Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Generalmente desconocemos todo el proceso por el que ha pasado un plato para llegar a nuestra mesa, pero como todo aquello que de la cultura se desprende, la gastronomía cuenta historias de personas, familias y comunidades conectadas por sus territorios, tradiciones y hasta por las adversidades, es una muestra de la identidad, pero también de la memoria, porque la cocina puede ser un refugio, una experiencia liberadora, una oportunidad transformadora y también puede ser una herramienta de superación frente a los vestigios de los sucesos de un pasado.
Recientemente Tumaco fue el epicentro del segundo festival nacional gastronómico: “Saboreando el Pacífico”, que surgió en el año 2022 como una vitrina para visibilizar el turismo comunitario como una actividad económica viable en el municipio.
Desde sus inicios, este festival transmitió al país un mensaje de esperanza y resiliencia, porque aunque Tumaco hace décadas fue una de las zonas más afectadas por el conflicto, lograron preservar su tradición culinaria, resultado de nuestras raíces afrocolombianas e indígenas y hoy están mostrándola al mundo con festivales, emprendimientos y experiencias turísticas que requieren todo nuestro apoyo.
Es simplemente maravilloso encontrarse en esta feria con cocineros y emprendedores que están rescatando platos típicos que se creían perdidos o creando experiencias agroturísticas para acercar al colombiano y al turista a la tradición del campo, de las costas y manglares o cambiando discursos políticos que hacen daño al patrimonio cultural y otros que se están reinventando, creando y mejorando recetas en una apuesta para posicionar la riqueza cultural de Tumaco y del Pacífico Colombiano.
(Lea también: ¿Hacer turismo en Tumaco es tan peligroso como lo pintan? Consejos de viaje)
Agenda completa y productiva
El festival sirvió como una combinación perfecta para degustar y apreciar nuevos sabores, porque además de las exhibiciones de más de 130 emprendedores, se pudo presenciar talleres y preparaciones culinarias en vivo de la mano de cocineras matronas tradicionales de la región, expertas en: el arroz marinero, la cazuela de mariscos, pargo en salsa a la marinera, arroz con camarones, ceviche de piangua y camarón y pargo encocado.
Asimismo, la agenda del evento contó con diversos conversatorios en vivo, unos orientados al uso alternativo de la coca y otros en torno al emprendimiento y la gastronomía.
Natalia Bendek, CEO de Esariri.com y una de las invitadas al festival, dice que: “...sin duda, este evento es una oportunidad para conectar con la naturaleza y la cultura local en medio de playas, ríos y bosques; pues durante los 3 días del festival se puede acceder a distintos tours, entre ellos: uno de pesca tradicional en medio del mar, otro hacia los manglares para extraer pianguas y preparar ceviche y otro plan de medio día hacia una finca que sustituyó los cultivos de coca por cultivos de cacao, una experiencia de agroturismo, paz, memoria y reconciliación”.
“...por solo mencionar algunos tours, pero lo cierto es que son 12 tours los que están disponibles, llevados a cabo por 30 organizaciones locales y 17 hoteles aliados, cuyos proyectos están beneficiando a más de 300 mujeres emprendedoras, madres, cabezas de familia, concheras, desplazadas y cocineras de Tumaco”, continúa diciendo Bendek.
Prepárase para gozar en todo momento de la música del pacífico, al son del bombo, el cununo y la marimba, porque es imposible ir y no bailar currulao o salsa choque, durante el festival o en los distintos establecimientos nocturnos cercanos al Malecón, que, por cierto, la recomendación es visitar el bar La Casa del Curao de Helen, el restaurante La Estación de Palomino y el Bar - Centro Cultural Knalete, destacados por su tradición culinaria.
Historias desde dos perspectivas opuestas
¿Por qué no deben ser sustituidos los cultivos de coca?
Muchos colombianos recordarán aquella campaña de “la mata que mata”, lanzada en el año 2008 por la Dirección Nacional de Estupefacientes, que, aunque fue retirada de los medios por orden de la Corte Suprema, creó un estigma en torno al uso y cultivo de la coca.
Se podrían hacer muchas críticas a la guerra fallida contra las drogas, sin embargo, durante un conversatorio en el festival dedicado a este tema, tomó auge el hecho de que ciertas políticas antidrogas repercuten en la pérdida de la identidad al condenar a una planta que tiene usos medicinales, alimenticios y alternativos, que nada tienen que ver con el clorhidrato de cocaína.
Las críticas de los emprendedores y expertos se extienden inclusive a la política de sustitución de cultivos de coca, y se lanzó al aire esta pregunta ¿Por qué sustituirlos? Cuando tienen un gran potencial.
Miriam Valencia, una de las panelistas e invitada especial del festival compartió con el público esta reflexión: “...le ofrecíamos a probar productos a base de harina de coca a los asistentes del festival y la gente no nos quería recibir pensando que ya era un narcótico, pensando en eso que nos han inculcado, de que la coca es tan mala que hasta la hoja ya no la podemos consumir. Les explicamos que es una mata que da vida, nutrición y alimentación y cuando la probaban quedaban maravilladas al ver que no era lo que ellos pensaban”.
“Han cambiado nuestro creer sobre la hoja de la coca pero yo me acuerdo que cuando estábamos pequeños, mi abuelo, quien fue un investigador, botánico y publicó un libro de “plantas y flores medicinales de suramérica”, donde hablaba, entre otras cosas, sobre la coca, la usaba siempre para preparar infusiones para un dolor de estómago o un dolor de muela o cólicos menstruales”, añade Miriam, cocinera tradicional del restaurante “La Cocina de Armenta”, uno de los más emblemáticos de la ciudad de Popayán; fundamentado en sus dos pilares: autenticidad popular y diversidad.
(Lea también: Crece la llegada de turistas extranjeros a Colombia: cifras y destinos más visitados)
La coca, finalmente, puede ser usada para crear infusiones, ajíes, salsas, hervidos, ensaladas, perico, torta con harina de coca, limonada de coca, pan y arroz con coca, así que es una oportunidad de mercado para muchos emprendedores.
Cacao con pimienta como resultado de la sustitución de cultivos ilícitos
Se trata de Choco Pimienta, un emprendimiento que surgió a raíz de la sustitución de cultivos ilícitos por palma, cacao y pimienta, que ha logrado la formación y el empoderamiento de 30 mujeres, así como el involucramiento de más de 170 socios.
Se trata de un cacao muy especial, porque es de la variedad porcelana, el cacao común es de pepa morada, pero este en particular, es de pepa blanca, que, junto a la pimienta, genera una sensación de frescura en el paladar, además tiene fines medicinales por las propiedades de la pimienta, así que una taza de este chocolate puede ser usada para desinflamar amígdalas y aliviar resfriados.
Debido a la calidad de sus productos, al impacto social que generan y a su innovación, fueron acreedores de dos reconocimientos de alta relevancia: El Cacao de Bronce a nivel nacional y el Cacao de Oro a nivel intencional.
10 platos creativos expuestos en la feria por emprendedores con propósito social
- La asociación de concheras Raíces del Manglar, están revalorizando a la plumuda, un pez autóctono de Tumaco que estaba siendo frecuentemente usado como carnada para atraer a otros peces de mayor valor en el mercado. Se trata de un pez que solo se come en Tumaco y con el cual se prepara el famoso plato “plu con pla”, a base plumuda y plátano.
- La asociación de Mujeres Afro con Emprendimiento Empresarial Las Varas - Afromuvaras, buscan el empoderamiento económico de más de 580 mujeres quienes están transformando el cacao en diversos productos como: chocolate de mesa, jalea y bombones.
- Las asociaciones Guardianes del Patía y Explora Patía presentaron el ají de maní y el asado de ternero, como parte de los platos típicos a los que acceden los visitantes en las experiencias de turismo comunitario.
- La empresa emergente Exotifrut presentó helados de frutos autóctonos como el naidí, zapote, arazá, borojó, ciruelo, arequipe de coco y chontaduro.
- La comunidad indígena Awá en la Reserva Natural Monteloro presentó su bebida típica chapil, a base de la destilación del guarapo que se extrae de la caña de azúcar.
- La Asociación de Familias Aliñadoras Pioneras del Rendering - ASOFALIPRE, presentaron su gelatina de escamas de pescado.
- La Asociación Tradicional Agropecuaria de Tumaco presentó sus productos de cacao sin azúcar y harina de plátano.
- La comunidad El Achotal exhibió su panela de coco, un emprendimiento resultado de la sustitución de cultivos ilícitos por caña.
- La Asociación Mujeres Tejedoras de Vida se dieron a conocer con su chorizo de cerdo y marrano.
- La Asociación Chocolate Río Mira, conformada por 14 mujeres, mostraron el ingenioso chocolate de taza con achiote, coco y jengibre.
El Festival Gastronómico de Tumaco ya es parte de la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia
¡En hora buena! Una noticia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dada a conocer en el mes de abril, se une a los esfuerzos para consolidar a este festival como uno de los eventos de gastronomía más importantes para el país y para la región.
(Lea también: Estos son los cinco destinos más acogedores de Colombia)
En sus inicios, así fue el Congreso Gastronómico de Popayán y hoy es un referente internacional, pues de acuerdo a la firma cifras y conceptos, el impacto económico de este congreso en su vigésima edición, derivó de 45.000 visitantes que dejaron más de diez mil millones de pesos a la ciudad.
El festival gastronómico de Tumaco: Saboreando el Pacífico es el resultado de diversas voluntades como la Fundación Conociendo, Travolution, el Programa Territorios de Oportunidad financiado por USAID, de la gobernación, la municipalidad y diversos emprendedores y organizaciones sociales que están apostando por el turismo comunitario para visibilizar el patrimonio del pacífico y reducir la pobreza en los territorios.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.