Publicidad

Argentina abre fronteras a todo el mundo

A partir del 1 de noviembre Argentina le da la bienvenida a los extranjeros y extranjeras de todo el mundo, que además no estarán obligados a realizar cuarentena.

Redacción Turismo
28 de octubre de 2021 - 10:33 p. m.
Argentina es un destino con atractivos naturales para todos los gustos y recorrer sus regiones resulta económico para los colombianos.
Argentina es un destino con atractivos naturales para todos los gustos y recorrer sus regiones resulta económico para los colombianos.
Foto: Cortesía Visit Argentina
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La presente actualidad sanitaria positiva, con un importante descenso de contagios, permite a Argentina anunciarle al mundo la reapertura de sus fronteras. De cara a la nueva normalidad, gracias a su geografía privilegiada, con numerosas espacios naturales y un comprobado respeto por los cuidados y distancias sociales, a partir del 1 de noviembre se autorizará el ingreso de extranjeros y extranjeras de todo el mundo.

¿Qué debe hacer para ingresar?

  • Esquema de vacunación completo con fecha de, al menos, 14 días previos a su llegada al país. De esta manera, no estará obligado a realizar cuarentena.
  • PCR negativo dentro de las 72 horas previas al ingreso a Argentina.

La apertura de las fronteras se lleva adelante a través de los corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria nacional.

¿Cuáles son los corredores seguros actualmente?

  • Misiones: Paso Fronterizo Terrestre “Tancredo Neves”, Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (Puerto Iguazú), Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz” (Ciudad de Posadas) y el Paso Fronterizo Bernardo de Irigoyen – Dionisio Cerqueira (Ciudad de Bernardo de Irigoyen).
  • Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli “El Plumerillo” (Ciudad de Mendoza) y el Paso Fronterizo Terrestre Cristo Redentor.
  • Buenos Aires: Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando y la terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express.
  • Tierra del Fuego: Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” de Ushuaia y Puerto de Ushuaia.
  • Córdoba: Aeropuerto Internacional “Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella” (Ciudad de Córdoba).

(Lea también: 5 emblemáticos cafés de Buenos Aires imperdibles en su viaje a Argentina)

  • Entre Ríos: Puente Internacional Represa Hidroeléctrica de Salto Grande – Concordia (Argentina) – Salto (Uruguay) – (Ciudad de Concordia).
  • Tucumán: Aeropuerto Internacional “Teniente Benjamín Matienzo” (San Miguel de Tucumán).
  • Corrientes: Paso Terrestre Paso de los Libres (Argentina) – Uruguayana (Brasil).
  • Salta: Aeropuerto Internacional “Martín Miguel de Güemes” de la Ciudad de Salta y el Paso Fronterizo Internacional Salvador Mazza (Argentina) – Yacuiba (Bolivia).

¿Qué más debe tener en cuenta?

  • Todas las personas que salgan de Buenos Aires hacia el interior del país y regresen a la capital argentina no tendrán la necesidad de realizarse testeos.
  • Se autorizaron las discotecas bailables con un aforo del 50 % y para aquellas personas que haya completado el esquema de vacunación con, al menos, 14 días de anticipación al ingreso.
  • Se habilitaron los eventos masivos de más de 1000 personas con un aforo del 50 %.
  • El límite de estadía en el país se normalizó en base a la realidad pre pandemia. Es decir, de acuerdo a lo que indiquen las visas determinadas de cada viajero y viajera.

(Lea también: 5 viajes en carretera para conocer lo más bonito de Argentina)

Además, el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunció que muy pronto se eliminará la prueba PCR al séptimo día del arribo al país para los y las turistas mayores de 18 años y también que los y las menores de 18 años que ingresen al país estarán eximidos de realizar la cuarentena. Asimismo, aquellos y aquellas menores de 18 años que ingresen al país van a poder vacunarse en Argentina.

Por Redacción Turismo

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar