
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Roccaraso, en Italia, implementó nuevas medidas para controlar el turismo masivo, que ha sobrepasado la capacidad de su estación de esquí en plena temporada invernal, luego de que el pasado 26 de enero, la afluencia de visitantes alcanzara niveles sin precedentes, con más de 20.000 turistas y 220 autobuses que colapsaron la carretera estatal.
Esto generó uno de los peores embotellamientos registrados, con tiempos de viaje de más de seis horas entre Castel di Sangro y la estación de esquí, lo que obligó a la intervención de las autoridades locales para mitigar el caos.
Ante el creciente flujo de turistas, el municipio italiano ha decidido implementar restricciones más estrictas para regular el acceso y evitar congestiones. Como parte de estas medidas, el próximo fin de semana se limitará la entrada de autobuses turísticos, conforme a lo dispuesto por el Comité Provincial para el Orden y la Seguridad Pública. Solo se permitirá el ingreso de un máximo de cien autobuses a la zona, una regulación que podría extenderse a municipios cercanos como Castel di Sangro, Pescocostanzo, Rivisondoli y Rocca Pia. Con esta estrategia coordinada, las autoridades buscan gestionar de manera más eficiente la llegada de visitantes, especialmente aquellos que realizan excursiones de un solo día.
El alcalde Francesco Di Donato ha expresado que, si bien la comunidad de Roccaraso mantiene una estrecha relación con los visitantes y valora su presencia, es necesario establecer límites para garantizar la convivencia civilizada y la protección del medio ambiente. La situación no solo ha generado problemas de congestión, sino también ha dejado tras de sí cantidades significativas de basura que requirieron varios días para ser limpiadas.
Como consecuencia directa de estas nuevas restricciones, varios organizadores de excursiones están cancelando o modificando sus planes. Las excursiones, que normalmente cuestan entre 20 y 30 euros por persona desde Nápoles y sus alrededores, están siendo redirigidas a otros destinos como Campitello, o están siendo reprogramadas para fechas posteriores cuando se espera que la situación esté mejor controlada.
Medidas reforzadas por cuenta de una influencer
La situación en Roccaraso ha alcanzado un punto crítico debido a Rita De Crescenzo, una influyente personalidad digital con 1.7 millones de seguidores en TikTok y 400.000 en Instagram. Su promoción del destino, según dicen medios locales, fue el causante de la avalancha de visitantes que provocó serios problemas logísticos, incluyendo congestión vial, acumulación de basura y comportamientos inapropiados como la realización de barbacoas en la nieve.
Aunque De Crescenzo ha intentado desligarse de la responsabilidad argumentando que solo promocionaba un lugar hermoso, se ha visto obligada a pedir a sus seguidores que respeten las normas para evitar restricciones adicionales.
Aunque el alcalde mantiene una postura diplomática al respecto, reconoce el poder de convocatoria de la tiktoker y enfatiza que Roccaraso no necesita este tipo de publicidad, ya que normalmente recibe más de 30,000 esquiadores sin necesidad de promoción en redes sociales. La promesa de De Crescenzo de duplicar la cantidad de autobuses desde Nápoles para el próximo domingo ha generado preocupación adicional, especialmente porque ninguna estación de esquí en Italia está preparada para recibir 12.000 o 13.000 personas que pretenden estacionar sus autobuses en la vía pública.
Como respuesta a esta situación, el alcalde Francesco di Donato ha implementado algunos sistemas de control:
- Límite de acceso a autobuses turísticos: Límite de 100 autobuses que podrán ingresar a Roccaraso. Se estima que esto representa aproximadamente 5.000 personas adicionales a quienes ya tienen reservas en la ciudad.
- Registro obligatorio de autobuses: Para poder ingresar, los autobuses deben registrarse previamente en el sitio web del municipio. La asignación de cupos se realiza por orden de llegada, sin distinción de procedencia o estatus económico de los pasajeros.
- Descartada la regulación por matrículas impares: Inicialmente, se contempló un sistema de matrículas alternas para distribuir mejor la llegada de autobuses. Sin embargo, esta opción fue descartada tras descubrir que algunas agencias de turismo planeaban intercambiar vehículos para eludir las restricciones.
- Medidas adicionales en otros municipios: En Rivisondoli, el alcalde Giancarlo Iarussi decidió prohibir completamente la entrada de autobuses a la ciudad. Esta medida complementa la estrategia regional de control del turismo en el distrito de Alto Sangro.
La situación ha puesto de manifiesto los límites de la infraestructura de Roccaraso, un pueblo de apenas 1.500 habitantes. A pesar de los esfuerzos por instalar baños adicionales y aumentar los servicios, el alcalde reconoce que la localidad no puede convertirse en un destino masivo y ha solicitado apoyo adicional de las fuerzas de seguridad para mantener el orden público, dado que el personal local es insuficiente para manejar tal volumen de visitantes.
“La enorme masa de gente en las calles creó un problema de orden público, era imposible mantener a la gente fuera de las calles, además de que cifras tan elevadas, y poco sentido cívico, crearon un vertedero de basura que luego los ciudadanos tienen que limpiar en días y días. El sistema no aguanta, es imposible dar servicio a 12 mil personas que no tienen casa, hotel o auto donde hospedarse, por lo que se convierte en un problema de salud e higiene”, dijo, Di Donato a un medio local.
De hecho, las agencias de viajes continúan vendiendo boletos para los próximos domingos, a pesar de las advertencias sobre las nuevas restricciones. El alcalde ha sido claro:
“Cualquier autobús no registrado será obligado a regresar, priorizando la seguridad de Roccaraso y del Alto Sangro sobre las ganancias a corto plazo. Esta medida, aunque puede parecer restrictiva, cuenta con el apoyo de los empresarios locales, quienes reconocen el daño que el turismo descontrolado ha causado a la imagen del destino”, aseguró.
Ante el aumento en las reservas de excursiones para el domingo 2 de febrero, que se han duplicado según los informes, el alcalde ha solicitado el apoyo de la prefectura de L’Aquila para reforzar la presencia de fuerzas de seguridad y policía de tráfico. Esta medida busca garantizar un control efectivo del flujo de visitantes, especialmente ante la posibilidad de nuevas aglomeraciones. La preocupación radica en que la infraestructura local no está preparada para soportar un volumen tan alto de turistas que llegan sin planificación ni coordinación previa.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.
