parte de la Asociación Colombiana de Cirugía, pero ahora se sumó a la iniciativa la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que agrupa a 69 organizaciones de médicos del país.

“Ante la situación actual de salud en Colombia, los médicos especialistas, como uno de los actores principales del sector, exigimos que se cumpla con la Ley Estatutaria de la Salud-LES- y especialmente el artículo 12 que establece que la participación en la formulación de políticas, regulación y demás decisiones vitales del sistema es un derecho fundamental que tienen los actores del sector, y en este caso los médicos especialistas”, explicaron en un comunicado sobre sus motivaciones para marchar.

PUBLICIDAD

En el marco de esa participación, aseguran que sus aportes a las diferentes discusiones que se han tenido para reformar el sistema de salud no han sido tenidas en cuenta, “excluyéndonos de cualquier proyecto”.

Read more!

Piden, además, que se tenga en cuenta el documento que se realizó en 2022 por parte de varias sociedades científicas, titulado “14 acuerdos fundamentales”, en el que las diferentes agremiaciones plantean los puntos que consideran esenciales para mejorar el sistema de salud.

“Para la ACSC, las modificaciones planteadas, independiente del momento político, deben ser el resultado del análisis y mesas de trabajo donde todos los actores del Sistema de Salud tengan una participación activa, de forma que el debate se construya basado en la experiencia y conocimiento de las partes que lo componen. Los médicos del país insistimos en contar con una participación protagónica en la construcción de todos y cada uno de los proyectos que impliquen modificaciones al mismo”, afirmaron en el comunicado.

También hicieron un llamado a que ninguno de los cambios que se realicen en el sistema afecte la salud de los pacientes, haciendo énfasis en la necesidad de una transición que no ponga en riesgo el acceso a los diferentes derechos que tienen los usuarios en el acceso a la salud.

Las rutas y la logística específica de la marcha de este domingo, explicaron, serán publicados en las redes sociales de la ACSC.

Estas son las ciudades y los horarios en los que está citada la movilización:

Foto: Asociación Colombiana de Cirugía

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Médicos, enfermeras y estudiantes de medicina marchan en contra de la reforma a la Salud.
Médicos, enfermeras y estudiantes de medicina marchan en contra de la reforma a la Salud.
Foto: David Campuzano
PUBLICIDAD

El próximo domingo 21 de abril está convocada una marcha en la que participarán médicos de todo el país. Inicialmente, la movilización había sido citada por parte de la Asociación Colombiana de Cirugía, pero ahora se sumó a la iniciativa la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que agrupa a 69 organizaciones de médicos del país.

“Ante la situación actual de salud en Colombia, los médicos especialistas, como uno de los actores principales del sector, exigimos que se cumpla con la Ley Estatutaria de la Salud-LES- y especialmente el artículo 12 que establece que la participación en la formulación de políticas, regulación y demás decisiones vitales del sistema es un derecho fundamental que tienen los actores del sector, y en este caso los médicos especialistas”, explicaron en un comunicado sobre sus motivaciones para marchar.

PUBLICIDAD

En el marco de esa participación, aseguran que sus aportes a las diferentes discusiones que se han tenido para reformar el sistema de salud no han sido tenidas en cuenta, “excluyéndonos de cualquier proyecto”.

Read more!

Piden, además, que se tenga en cuenta el documento que se realizó en 2022 por parte de varias sociedades científicas, titulado “14 acuerdos fundamentales”, en el que las diferentes agremiaciones plantean los puntos que consideran esenciales para mejorar el sistema de salud.

“Para la ACSC, las modificaciones planteadas, independiente del momento político, deben ser el resultado del análisis y mesas de trabajo donde todos los actores del Sistema de Salud tengan una participación activa, de forma que el debate se construya basado en la experiencia y conocimiento de las partes que lo componen. Los médicos del país insistimos en contar con una participación protagónica en la construcción de todos y cada uno de los proyectos que impliquen modificaciones al mismo”, afirmaron en el comunicado.

También hicieron un llamado a que ninguno de los cambios que se realicen en el sistema afecte la salud de los pacientes, haciendo énfasis en la necesidad de una transición que no ponga en riesgo el acceso a los diferentes derechos que tienen los usuarios en el acceso a la salud.

Las rutas y la logística específica de la marcha de este domingo, explicaron, serán publicados en las redes sociales de la ACSC.

Estas son las ciudades y los horarios en los que está citada la movilización:

Foto: Asociación Colombiana de Cirugía

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

Ver todas las noticias
Read more!
Read more!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar