Publicidad

SoFi Stadium: la tecnología del escenario para el debut de Brasil en Copa América

El estadio en Inglewood, California, es el más nuevo de Estados Unidos y es la casa de los Rams y Chargers en la NFL. Además, será sede de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2028.

24 de junio de 2024 - 11:15 p. m.
El estadio en Inglewood, California, es el más nuevo de Estados Unidos y es la casa de los Rams y Chargers en la NFL. Además, será sede de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2028.
El estadio en Inglewood, California, es el más nuevo de Estados Unidos y es la casa de los Rams y Chargers en la NFL. Además, será sede de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2028.
Foto: Agencia EFE

El SoFi Stadium es una de las 14 sedes imponentes que tiene la Copa América 2024. El lujoso escenario ubicado en Inglewood, California, es uno de los recintos más costosos de la historia y será el anfitrión de partidos en la primera y segunda fecha de la presente edición. El primer recibimiento lo tendrá el 24 de junio cuando se enfrenten Brasil y Costa Rica a las 8:00 p.m en el grupo D.

El estadio inaugurado en septiembre de 2020 es la casa de dos quipos de fútbol americano: Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers. La construcción de las imponentes instalaciones del SoFi Stadium comenzaron en noviembre de 2016, cuatro años antes de la inauguración y las obras generaron un costo de cinco mil millones de dólares, valor que lo instauró en la cima de los estadios de mayor costo de construcción en el mundo.

Tras su inauguración oficial en 2020, el primer evento con público fue en 2021 con apenas cerca de cinco mil espectadores en la liga de Rugby de Estados Unidos. Sin embargo, la primera cita en un evento multitudinario fuer el Super Bowl LVI en 2022, donde participaron los Rams y Bengals, con la participación en el show de medio tiempo con Dr. Dre, Kendrick Lamar, Eminem, Snoop Dogg y 50 Cent.

Le puede interesar: Sistema de IA moderará acoso en redes sociales contra atletas durante París 2024

A pesar de que cuenta con una capacidad de 70.000 personas, tiene espacio para ampliar el número a 100.000 asistentes, dependiendo del evento. Además, cuenta con 16 mil asientos VIP y 260 suites de lujo preparados para todas las comodidades para que alrededor de 15 personas puedan disfrutar de los partidos con una vista privilegiada de la acción que se disputa en el campo de juego.

Dentro de sus instalaciones, cuenta con una plaza comercial, con una amplia variedad de tiendas restaurantes de todo tipo y un teatro para espectáculos artísticos que son parte del complejo arquitectónico. Su diseño, inspirado en el mar, busca representar el movimiento de una ola logrando un estilo innovador con un techo de paneles de polímero traslúcido que permiten el paso de luz durante el día.

El estadio se distingue por su tecnología de vanguardia, con una pantalla de video central de 120 metros cuadrados, la mayor en estadios cubiertos, y un sistema de audio 360 grados con más de 3,200 altavoces.

Le recomendamos leer: Mercedes-Benz Stadium: la joya tecnológica que inaugurará la Copa América 2024

Además de eventos de importantes eventos deportivos, también han pasado destacados artistas mundiales como Taylor Swift, Rolling Stones, Beyoncé, BTS, el Circo del Sol con su espectáculo “OVO” y los Premios Óscar en 2022 y 2023.

Características tecnológicas del SoFi Stadium

  • El techo está hecho de ETFE (Etileno Tetrafluoetileno), un material ligero resistente y translúcido, que cuenta con paneles para cubrir todo el estadio. Gracias a sus materiales, protege a los espectadores de la lluvia y sol excesivo, facilitando la realización de eventos sin importar las condiciones climáticas de la zona. Debido al diseño de la infraestructura y al material ETFE, se puede controlar la temperatura dentro del estadio. No obstante, su techo no es retráctil, lo que quiere decir que no se abre o cierra.
  • El “Oculus”: la “Infinity Screen” de 360 grados y doble cara, la primera de su clase, diseñada por Samsung, es una pantalla de vídeo 4K HDR ovalada suspendida del techo del estadio y diseñada para que pueda verse desde cualquier punto en el estadio. Este enorme dispositivo tecnológico de 20.000 metros cuadrados y 2,2 millones de libras muestra 80 millones de píxeles. También alberga los 268 altavoces del estadio y 56 de las antenas 5G que componen uno de los mayores sistemas inalámbricos del mundo. Además, hay 2.600 pantallas Samsung repartidas en todo el estadio para no perder ni un segundo de las acciones dentro del campo de juego.
  • Cuenta con una aplicación móvil que permite a los asistentes ordenar alimentos y bebidas para recoger sin hacer filas, optimizando la experiencia del usuario.
  • Cashless: El SoFi es un espacio libre de dinero en efectivo. Al tener una asociación con Square, un sistema de herramientas de software y hardware diseñado para ayudar en la gestión de negocios, ofrece pagos digitales sin contacto en todos los puntos de compra del estadio. El resultado de esta modalidad son transacciones fiables, seguras y cómodas, con una mayor velocidad en las cajas, lo que se traduce en menos colas.

¿Cuáles partidos de la Copa América 2024 se jugarán en el SoFi Stadium?

  • Brasil vs. Costa Rica: 24 de junio, a las 8:00 p.m. Fecha 1 del Grupo D
  • Venezuela vs. México: 26 de junio, a las 8:00 p.m. Fecha 2 del Grupo B

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar