Turismo
Publicidad

“La baja de los tiquetes aéreos es fundamental”: presidente Gustavo Petro en Anato

El presidente de Colombia manifestó en la inauguración de la Vitrina Turística que esto es clave para incentivar el turismo en el país.

María Alejandra Castaño Carmona
28 de febrero de 2024 - 06:03 p. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la inauguración de la Vitrina Turística de Anato.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la inauguración de la Vitrina Turística de Anato.
Foto: María Alejandra Castaño

El sector turístico está reunido en la Vitrina Turística de Anato 2024, el evento más importante de la industria en Colombia y en la región, que se realiza desde hoy 28 de febrero, hasta el viernes 1 de marzo, en Bogotá.

Durante la inauguración participaron destacados representantes del Gobierno Nacional y también de la industria a nivel mundial. El presidente de Colombia Gustavo Petro; el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el viceministro de turismo, Arturo Bravo; la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero; la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés; el presidente de la Junta Directiva de Anato, Diego Vásquez; el director general de la Policía, General William René Salamanca; el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar; el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar; el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado participaron en el evento.

También participaron por primera vez, Virginia Messina, vicepresidenta sénior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC); y Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo; estas dos son las organizaciones más importantes del turismo a nivel mundial, lo que demuestra la relevancia que está teniendo el turismo colombiano en el mundo.

“Para nuestra ciudad es un honor ser sede de la Vitrina Turística de Anato y recibir a los 32 departamentos del país y de todos los destinos internacionales que nos acompañan. Unos 27.000 personas, más de 20 países del mundo… este evento, más que cualquier otra cosa es un punto de encuentro entre diferentes culturas y Bogotá también lo es. En 2023 tuvimos 12 millones de visitantes de los cuales 11 millones fueron nacionales”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

“Bogotá se consolida como la ciudad de todos. Mía, suya, nuestra. Bogotá tiene un potencial enorme. Tenemos el segundo aeropuerto con más pasajeros en Latinoamérica”, agregó el alcalde de Bogotá, quien también habló de los cuatro grandes estrategias para aprovechar el potencial turístico de la capital de Colombia.

Asimismo, el gobernador de Nariño, destino nacional invitado de honor, habló sobre la inmensa riqueza que tiene este departamento que cuenta con cuatro Patrimonio de la Humanidad. “En Nariño pueden encontrar el país de la belleza, encogido en un solo destino”, reconoció y agregó: Tenemos cinco mundos: el océano, el litoral Pacífico, Chocó Biográfico, el mundo Andino y la zona Amazónica; pero tenemos el reto de conectar a Nariño con el país y con el mundo por eso queremos mejorar las condiciones de conectividad”, aseguró el gobernador Luis Alfonso Escobar.

👀🌎📄 (Lea también: ¿Qué hacer en Nariño? 7 planes recomendados en un departamento que lo tiene todo)

A su vez, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, destino internacional invitado de honor, Carlos Mercado, contó que “la isla está en el mejor momento en el sector turístico, consiguiendo cifras históricas. Nuestro mejor año había sido 2019, con 9.4 millones de personas que transitaron por los aeropuertos, y en 2023 superamos la cifra de 13 millones”. Y agregó: “Anato nos brinda la oportunidad perfecta de hacer nuevas conexiones y construir alianzas más solidad. Colombia y Puerto Rio nunca habían estado tan conectados directamente. Actualmente, con nuestro aliado, Avianca, tenemos 125.000 asientos que unen San Juan con Bogotá y Medellín; en total 17 vuelos semanales”.

👀🌎📄 (Lea también: ¿Por qué Puerto Rico es un lugar ideal para los turistas colombianos?)

Más adelante, Paula Cortés Calle enfatizó: “Colombia es un país vibrante y lleno de maravillas”, y les dio la bienvenida a todos los participantes de la versión número 43 de la Vitrina Turística.

Según la presidente, “Los más de 1.300 expositores, entidades gubernamentales, cerca de 40.000 visitantes profesionales, patrocinadores, y nosotros como organizadores, hacemos parte fundamental para que este evento, continúe inspirando y contribuyendo a un futuro más próspero para el turismo”.

👀🌎📄 (Lea también: Vitrina Turística de Anato 2024: Colombia le abre las puertas al mundo)

Asimismo, habló de los retos que tiene el sector: “Solicitamos la generación de incentivos para la demanda de los viajeros, medidas que fueron muy exitosas, como la reducción del IVA al 5 % en los tiquetes aéreos y la exención de IVA en servicios hoteleros y turísticos”, dijo la dirigente gremial y agregó: “Es fundamental ser más competitivos de cara a los precios de los tiquetes aéreos, valores que, si bien puedan cubrir los gastos operacionales de las aerolíneas, incentiven los viajes de los colombianos, ya que, actualmente, los impuestos, tasas y cargos que deben asumir los pasajeros, representan en promedio el 25% del total de la tarifa en algunos trayectos nacionales, y cerca del 50% en algunos internacionales”.

De igual manera dijo que se estima que en 2023 se generarán más de 9 mil millones de dólares en divisas, un incremento del 22 %. “Pero necesitamos mucho más durante los siguientes años para ojalá superar los 20 mil millones de dólares. Estos ingresos nos permitirán transformar un sector que actualmente aporta más de 700 mil empleos y representa más del 2% del valor agregado de la economía”, enfatizó Paula Cortés.

Finalmente, el presidente Gustavo Petro también le dio la bienvenida al país a todos los visitantes extranjeros, saludó a todos los nacionales y exaltó las bondades que tiene Colombia, el país de la Belleza.

“En campaña electoral dijimos que la transición económica de Colombia es indispensable. Por eso hay que salir de más o menos 40, casi 50 años, de vivir del petróleo y del carbón, porque así no se puede sostener el mundo; y esa alternativa implica que Colombia tiene que pasar a vivir de otras cosas. Lo que hemos propuesto es que tenemos que vivir de la producción y no de la extracción, y ahí es clave el turismo”, aseguró el presidente de la República.

De igual manera, el mandatario aseguró que “La baja de los tiquetes aéreos es fundamental para incentivar el turismo”, por lo tanto se está trabajando desde el gobierno en la llegada de más aerolíneas. Y también dijo que: “Si queremos que el turismo sea un motor, tenemos que cuidar las zonas turísticas, y esto implica una inversión, concentración”.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar