
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Apple sufrió otro traspié en su departamento de inteligencia artificial. El pasado 19 de marzo, recibió una demanda federal en la que se alega que la promoción por parte de la empresa de las funciones de Apple Intelligence, ahora retrasadas, constituye publicidad engañosa y competencia desleal.
La demanda, presentada el miércoles ante el Tribunal de Distrito de San José, en Estados Unidos, pretende obtener el estatus de demanda colectiva y una indemnización por daños y perjuicios en nombre de quienes compraron iPhones y otros dispositivos compatibles con Apple Intelligence.
Los demandantes alegan que los propietarios de los dispositivos no han recibido las funciones de Apple Intelligence que se les prometieron.
“Los anuncios de Apple crearon en los consumidores la expectativa clara y razonable de que estas funciones transformadoras estarían disponibles en el momento del lanzamiento del iPhone”, dice la demanda presentada por los abogados de los demandantes. “Contrariamente a las afirmaciones del demandado sobre las capacidades avanzadas de la IA, los productos ofrecían una versión significativamente limitada o totalmente ausente de Apple Intelligence, engañando a los consumidores sobre su utilidad y rendimiento reales”.
Le recomendamos leer: Golpe de la UE a Apple: los reguladores le exigen más compatibilidad en los iPhone
La demanda es el último quebradero de cabeza para Apple en su lucha por sacar al mercado las tan esperadas capacidades impulsadas por inteligencia artificial.
Dentro de la administración de los altos mandos en Cupertino, están buscando alternativas y responsables. Bloomberg informó el pasado jueves de que el consejero delegado de Apple, Tim Cook, “ha perdido la confianza en la capacidad del jefe de IA, John Giannandrea, para ejecutar el desarrollo de productos”.
Esa “perdida de confianza” se transformó en que, según el reporte de Mark Gurman, Giannandrea fuese retirado del control de operaciones de Siri. En su cargo, pasará el jefe de Apple Vision Pro Mike Rockwell.
La demanda fue presentada por el bufete de abogados Clarkson, que también demandó a Google y OpenAI por sus prácticas de inteligencia artificial.
En los alegatos, los abogados demandantes destacan específicamente un anuncio de septiembre en el que aparece la actriz Bella Ramsey promocionando las capacidades de Siri que ahora están retrasadas.
La demanda señala que Apple retiró recientemente ese anuncio de YouTube, pero dice: “Aun así, no se ha retractado de todas las representaciones igualmente falsas en el mercado que comenzaron en el verano de 2024, y mucho menos ha tomado alguna medida que repare adecuadamente a los consumidores perjudicados por el engaño generalizado de la compañía”.
Los “problemas económicos” de Apple en el mundo del streaming
Apple TV+, el servicio de streaming de Apple, sigue operando con pérdidas millonarias. Según un informe reciente de The Information, la plataforma pierde más de mil millones de dólares al año, una cifra considerable, aunque insignificante en el contexto financiero de la compañía. A pesar de su fuerte inversión en contenido original, con un gasto anual de 4.500 millones de dólares, Apple TV+ aún no logra equilibrar sus cuentas.
Desde su lanzamiento en 2019, Apple TV+ se ha diferenciado por ofrecer exclusivamente contenido original, evitando la compra de catálogos de terceros. Este enfoque ha dado lugar a series y películas de gran calidad, con títulos premiados como Ted Lasso, The Morning Show, Severance y Silo. Sin embargo, la falta de una amplia biblioteca de contenido clásico o licenciado ha dificultado su capacidad de retención y crecimiento de suscriptores en comparación con gigantes del sector como Netflix y Disney+.
Actualmente, Apple TV+ cuenta con aproximadamente 45 millones de suscriptores, una cifra respetable, pero aun lejos de los cientos de millones que poseen sus competidores.
Le podría interesar: ¿Un iPhone sin puertos? Todo sobre la nueva generación de Apple
Aunque perder mil millones de dólares anuales sería un problema grave para muchas empresas, en el caso de Apple representa apenas una fracción de su operación general. La compañía generó 391 mil millones de dólares en ingresos en su último año fiscal, con un beneficio neto de 93.7 mil millones de dólares. Esto significa que Apple TV+ es, por ahora, un negocio deficitario pero estratégicamente relevante para el ecosistema de la empresa.
Para Apple, el streaming no es solo una fuente de ingresos directos, sino una manera de fortalecer su marca, fidelizar usuarios y potenciar la venta de dispositivos como el iPhone, el iPad y el Apple TV. Aunque las pérdidas continúen, Apple puede darse el lujo de mantener su apuesta en el sector y seguir ampliando su catálogo con producciones de alto perfil.
👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
