Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Cuando pensamos en la Amazonía por lo general vienen a nuestra mente imágenes de selva exuberante y ríos tan anchos como mares. Si conocemos algo de la problemática de la región quizá pensemos en la deforestación, la pobreza, la desculturización de los pueblos indígenas. Pero difícilmente pensaremos en la Amazonía como productora de tecnología de última generación. Precisamente eso es lo que sucede en la amazónica ciudad peruana de Iquitos. (Lea "¿Qué necesita un refugiado después de haber cruzado desiertos y mares?")
El pasado 20 de junio, el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), lanzó cinco aplicaciones para celulares y tabletas (bajo sistema operativo Android), para que “los niños de tres a cinco años pueden aprender a través de imágenes y sonidos los conocimientos básicos (alfabeto, números, animales, partes del cuerpo, etc.) de las lenguas amazónicas tikuna, kandozi, quechua de lamas, huitoto murui bue y kukama-kukamiria“. (Lea "La web en lenguas indígenas")
Las apps están orientadas hacia los niños, pues con ellos aprendiendo el lenguaje se asegura su conservación en por lo menos una generación más. Cabe indicar que varias de las 43 lenguas amazónicas identificadas están en peligro de extinción.
Sin embargo, el tema de las lenguas amazónicas es sólo uno de los que puede beneficiarse de un mayor desarrollo de las TIC en (desde y para) la región amazónica peruana. La seguridad alimentaria, el acceso a servicios de salud, de educación, la prevención de desastres y el monitoreo medioambiental, entre otros, están esperando sus propios desarrollos. Pero estos no serán posibles sin un decidido apoyo por parte de las diversas instituciones de la región y del país.
El IIAP a través del proyecto SITEC del programa Bioinfo, en colaboración con la Facultad de Sistemas de la Universidad de la Amazonía Peruana (UNAP), son quienes han tomado el liderazgo dando un primer paso en este desarrollo. Quien está detrás de todas estas iniciativa es el ingeniero Isaac Ocampo Yahuarcani, un viejo conocido en las esferas del blogueo, las redes sociales y del desarrollo de sistemas en el ámbito iquiteño.
Este proyecto de apps para aprender lenguas amazónicas ¿es parte de un esfuerzo mayor del IIAP o es una iniciativa propia del equipo que lidera?
Es impulsada desde el IIAP y tenemos como meta llegar a todas las lenguas amazónicas de Perú (que oficialmente son 43) hasta julio 2021. He indagado y no existe material educativo digital en las lenguas amazónicas. Y existen como 10 facultades de sistemas en toda la selva y otras 70 a nivel de Perú.
Por ahora no tenemos ninguna fuente financiera, lo que queremos demostrar es que cuando hay ganas se pueden hacer muchas cosas.
Esta es una propuesta de modelo de desarrollo, que plantea que la verdadera inclusión social debería llevar decenas de servicios (salud, acceso a mercado, e-gobierno) hacia las comunidades amazónicas. Lo que nuestra civilización sólo les da es contaminación y envenenamiento de sus tierras. Aprovechemos las redes de telecomunicaciones y el crecimiento de la penetración de celulares. Por ejemplo en las comunidades de Manacamiri (kukama), Padrecocha (kukama) y Centro Arenal (huitoto), seis de cada 10 familias tienen celulares (incluso más de uno). Tres de ellos tienen teléfonos inteligentes con conexión a internet.
¿Cuánto tiempo les ha tomado desarrollar estas apps y cómo está formado el equipo?
La primera (huitoto) nos tomó cuatro meses, las otras tres tomaron un mes cada una.
Yo soy el creador de las formas, estructuras y todo eso. O sea, el director. Digamos que [soy] el dueño del concepto y uso. Detrás mío está Rodolfo Cardenas que es ingeniero de sistemas y programador de videojuegos. Luego viene un grupo de estudiantes: Franz Chuje, Lelis Saravia, Lina Vasquez quienes son los que hacen la digitalización y arreglo de sonido, diseño gráfico y cierta codificación. Luego está el grupo de hablantes: Zoila Ochoa (huitoto), Maria Cuje y Toribio Amasifuen (quechua). Los datos del resto de hablantes están en el video.
¿Esperan que haya un interés genuino de la población local en esto, más allá de los estudiosos del tema?
Esperamos que surja ese interés, pero más que eso, es interés de mi grupo de trabajo: desarrollar métodos que permitan beneficiar a las poblaciones a través de las telecomunicaciones y contenidos. Queremos llevar las técnicas de reproducción de peces del IIAP a los pobladores indígenas, queremos aprovechar que el celular llegará primero a ellos. Las telecomunicaciones en el mundo han demostrado que incrementan la calidad de vida de la población, esa potencialidad queremos aplicarla en nuestros pueblos.
El trabajo de conservación de las lenguas amazónicas, al igual que el de desarrollo de capacidades en TIC, tienen ahora una interesante vertiente en Iquitos, aunque tengan también un largo camino por recorrer.
Las apps pueden bajarse desde los siguientes enlaces: huitoto murui bue, tikuna, kandozi, kukama y quechua.
*La versión original de este texto fue publicada por Global Voices. Licencia Creative Commons.