![La estrategia promocional, que comenzó en la COP16 con el lanzamiento de una guía turística inicial, se ha fortalecido con activaciones de marca en Europa.](https://www.elespectador.com/resizer/v2/WWNIDTUSYVH5VP46KXM6XJ7QTU.jpg?auth=3fec5ecfab112f9b27ccc65c49ed06cbcd11059b16c981c6c5726778ed7cc436&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Dentro de Fitur 2025, la feria de turismo más importante de Iberoamérica celebrada en Madrid, el Valle del Cauca presenta una ambiciosa campaña que busca posicionar al departamento como un destino de clase mundial. Con un enfoque en sostenibilidad, diversidad cultural y experiencias transformadoras, la Gobernación del Valle del Cauca apuesta por cautivar a operadores turísticos y viajeros internacionales.
Bajo el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro y el secretario de Turismo, Julián Franco, esta estrategia de promoción internacional incluye el lanzamiento de un video emotivo que conecta con las raíces y la nostalgia, narrado desde la perspectiva de una hija de emigrantes vallunos. Asimismo, se presenta una guía turística digital que abarca los 42 municipios del Valle, junto con una guía especializada en turismo de salud, un segmento clave para el desarrollo del departamento.
“El Valle del Cauca no es solo un destino; es un lugar donde la cultura, los paisajes y la calidez de su gente convergen para ofrecer vivencias únicas que marcan la vida de quienes nos visitan. Fitur 2025 es la oportunidad ideal para destacar nuestras fortalezas y proyectarnos como un destino global,” afirmó la gobernadora Toro.
👀🌎📄 (Lea también: Orlando inaugura el 2025 con un hito histórico y más de 25 nuevas experiencias)
La estrategia promocional, que comenzó en la COP16 con el lanzamiento de una guía turística inicial, se ha fortalecido con activaciones de marca en Europa y un enfoque claro en la sostenibilidad. Durante Fitur, el Valle del Cauca también participará en ruedas de negocios, reuniones con agencias mayoristas y encuentros con organismos internacionales, como ONU Turismo.
Cifras que respaldan el crecimiento del turismo en el Valle del Cauca
Según el Sistema de Información Turística del Valle (SITUR), el destino recibió 7 millones de turistas en 2024 y espera alcanzar los 8 millones al cierre de este año. Además, el turismo de salud, uno de los pilares de la promoción del departamento, creció un 7 % en visitantes internacionales respecto a 2023, consolidando a Cali como uno de los principales destinos de turismo médico en Colombia.
“La campaña que lanzamos en FITUR es fundamental porque España es una puerta de entrada estratégica al mercado europeo. Nuestro objetivo es incrementar el flujo de turistas internacionales y fortalecer la economía local,” señaló la gobernadora.
👀🌎📄 (Lea también: Cinco hoteles todo incluido para visitar en 2025: precios y recomendaciones)
De cara a 2025, el Valle del Cauca profundizará en segmentos como el turismo gastronómico, industrial y médico, acompañado de una inversión significativa en infraestructura turística. Además, se implementarán programas de capacitación para fortalecer la cadena productiva local y garantizar que el turismo beneficie directamente a las comunidades.
Con estas iniciativas, el Valle del Cauca no solo busca consolidarse como un destino de clase mundial, sino también redefinir el turismo en Colombia con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Fitur 2025 es, sin duda, el escenario perfecto para mostrar al mundo que este rincón del suroccidente colombiano no solo se visita, sino que se vive, se siente y se recuerda como una de las joyas más auténticas de América Latina.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.