Publicidad

Estados Unidos prohibe la venta y promoción del antivirus ruso Kaspersky

El Departamento de Comercio dijo que “alienta enérgicamente” a los usuarios a cambiarse a nuevos proveedores.

21 de junio de 2024 - 08:39 p. m.
La compañía rusa se consolida como uno de los principales competidores en el mercado de los antivirus.
La compañía rusa se consolida como uno de los principales competidores en el mercado de los antivirus.

Estados Unidos prohibió el jueves a la empresa de ciberseguridad Kaspersky, con sede en Rusia, ofrecer sus populares productos antivirus en el país, según anunció el Departamento de Comercio.

“Kaspersky ya no podrá, entre otras actividades, vender su software dentro de Estados Unidos ni proporcionar actualizaciones de software que ya esté en uso”, dijo la agencia en un comunicado.

“Rusia ha demostrado una y otra vez que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas, como Kaspersky Lab, para recopilar y utilizar información sensible como arma”, dijo la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, en un comunicado.

Por su parte, la compañía de ciberseguridad rusa mencionó que: “la decisión no afecta la capacidad de la compañía para vender y promover ofertas de inteligencia de amenazas cibernéticas y/o capacitaciones en EE. UU.”

Además, creen que el Departamento de Comercio tomó la decisión basándose en el clima geopolítico actual, en lugar de una evaluación exhaustiva de los productos y servicios, y apuntó que la entidad estadounidense “ignora injustamente la evidencia” de transparencia.

“Kaspersky no realiza actividades que amenacen la seguridad nacional de EE. UU. y, de hecho, ha realizado contribuciones significativas con sus informes y protección contra diversos actores de amenazas que han apuntado a intereses y aliados de EE. UU.”, se lee en el comunicado de Kaspersky.

Lea también: Kaspersky ingresó a la lista de amenazas de la FCC de los Estados Unidos

Estas medidas muestran a los adversarios de Estados Unidos que el Departamento de Comercio no dudará en actuar cuando “su tecnología represente un riesgo para Estados Unidos y sus ciudadanos”, añadió.

Si bien la empresa multinacional tiene su sede en Moscú, cuenta con oficinas en 31 países y presta servicios a más de 400 millones de usuarios y 270.000 clientes corporativos en más de 200 países, según el Departamento de Comercio.

Además de prohibir la venta del software antivirus de Kaspersky, el Departamento de Comercio también añadió tres entidades vinculadas a la compañía a una lista de empresas consideradas como una preocupación de seguridad nacional, “por su cooperación con las autoridades militares y de inteligencia rusas en apoyo a los objetivos de ciberinteligencia del gobierno ruso”.

El Departamento de Comercio dijo que “alienta enérgicamente” a los usuarios a cambiarse a nuevos proveedores, aunque su decisión no les prohíbe utilizar el software si así lo deciden.

A Kaspersky se le permite continuar ciertas operaciones en Estados Unidos, incluida la actualización de antivirus, hasta el 29 de septiembre de este año, “para minimizar las interrupciones a los consumidores y empresas estadounidenses y darles tiempo para encontrar alternativas adecuadas”, añadió el Departamento de Comercio.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Mar(60274)22 de junio de 2024 - 01:56 p. m.
Kaspersky es un buen antivirus.
Mar(60274)22 de junio de 2024 - 01:55 p. m.
Nadie tan mal competidor como los gringos, que cosa tan horrible. No pueden reconocerle a nadie lo bueno, porque lo quieren destruir. Amantes de la muerte y de la sangre.
Jairo(24834)22 de junio de 2024 - 01:07 p. m.
El Gobierno Americano... Ni era el. Campeón del Libre Comercio? Que pasó por ese camino van a prohibir escuchar la Compositores rusos, Tshaikovsky hasta el chucuchucu no hay derecho padrinosky
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar