Turismo
Publicidad

Estos son los 3 destinos más económicos para visitar en Colombia durante diciembre

Antioquia, Chocó y Cundinamarca son algunos de los destinos a los que se puede llegar, en su mayoría, por tierra y con precios favorables.

27 de diciembre de 2022 - 10:37 p. m.
Imagen de referencia. Colombia cuenta con múltiples destinos para disfrutar del turismo de naturaleza.
Imagen de referencia. Colombia cuenta con múltiples destinos para disfrutar del turismo de naturaleza.
Foto: Getty Images

Las vacaciones de fin de año son unas de las más apetecidas por los colombianos para realizar viajes. Por eso, le traemos algunas recomendaciones en caso de que quiera pasar estas fiestas en otro lugar que, además, también sea económico.

Tres destinos en Antioquia, Chocó y Cundinamarca podrían resultar baratos para su bolsillo y también atractivos para diferentes gustos como el senderismo, el buceo, las caminatas ecológicas y la visita a cascadas.

Lea también: En Colombia, los tiquetes aéreos subirán 14 % en 2023.

Jardín, Antioquia

Este pueblo está ubicado en el oriente antioqueño y cuenta con una diversidad de paisajes y pasatiempos. Se ubica a 134 kilómetros de Medellín, y se llega por tierra entre 3 y 4 horas.

Para llegar hasta allí, se puede coger un bus desde la Terminal del Norte en la capital antioqueña, cuyo valor más económico es de $27.000 pesos.

Por otro lado, la hotelería tiene precios diversos que pueden ir desde los $60.000 pesos por noche, hasta más de $300 mil en lugares de lujo que cuentan con piscina, bar y demás comodidades.

Las actividades que se pueden hacer en Jardín van desde caminar por sus coloridas calles hasta hacer senderismo por sus montañas. En su parque principal, por ejemplo, está la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción y la Casa Museo Clara Rojas Peláez.

Entre los muchos paisajes que se pueden disfrutar en el pueblo se encuentra La Cueva del Esplendor, que está a las afueras del casco urbano de Jardín y es reconocido como uno de sus emblemas.

Para llegar hasta allí, es necesario reservar un tour que incluya el transporte desde el pueblo. Luego se llega a una cueva desde la que se camina aproximadamente 20 minutos para llegar a una gran cascada.

No se pierda: Estas son las siete nuevas rutas que operará Avianca en diciembre.

Bahía Solano, Chocó

Este es uno de los principales atractivos para quienes quieran visitar el mar y ver ballenas durante su temporada migratoria. Bahía Solano se encuentra en el departamento del Chocó y se puede llegar por avión desde Bogotá, Medellín y Quibdó.

También se puede llegar por tierra hasta Buenaventura, Valle del Cauca, y tomar una lancha rápida o barco con valores desde los 80 mil pesos y así llegar hasta las playas de este municipio, al que, por ahora, no se puede llegar por tierra.

Quienes deseen pasar una o varias noches, pueden hospedarse en la cabecera municipal de Bahía Solano, llamada Ciudad Mutis, o llegar hasta uno de sus corregimientos, que se llama Valle, donde la noche puede costar entre los $80.000 y $120.000 pesos dependiendo de las comodidades del hotel.

El principal atractivo de este sitio es el avistamiento de ballenas, que se puede hacer a partir de septiembre durante temporada migratoria. Existen diversos tours que pueden comprar las personas que deseen hacer el recorrido: van desde los $120.000 pesos y, por lo general, tienen una duración de todo un día.

Le podría interesar: Nicaragua no era un país de emigrantes; ahora la historia es distinta.

Suesca, Cundinamarca

Este es uno de los destinos más apetecidos para viajar cerca a Bogotá. Llegar desde Portal Norte de Transmilenio cuesta aproximadamente $10.000 pesos y su trayecto dura 1 hora.

Su principal atractivo es un muro de piedra de al menos 2 kilómetros de largo junto a varias rutas de ciclomontañismo y senderismo.

Además, los visitantes tendrán la posibilidad de explorar cuevas y cavernas, encontrar rincones para meditar y hacer yoga, y caminar por las vías del ferrocarril.

Por último, La laguna de Suesca es un lago natural con más de 10 km de largo, 6 km de ancho y 8 m de profundidad. A pesar de que se ha enfrentado a deterioros en su estado, continúa siendo uno de los destinos más populares de este municipio, cuyo origen se relaciona con la formación de la cordillera oriental.

Lea también: EE. UU.: Biden declara estado de emergencia en Nueva York por tormenta invernal.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar