Publicidad

Facebook e Instagram entrenarán su IA con contenido de usuarios: ¿cómo evitarlo?

Meta ha estado enviando mensajes a los usuarios de sus diferentes redes sociales anunciando el cambio en las políticas de privacidad a partir del próximo 26 de junio.

07 de junio de 2024 - 05:30 p. m.
Meta ha estado enviando mensajes a los usuarios de sus diferentes redes sociales anunciando el cambio en las políticas de privacidad a partir del próximo 26 de junio.
Meta ha estado enviando mensajes a los usuarios de sus diferentes redes sociales anunciando el cambio en las políticas de privacidad a partir del próximo 26 de junio.
Foto: AFP - KIRILL KUDRYAVTSEV

La prioridad este año para las grandes compañías digitales es la inteligencia artificial. X dio los primeros pasos con Grok siendo el primer asistente de IA generativa dentro de una red social. Meta, dueña de Facebook e Instagram, ya está haciendo lo propio para que sus productos integren su propia IA, denominada MetaAI.

Para seguir trabajando en su desarrollo y capacidades, Meta anunció que utilizará las publicaciones de sus usuarios para entrenarla y perfeccionar la calidad de las respuestas. Por esa razón, desde hace unas semanas, usuarios de Instagram y Facebook han compartido en X los mensajes que han recibido de la compañía, en los que se les informa que a partir del 26 de junio sus datos serán usados para entrenar el modelo IA de Meta.

Varios de los usuarios han manifestado su molestia y planteado cuestionamientos sobre la idea del uso de los datos personales y el “entrenamiento”. Las dudas surgen principalmente alrededor del tipo de información que se recopilará para el proyecto, debido a que las redes sociales tienen acceso a la galería de fotos en los dispositivos móviles y albergan conversaciones de mensajes directos que pueden tener información íntima.

Le podría interesar: Instagram confirmó que está probando anuncios obligatorios en el feed de inicio

De acuerdo con el comunicado de Meta, la compañía utilizará el contenido compartido en sus plataformas como publicaciones en el feed, fotos y descripciones para desarrollar sus modelos de inteligencia artificial. No obstante, la empresa comandada por Mark Zuckerberg insistió en que los mensajes privados entre usuarios no serán utilizados para el entrenamiento.

Por otra parte, existen otras preocupaciones más allá de la privacidad y la protección de datos. Artistas e ilustradores también dejaron en claro su inconformidad con las nuevas medidas que propone Meta, ya que ven un ataque contra el trabajo de ellos. Este gremio argumenta que la utilización de sus contenidos sin su compensación, viola los derechos de autor y la propiedad intelectual. Asimismo, aseguran que las creaciones generadas por IA pueden fomentar una competencia desleal.

Con relación a lo anterior, cabe recordar que en mayo, Sony realizó una advertencia a 700 empresas de inteligencia artificial para que no utilicen sus productos para entrenar nuevos modelos y garantizar que se respeten los derechos de los compositores y artistas.

Más información: El reclamo de Sony Music por uso no autorizado de su contenido en sistemas de IA

En diversos países, la legislación en materia de protección de datos se está volviendo más estricta, sometiendo a las empresas tecnológicas a un mayor escrutinio. Las implicaciones legales y éticas derivadas del uso de datos personales para el entrenamiento de la inteligencia artificial (IA) son significativas y es probable que este asunto continúe siendo objeto de debate en el futuro.

Por el momento, las advertencias han llegado a algunos usuarios de Europa y Estados Unidos. En Latinoamérica, estas nuevas políticas no han sido activadas; sin embargo, si la intención es proponer un asistente de IA generativa en todos los mercados, seguramente en algún punto comenzarán a desplegarse en países como Colombia. Por lo anterior, en caso de que reciba la advertencia en Facebook o Instagram, es importante saber cómo evitar que Meta utilice sus datos para entrenar sus modelos de IA.

¿Cómo evitar que Meta utilice la información publicada?

Meta ofrece procedimientos específicos para que los usuarios de Instagram y Facebook puedan oponerse al uso de sus datos personales en el entrenamiento de su inteligencia artificial. Ejercer este derecho implica que los datos del usuario dejarán de ser utilizados para dicho propósito. Es importante recordar que este procedimiento solo lo podrán realizar quienes hayan recibido la advertencia.

Para realizarlo desde Instagram, se debe:

  1. Entrar al perfil personal desde la aplicación
  2. Ubicarse en el menú localizado en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Una vez dentro de la sección desplegable, hay que bajar hasta encontrar la opción “Información” y oprimir en “Política de privacidad”.
  4. Se redireccionará a otra pestaña con toda la información de las políticas de privacidad. Se debe ubicar la última actualización de Meta y seleccionar el apartado “Oponerte al tratamiento” y luego confirmar eligiendo “Oponerte”. Tras la confirmación, el usuario deberá completar un formulario especificando la solicitud de no utilizar los datos para entrenar la IA de Meta.

Le recomendamos leer: La red social X permitirá oficialmente los contenidos para adultos

En Facebook el proceso es muy similar, con unas salvedades. Lo principal, es que se debe realizar desde la versión de escritorio:

  1. Acceder al perfil personal.
  2. Elegir la opción “Configuración y privacidad”.
  3. Seleccionar “Configuración”, luego “Política de privacidad” y finalmente “Derecho a objetar”.
  4. Diligenciar el formulario con las especificaciones para la solicitud de restringir los datos e información personal para el entrenamiento de modelos de IA.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar