![Junio de 2022 cerró con una tasa de ocupación del 60,02 %, superando en 4,89 puntos porcentuales al mismo mes de 2019. / Cortesía: Dreams Karibana Cartagena.](https://www.elespectador.com/resizer/v2/5EUG75LGQZAAFLVQ3SRSLR6QG4.jpg?auth=7ec68aab7a1c7fc409b58e5fb32e1e64a5b1a8fdf29a5310e5a2ee2768b10041&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El turismo, de manera constante, ha mostrado su evidente reactivación. La llegada de turistas internacionales, el aumento de las aerolíneas en Colombia, el número de reservas aéreas para viajar en el país, el aporte de las agencias de viajes a los parafiscales, que, en el primer semestre de 2022 fue de $2.082 millones, mientras que en el mismo período de 2019 fue de $2.229 millones, son algunas de las cifras que aumentan día tras día.
Asimismo, la hotelería en Colombia se reactivó. Según datos de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), junio de 2022 cierra con una tasa de ocupación del 60,02 %, superando en 4,89 puntos porcentuales al mismo mes del año 2019, especificando que las temporadas vacacionales demuestran que el país genera una recuperación significativa, teniendo en cuenta que, en marzo, en Semana Santa, también superó el 60 % de ocupación hotelera nacional.
“Para nosotros, desde Cotelco, las razones que explican la recuperación del sector, al menos, en términos de ocupación hotelera, están asociados a la extensión del pago del IVA del 19 % a los servicios de alojamiento y hospedaje, que ha dinamizado el turismo doméstico, el cual ha sido el gran aliado para la recuperación de nuestro sector. Esta medida ha estimulado el gasto o el consumo interno en los hogares colombianos, no solamente en nuestro sector sino también en otros servicios asociados al turismo que también se han beneficiado, entendiendo la crudeza del golpe de la pandemia”, asegura José Andrés Duarte García, presidente de Cotelco.
El top diez en los porcentajes de ocupación hotelera en junio lo ocuparon: Cartagena, Antioquia, Tolima, Alto Magdalena, Bogotá D. C., Atlántico, Risaralda, Magdalena, Santander, Casanare y Huila, que tuvieron un incremento en comparación con mayo del año 2019, a excepción de Caldas y Nariño, demostrando mejora en el sector, con un relevante aporte a la economía colombiana.
Asimismo, con referencia al primer semestre de 2022, en comparación con el mismo período de 2019 se ve que Cartagena, Antioquia, Atlántico y Magdalena aumentaron la ocupación de manera significativa, evidenciando la importancia de la costa colombiana en cuando al turismo de sol y playa; sin embargo, los departamentos de Quindío, Meta y Santander aumentaron más de siete puntos porcentuales, lo cual relaciona un turismo local con motivaciones de cultura, naturaleza y aventura.
Igualmente, el desempeño semestral entre enero y junio de 2022 comparado con 2019 —año que se usa de patrón comparativo por su ocupación histórica en el país— demuestra que la tasa de porcentaje de ocupación en promedio para 2022 fue de 57,82 %, mientras que en el primer semestre de 2019 fue de 54,71%; es decir, un aumento de tres puntos porcentuales, lo que refleja una reactivación general y una mayor apuesta de los turistas por pernoctar en alojamientos.
“Si bien hablamos de una ocupación positiva, que en términos porcentuales creció, solo es una señal, que nos llena de optimismo, pero que necesitamos que continúe en el tiempo”, enfatiza José Andrés Duarte García.
“El reto es mantener la tasa que venimos mostrando en términos de recuperación, porque va a ser vital para poder encontrar la forma de sanear financieramente las obligaciones que se adquirieron en la pandemia. Esperamos cerrar el segundo semestre con un promedio acumulado anual del 61 %, tres puntos porcentuales por encima de 2019, si la proyección coincide con una estabilidad y un crecimiento que podamos lograr mantener con el apoyo del Gobierno, con medidas que permitan que el turismo siga creciendo, pero con un reto gigantesco en la medida en que si antes teníamos 5,8 habitaciones de diez ocupadas, ahora estaremos hablando de seis o 6,1 habitaciones ocupadas en promedio en el año, ese es un reto grande”, concluye el presidente de Cotelco.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.