Publicidad

Gigantes de la naturaleza: los cañones más grandes del mundo y sus secretos

Explore en detalle los nueve de cañones más grandes del mundo, describiendo su ubicación, formación geológica, biodiversidad, actividades turísticas y costos asociados para quienes desean visitarlos.

Diego Suárez
30 de enero de 2025 - 07:30 p. m.
Fotografía del cañón más grande del mundo, el Yarlung Tsangpo, ubicado en Tíbet, China.
Fotografía del cañón más grande del mundo, el Yarlung Tsangpo, ubicado en Tíbet, China.
Foto: Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los cañones se forman a lo largo de millones de años por la acción erosiva de los ríos y otros agentes naturales, creando paisajes espectaculares con imponentes acantilados, ecosistemas únicos y escenarios de aventura para turistas de todo el mundo. Los nueve cañones más grandes del mundo representan paisajes imponentes, ecosistemas únicos y una profunda historia geológica. Para un turista, visitarlos es una oportunidad de aventura y asombro, ya que muchos de estos cañones permiten actividades como senderismo, rafting y exploración de formaciones rocosas que han tardado millones de años en moldearse. Además, cada cañón tiene su propia identidad cultural y geográfica: desde la inmensidad del Gran Cañón en EE. UU. hasta el remoto Cañón de Cotahuasi en Perú.

Viajes National Geographic hizo una selección de los nueve cañones más grandes del mundo, de acuerdo con varios criterios clave. Uno de los principales fue la profundidad, medida desde el punto más alto del borde hasta el fondo del cañón, ya que esto determina su imponencia visual y geológica. Otro factor esencial fue la longitud, ya que un cañón extenso ofrece un ecosistema más diverso y una mayor variedad de paisajes. También han evaluado la anchura, que influye en la magnitud del terreno y la experiencia de exploración. Además, aspectos geológicos como el origen y formación del cañón, la presencia de ríos o glaciares que los esculpieron y la antigüedad de sus capas rocosas serían determinantes. Finalmente, el impacto ecológico y cultural, incluyendo su biodiversidad, su importancia para las comunidades locales y su atractivo turístico, habrían sido factores clave en la selección.

🌎📄 Le puede interesar: Estación de esquí en Italia adoptó medidas para evitar colapso por turismo

Cañón del Yarlung Tsangpo (Tíbet, China)

Considerado el cañón más profundo del mundo, el Cañón del Yarlung Tsangpo alcanza profundidades de hasta 6.009 metros y se extiende por aproximadamente 504 kilómetros. Está ubicado en la región del Tíbet y sigue el curso del río Yarlung Tsangpo, que posteriormente se convierte en el Brahmaputra al llegar a la India. Este cañón es especialmente notable por su biodiversidad, ya que alberga una gran variedad de ecosistemas que van desde bosques templados hasta zonas alpinas.

Explorar el Cañón del Yarlung Tsangpo es una aventura reservada para los más intrépidos, ya que su ubicación remota y la dificultad del terreno hacen que el acceso sea complicado. A pesar de esto, algunos turistas aventureros realizan expediciones de senderismo en las áreas más accesibles del cañón, disfrutando de vistas y de la rica fauna de la región, que incluye leopardos de las nieves y osos negros del Himalaya.

Dado que se encuentra en territorio tibetano, los visitantes internacionales deben obtener permisos especiales para acceder a la zona. Los costos de una expedición guiada pueden superar los 3.000 dólares, ya que incluyen transporte, permisos y guías especializados.

Cañón de Kali Gandaki (Nepal)

Es el segundo más profundo del mundo, alcanzando los 4.375 metros. Su formación se debe a la acción del río Kali Gandaki, que ha excavado su camino entre dos de los picos más altos del planeta: el Dhaulagiri y el Annapurna, ambos con más de 8.000 metros de altitud.

Este cañón es una ruta clave en el famoso circuito del Annapurna, uno de los senderos de trekking más espectaculares del mundo. Durante la travesía, los excursionistas pueden disfrutar de vistas, monasterios budistas y pequeñas aldeas de la etnia Thakali, que han habitado la región durante siglos. La mezcla de paisajes áridos con montañas nevadas crea un contraste visual inolvidable.

Cañón de Colca (Perú)

Es uno de los más profundos del mundo, con una profundidad máxima de 3.270 metros. Situado en la región de Arequipa, este cañón es famoso por sus paisajes y su importancia cultural e histórica, ya que ha sido habitado por comunidades indígenas durante siglos. El cañón es también conocido por ser hogar del majestuoso cóndor andino, una de las aves voladoras más grandes del planeta.

Las actividades turísticas en el Cañón de Colca incluyen senderismo por rutas que ofrecen vistas panorámicas impresionantes, visitas a pueblos tradicionales como Chivay y Yanque, y la posibilidad de observar el vuelo de los cóndores desde el famoso mirador Cruz del Cóndor. Además, en la región se pueden encontrar aguas termales naturales, donde los viajeros pueden relajarse después de largas caminatas.

La entrada al cañón tiene un costo de aproximadamente 20 dólares para extranjeros, mientras que los tours guiados de varios días pueden costar entre 50 y 300 dólares, dependiendo del nivel de comodidad y los servicios incluidos.

Cañón del Fish River (Namibia)

Es el cañón más grande de África y se encuentra en Namibia. Tiene una longitud de aproximadamente 160 kilómetros y una profundidad que alcanza los 550 metros en algunos puntos. Se formó debido a la erosión provocada por el río Fish a lo largo de millones de años y es una de las principales atracciones naturales del país.

Los turistas pueden recorrer senderos a lo largo del cañón para disfrutar de vistas, aunque la caminata más famosa es el Fish River Canyon Hiking Trail, un desafío de cinco días que permite explorar el cañón en profundidad. También se permiten sobrevuelos en avionetas y excursiones en vehículos todoterreno. El ingreso al parque tiene un costo de aproximadamente 10 dólares por persona, mientras que los tours organizados pueden costar entre 100 y 800 dólares, dependiendo de la duración y los servicios incluidos.

Cañón del río Blyde (Sudáfrica)

Ubicado en la zona norte de la cordillera Drakensberg, el cañón del río Blyde es el segundo más largo de África después del cañón del río Fish en Namibia. Con una profundidad media de 762 metros, esta maravilla natural puede recorrerse a través de la ruta Panorama, un camino de 18 kilómetros que bordea el cañón y permite vistas panóramicas.

Este cañón es conocido por sus paisajes exuberantes y su biodiversidad. Entre sus principales atractivos están los Tres Rondavels, formaciones rocosas que recuerdan a las tradicionales cabañas africanas, y Bourke’s Luck Potholes, curiosas cavidades esculpidas por la acción del agua. Además, la zona alberga diversas especies de fauna, como hipopótamos y cocodrilos.

Gran Cañón del Colorado (EE. UU.)

Ubicado en el estado de Arizona, su geografía se extiende por aproximadamente 446 kilómetros de longitud y alcanza profundidades de hasta 1.857 metros. Se formó a lo largo de unos seis millones de años debido a la erosión del río Colorado, que ha tallado una inmensa garganta a través de capas de roca que datan de hace más de dos mil millones de años. Su imponente belleza ha convertido al Gran Cañón en un destino imperdible para viajeros y aventureros.

El parque nacional que protege este sitio ofrece diversas actividades para los visitantes. El senderismo es una de las experiencias más populares, con rutas como el Bright Angel Trail y el South Kaibab Trail, que permiten descender al interior del cañón y explorar sus increíbles formaciones rocosas. Otra opción es realizar un recorrido en balsa por el río Colorado, donde se pueden experimentar rápidos de diferentes niveles de dificultad. También es posible sobrevolar el cañón en helicóptero, lo que brinda una perspectiva única de su inmensidad.

Para ingresar al parque, los turistas deben pagar una tarifa de aproximadamente 35 dólares por vehículo o 20 dólares por persona si ingresan a pie o en bicicleta. Los tours en helicóptero tienen precios que oscilan entre 200 y 500 dólares, dependiendo de la duración del vuelo.

Cañón del Cobre (México)

Ubicado en el estado de Chihuahua, México, es en realidad un sistema de seis cañones interconectados que, en conjunto, son más extensos y profundos que el Gran Cañón del Colorado. Su formación geológica es el resultado de la erosión provocada por varios ríos que han esculpido estas impresionantes formaciones rocosas a lo largo de millones de años.

Una de las formas más populares de explorar el Cañón del Cobre es a bordo del famoso tren “El Chepe”, que recorre la Sierra Tarahumara y permite vistas de los paisajes. También se pueden realizar actividades como senderismo, ciclismo de montaña y visitas a comunidades indígenas tarahumaras, quienes han habitado la zona por siglos y conservan sus tradiciones ancestrales.

El costo de un viaje en El Chepe varía entre 50 y 150 dólares, dependiendo de la clase de servicio y la distancia recorrida. Las excursiones guiadas pueden tener precios que oscilan entre 100 y 500 dólares.

Gorges du Verdon (Francia)

Ubicado en la región de Provenza, en el sur de Francia, el cañón del Verdon es el más espectacular de Europa, con paredes de hasta 1.500 metros de altura y 25 kilómetros de longitud. Se destaca por las aguas turquesas del río Verdon, que lo convierten en un destino popular para el kayak y el senderismo. La mejor manera de apreciarlo es desde los miradores de Corniche y Mescla, o desde el puente de Artuby, desde donde se puede practicar puenting.

Cañón Cotahuasi (Perú)

Ubicado a 400 kilómetros al noroeste de Arequipa, es uno de los cañones más profundos del mundo, superando los 3,535 metros de desnivel entre sus picos más altos y el cauce del río Cotahuasi. A diferencia de otros cañones conocidos por su atractivo visual, lo que realmente asombra de este lugar es su magnitud y la variedad de ecosistemas que alberga. Su longitud de aproximadamente 100 kilómetros lo convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y la aventura, con paisajes que van desde montañas imponentes hasta valles fértiles donde las comunidades locales practican la agricultura.

Para visitar el Cañón de Cotahuasi, lo ideal es llegar primero a Arequipa y desde allí tomar un transporte hasta la localidad de Cotahuasi, un trayecto que puede durar entre 10 y 12 horas por carretera. Entre mayo y octubre, el clima es más seco y las rutas están en mejores condiciones. Es importante llevar ropa adecuada para cambios bruscos de temperatura, suficiente agua y provisiones, ya que los servicios en la zona pueden ser limitados. Para los más aventureros, el cañón permite oportunidades de trekking, rafting en el río Cotahuasi y excursiones en bicicleta de montaña.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Por Diego Suárez

Temas recomendados:

David(73769)30 de enero de 2025 - 08:33 p. m.
Muy hermosos
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar