Turismo
Publicidad

“El turismo en Bucaramanga está en su mejor momento”

La directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, Maylin Jaramillo Bermúdez, habló con El Espectador sobre los datos y las razones que tienen a la oferta turística bumanguesa en su mejor momento.

Diego Suárez
20 de junio de 2024 - 09:58 p. m.
Catedral de la Sagrada Familia de Bucaramanga.
Catedral de la Sagrada Familia de Bucaramanga.
Foto: Alcaldía Bucaramanga

Enclavada en el pintoresco paisaje montañoso de Santander, Bucaramanga emerge como un destino turístico vibrante que cautiva con su fusión única de historia, cultura y naturaleza. Conocida como la “Ciudad Bonita” de Colombia, esta metrópoli combina modernidad con un rico patrimonio colonial, ofreciendo a visitantes una experiencia que va desde la adrenalina en el majestuoso Cañón del Chicamocha hasta la tranquilidad de sus parques y plazas históricas.

Se trata de una ciudad que se ha ido posicionando en el sector turístico de Colombia y que, por ejemplo, solo el pasado fin de semana del 14, 15 y 16 de junio -en el marco de la final del fútbol colombiano- recibió 10.299 vuelos, según la Superintendencia de Industria y Comercio. “Más de 45 mil millones de pesos se generaron en Bucaramanga por las finales del FPC. La hotelería, el turismo, el transporte y el comercio formal e informal, tuvieron números al alza que hace mucho no se obtenían”, expuso al respecto el alcalde de la ciudad Jaime Beltrán.

El Espectador habló con la directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), Maylin Jaramillo Bermúdez, sobre la situación del sector y las perspectivas para este año.

¿Cómo impulsó el turismo en la ciudad el título del equipo Atlético Bucaramanga como campeón del Fútbol Profesional Colombiano?

Tener esa activación de estar en boca de todos, incluso a nivel internacional, nos ayudó a subir de 8.000 vuelos que teníamos para esta época en la ciudad, a llegar a los 10 mil. Logramos generar que la gente quiera venir al destino que hemos denominado como la ‘Capital de lo que Somos’, porque aquí el tiempo alcanza para todo. La ciudad es pequeña como capital, pero es un destino y departamento muy variado. Tenemos el pueblo de Girón que es patrimonio nacional, el Parque Parapent, la activación de ciudad urbana, el Páramo de Santurbán. El Atlético Bucaramanga movió las fibras de todo el país.

A nivel económico ¿en cuánto se tradujo ese pico de visitas?

En este momento estamos haciendo la evaluación de eso con Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes Empresarios). Pasamos de tener una ocupación hotelera promedio del 49%, a llegar al 65% durante el fin de semana. Hemos venido recibiendo una gran cantidad de visitas nacionales, pero sobre todo internacionales, la cifra de 1.299 llegadas aéreas lo demuestra, y eso sin tener en cuenta las llegadas por tierra, porque las conexiones de Bucaramanga se generan sobre todo por tierra.

¿En otros aspectos del turismo también ha habido un incremento positivo?

Sí, por ejemplo, pasamos de tener 700 visitas en los circuitos turísticos a 1.700 a lo largo de este año. En Bucaramanga alcanza el tiempo para todo, se puede venir a hacer negocios, pero también tomar café en la Mesa de los Santos, ir a comer fritanga en el pueblo Girón, Santander, hacer un recorrido histórico por el Teatro Santander, o hacer el circuito fundacional. Sin pasar por alto la comida santandereana que es muy destacada a nivel internacional, por ejemplo, la piña es un hito.

Es decir, ¿están en el mejor momento turístico de Bucaramanga?

Nosotros también tuvimos cifras muy buenas en Semana Santa, a través de lo que denominamos ‘Bucarasanta’, pero haber estado en los periódicos mundiales nos hace estar en nuestro mejor momento de turismo. Además, nos genera una expectativa de que el empresario vea en nosotros un potencial ya que tenemos todo para ofrecer al turista una experiencia diferente. Este momento nos genera gran expectativa de lo que podremos llegar a vivir en la Feria Bonita que vamos a celebrar entre el 5 y el 15 de septiembre.

¿Desarrollarán un nuevo proyecto turístico para continuar impulsando el sector en la región?

Estamos en un momento clave de la planeación de turismo en nuestra ciudad. Nosotros queremos ser el centro comercial que muestre el departamento, que trabajemos con los 86 municipios del departamento y es lo que hemos venido estructurando con ProColombia. Impulsaremos más agencias de viajes receptivas, porque estamos llenos de agencias emisoras, pero lo que más le conviene a la economía de la ciudad son las agencias receptivas.

En Bucaramanga hay dos tipos de agencias turísticas, unas que son receptivas las cuales son aquellas que trabajan con los clientes en el lugar de destino. Su labor puede abarcar la contratación del hotel, la gestión de las actividades o el propio acompañamiento y resolución de incidencias durante la estancia. Las otras son las emisoras que trabajan con los clientes en el lugar de destino. Su labor puede abarcar la contratación del hotel, la gestión de las actividades o el propio acompañamiento y resolución de incidencias durante la estancia.

¿De cuánto es la expectativa para lo que resta del año?

En 2023 tuvimos 228.134 llegadas al aeropuerto. En 2024 llevamos 250.611, es decir, vamos a duplicar seguramente lo del año anterior. Llegaremos al millón, esa es la idea.

¿Cuánto dejó el sector en 2023?

Nosotros tenemos una sensibilización institucional porque Fenalco es la entidad que maneja ese presupuesto y lo hace como información reservada, es decir, no nos la da a conocer. Eso debilita el proceso de establecer cuánto mueve la economía. No tengo la data de lo recogido económicamente del 2023, ni de ‘Bucarasanta’. Sin embargo, la Cámara de Comercio si nos dio a conocer que durante las finales del fútbol profesional colombiano se generaron 45 mil millones de pesos en hotelería y gastronomía.

¿Cuáles son los retos para seguir desarrollando el sector?

Hemos identificado que existe la idea de que en Bucaramanga y Santander no hay nada por hacer. Todo lo contrario, en aras de acabar con eso vamos a comenzar a generar una agenda semanal para publicarla y que la gente sepa todo lo que puede hacer aquí.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Por Diego Suárez

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar