Publicidad

Samsung y su tecnología QLED esperan convertirse en el estándar de los televisores

Muchos consumidores conocen los televisores OLED, pero desconocen que en el mercado existe una tecnología QLED de Samsung al alcance de todos.

Daniel Montoya Ardila
10 de abril de 2025 - 12:00 a. m.
Samsung es de las pocas compañías en el mundo que fabrican televisores con resolución 8K.
Samsung es de las pocas compañías en el mundo que fabrican televisores con resolución 8K.
Foto: Cortesía: Samsung Colombia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Samsung es una de esas multinacionales que están tan arraigadas al mercado colombiano que para nadie es difícil pronunciar su nombre a pesar de no ser una palabra en español. Tiene su sede principal en Seúl, Corea del Sur y se dedica a la creación, fabricación y ensamblaje de celulares, neveras, lavadoras, tablets y por supuesto televisores.

En este segmento, Samsung Electronics mantiene un dominio casi absoluto en la innovación de nueva tecnologías para hacer pantallas cada vez mejores. Desde 2006, la compañía ha mantenido el primer lugar mundial en ventas y puntualmente en Colombia mantienen un 30% de la cuota del mercado. Además, es reconocida como una de las marcas más prestigiosas de televisores en el país.

Aun así, Samsung no solo centra sus esfuerzos en el portafolio premium, sino que tiene otras líneas de productos con pantallas LCD y resolución HD reconocidas por su calidad. Al mismo tiempo, sigue haciendo algunos de los mejores televisores que se comercializan en Colombia con pantallas OLED, famosas por simular como se vería una película en el cine.

Ahora, la compañía surcoreana ha encontrado el punto medio entre ambas líneas y ya tiene a la venta modelos 2024 con pantallas QLED que ofrecen una de las mejores imágenes del mercado a precios competitivos. Esto es lo que hacen tan especiales a los televisores Neo QLED de Samsung y por qué hay tanto entusiasmo en la empresa por los nuevos modelos 2025.

Video Thumbnail

¿Qué es una pantalla QLED?

Lo primero que hay que explicar es que los televisores QLED muestran en pantalla más y mejores colores que la tecnología LCD y un poco menos que la OLED. Esto lo logra gracias a unas partículas más pequeñas que un cabello llamadas Quantum Dot (QD), de ahí viene el nombre QLED.

“Hay un consumidor para cada cosa y QLED permite ver contenidos en colores más vivos que respondan a las necesidades de todos. Además, desde Samsung pensamos que esto es en lo que se convertirá el nuevo estándar del mercado”, expuso Manuel Penagos, director de visión display para Samsung Colombia, a El Espectador.

Las partículas Quantum Dot se mueven y cambian de tamaño de acuerdo al contenido que se está viendo. Según Samsung, lo que hace diferentes a sus pantallas QLED a las de otras marcas es que estas partículas son más pequeñas y estas recubiertas de un cristal. Lo anterior permite que al entrar en contacto con la luz pueda mostrar más y mejores brillos en el televisor.

¿Cómo se fabrica un televisor QLED?

La compañía asiática desarrolló el primer QLED del mercado sin cadmio, un metal tóxico de color blanco azulado que se obtiene del zinc y se usa para la fabricación de baterías. Según la marca, llevan casi 10 años desarrollando esta tecnología para que el brillo en pantalla perdure con el paso del tiempo y el uso.

“Son pantallas muy eficientes y por eso no solo nosotros las estamos produciendo, pero nadie ha llegado al mismo punto de innovación de Samsung que no solo se preocupa por la pantalla, sino también por la seguridad del usuario”, aseguró Manuel Penagos.

A partir de esta innovación, que obtuvo el premio Nobel de Química en 2023, Samsung tiene dentro del mercado estas pantallas QLED. Ahora, se renuevan para recibir los modelos Neo 2025 con nuevas funciones de inteligencia artificial como un generador de imágenes.

Modelos Samsung Neo QLED 2025

En total, Samsung presentó seis modelos de sus televisores Neo QLED que esperan satisfacer las necesidades de un público muy amplio de consumidores. El primero tiene una resolución 4K y una tasa de refresco de 60 Hz. El segundo mantiene las especificaciones anteriores, pero ahora con un procesador Tizen, propiedad de la marca y específicamente diseñado para TV’s, mucho más rápido.

“Antes, a la hora de comprar un televisor, las personas solo comparaban dos cosas: tamaño y precio, pero ahora creo que entendemos que hay muchos más aspectos que componen un televisor y que pueden ayudar a decidir cuál comprar”, explicó el director de visión display para Samsung Colombia.

El tercero aumenta la tasa de refresco a 120 Hz, útil para jugadores de consolas que disfruten de jugar en un televisor. El cuarto lleva la experiencia del gamer a otro nivel y mantiene los 4K de resolución a 144 Hz, más que necesario para jugadores de PC profesionales que necesitan un tiempo de respuesta menor a los cinco milisegundos.

Video Thumbnail

Modelo The Frame y otro con resolución 8K

El quinto fue el modelo The Frame 4K que simula ser una obra de arte cuando está apagado para que se mimetice con la decoración del lugar donde está. Este está completamente pegado a la pared y hasta tiene bordes de diferentes colores para que combinen con el color del muro donde está instalado.

Por último, Samsung presentó un modelo Neo QLED que deja atrás los ocho millones de colores que puede percibir, reconocer y diferenciar una pantalla 4K y asciende ese número a 33 millones de colores, lo que lo convierte en un TV 8K. Este integra una función con IA para generar imágenes a partir de tres palabras, una funcionalidad presentada en el CES de este año

La marca espera poner a la venta en territorio colombiano estos nuevos modelos Neo QLED 2025 en mayo, integrando procesadores Tizen que prometen actualizaciones hasta por siete años. Así es como Samsung quiere marcar el nuevo estándar de televisores y pantallas QLED en Colombia.

Daniel Montoya Ardila

Por Daniel Montoya Ardila

Periodista de la Universidad Externado de Colombia apasionado por los deportes, especialmente el fútbol. Tiene diplomado en táctica y estrategia en fútbol.@27DanielMontoyadmontoya@elespectador.com

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar