
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En el mundo de los viajes, el presupuesto es a menudo un factor determinante que influye en la elección del destino. Sin embargo, existen países donde el costo diario es sorprendentemente bajo, permitiendo a los viajeros explorar culturas ricas y paisajes sin comprometer sus finanzas. Un estudio de HelloSafe analizó el gasto diario promedio en 131 países, considerando aspectos como alojamiento, comida y transporte, para identificar los destinos más económicos para 2025.
El estudio se basó en un análisis de 131 destinos, considerando los costos diarios promedio en alojamiento, alimentación y transporte. Según Nicole Rodríguez, analista de tendencias en turismo de la Universidad Externado de Colombia, “es probable que la entidad haya recopilado datos a partir de informes de viajeros, plataformas de reservas y estudios de mercado locales para calcular un presupuesto realista en cada país.” Además, la experta destaca que “un factor clave en la selección fue la relación costo-beneficio: no solo se midieron los precios, sino también qué tan lejos puede llegar el dinero en cada destino.” Esta metodología permite a los viajeros tener una visión clara de cuáles son los países más accesibles para explorar en 2025 sin comprometer la calidad de su experiencia.
Laos
Encabeza la lista como el país más económico para viajar en 2025, con un gasto diario promedio de aproximadamente $15.4 dólares por persona. Este país sin litoral, enclavado entre Tailandia, Vietnam, Camboya, China y Myanmar, ofrece una combinación de paisajes naturales vírgenes y una herencia cultural. Según Rodríguez, “Laos es un destino que permite a los viajeros experimentar la auténtica cultura del sudeste asiático sin las multitudes que se encuentran en países vecinos”, dijo en entrevista con El Espectador. Costos detallados en Laos:
• Alojamiento: Los alojamientos económicos, como hostales y casas de huéspedes, pueden encontrarse desde $5 dólares por noche. Para opciones más cómodas, los hoteles de gama media ofrecen habitaciones entre $15 y $30 dólares por noche.
• Alimentación: La gastronomía laosiana es tanto deliciosa como asequible. Una comida en puestos callejeros o mercados locales cuesta entre $1 y $3 dólares, mientras que en restaurantes de gama media, una comida completa puede oscilar entre $5 y $10 dólares.
• Transporte: El transporte público, como autobuses locales y tuk-tuks, es muy económico, con tarifas que rara vez superan los $2 dólares por trayecto dentro de las ciudades.
Lugares imperdibles
• Luang Prabang: Esta ciudad, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es conocida por sus templos budistas y la arquitectura colonial francesa.
• Vang Vieng: Famosa por sus paisajes kársticos y actividades al aire libre como el tubing y el senderismo.
• Las 4000 Islas (Si Phan Don): Un archipiélago en el río Mekong que ofrece una experiencia relajante y auténtica de la vida rural laosiana.
Kazajistán
Se posiciona como el segundo país más económico para viajar en 2025, con un gasto diario promedio de $19 dólares por persona. Este vasto país, el noveno más grande del mundo, ofrece una mezcla fascinante de culturas, paisajes que van desde estepas interminables hasta montañas majestuosas, y una historia rica influenciada por la Ruta de la Seda. La experta destaca que “Kazajistán es un destino emergente que combina la modernidad de sus ciudades con tradiciones ancestrales, ofreciendo una experiencia única a los viajeros”. Sus costos detallados son:
• Alojamiento: Los hostales en ciudades como Almaty y Nur-Sultán ofrecen camas desde $10 dólares por noche. Los hoteles de gama media tienen tarifas que oscilan entre $25 y $50 dólares por noche.
• Alimentación: Una comida en un restaurante local cuesta entre $3 y $5 dólares, mientras que en establecimientos de mayor categoría, el precio puede variar entre $10 y $15 dólares.
• Transporte: El sistema de transporte público es eficiente y asequible. Un billete de metro o autobús en Almaty cuesta alrededor de $0.30 dólares, y los trayectos interurbanos en tren son económicos y ofrecen vistas panorámicas del paisaje kazajo.
🌎📄 Le puede interesar: Mejor trato a colombianos en aeropuertos de México: ambos países acordaron medidas
Lugares imperdibles
• Almaty: La antigua capital es conocida por sus parques, museos y la proximidad a las montañas de Zailiyskiy Alatau, ideales para el senderismo y el esquí.
• Astana (Nur-Sultán): La capital actual destaca por su arquitectura futurista y monumentos como el Bayterek y el Palacio de la Paz y la Reconciliación.
• Parque Nacional de Altyn-Emel: Hogar famoso “Canto de las Dunas”, un fenómeno natural donde la arena emite sonidos similares a una melodía cuando el viento la mueve. Este parque también alberga formaciones rocosas impresionantes y una variada fauna.
Ruanda
Ocupa el tercer puesto en la lista, con un gasto diario estimado de $20 dólares por persona. A pesar de su historia marcada por el genocidio de 1994, el país ha experimentado un renacimiento impresionante y hoy en día es reconocido por su seguridad, limpieza y hospitalidad. Rodríguez destaca que “Ruanda es un destino sorprendente donde los viajeros pueden explorar la naturaleza africana sin los costos elevados de otros países de la región”. Costos detallados:
• Alojamiento: Hostales y casas de huéspedes económicas desde $8 a $15 dólares por noche, hoteles de gama media entre $30 y $50 dólares.
• Alimentación: Un plato en un mercado local cuesta entre $1.50 y $3 dólares.
• Restaurantes de gama media ofrecen comidas completas por $7 a $12 dólares.
• Transporte: Un trayecto en mototaxi dentro de Kigali cuesta aproximadamente $1 dólar, los buses interurbanos, que conectan las principales ciudades, tienen tarifas de $5 a $15 dólares, dependiendo de la distancia
Lugares imperdibles
• Kigali: Considerada una de las ciudades más limpias y organizadas de África, ofrece sitios históricos como el Memorial del Genocidio y una vibrante escena cultural.
• Parque Nacional de los Volcanes: Hogar de los famosos gorilas de montaña, cuyo avistamiento es una experiencia única en la vida.
• Lago Kivu: Un destino ideal para el descanso, con playas tranquilas y oportunidades para practicar deportes acuáticos.
Ghana
Ubicado en la costa occidental de África, ocupa el cuarto puesto en la lista de los destinos más económicos para 2025. Con un presupuesto diario estimado de $22 dólares, este país es una joya escondida para los viajeros que buscan una combinación de historia, playas y cultura. Según la analista, “Ghana es uno de los destinos más acogedores de África. Su gente, su gastronomía y su herencia cultural lo convierten en un lugar ideal para quienes desean explorar el continente sin gastar una fortuna”. Costos detallados:
• Alojamiento: Hostales y alojamientos locales: $8 a $15 dólares por noche, hoteles de gama media: $25 a $40 dólares por noche.
• Alimentación: Un plato en un puesto callejero cuesta entre $1 y $3 dólares, en restaurantes locales, una comida completa ronda los $5 a $10 dólares.
• Transporte: Los “tro-tros” (minibuses compartidos) cuestan menos de $1 dólar por trayecto, taxis dentro de Accra tienen tarifas de $2 a $5 dólares, dependiendo de la distancia.
Lugares imperdibles
• Fuerte Elmina y Cape Coast Castle: Estos sitios, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen un recorrido por la historia del comercio de esclavos en África.
• Parque Nacional Kakum: Una experiencia única con su famoso canopy walk (puentes colgantes sobre la selva).
• Labadi Beach: Una de las playas más populares cerca de Accra, ideal para disfrutar de la música y el ambiente ghanés.
• Bosque Sagrado de Tafi Atome: Hogar de monos mona y un sitio de gran importancia espiritual.
Mongolia
El vasto país de las estepas y los nómadas, ocupa el quinto lugar en la lista, con un gasto promedio de $23 dólares diarios. A pesar de su clima extremo y su baja densidad de población, este destino ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura. Rodríguez señala que “Mongolia es el destino perfecto para quienes buscan desconectarse del mundo moderno. Viajar aquí no solo es asequible, sino que permite sumergirse en una cultura nómada milenaria”. Costos detallados:
• Alojamiento: Dormir en una yurta tradicional cuesta entre $5 y $15 dólares por noche, hoteles básicos en Ulán Bator cuestan desde $20 dólares.
• Alimentación: Un plato local en un mercado cuesta entre $1.50 y $4 dólares restaurantes en la capital ofrecen comidas por $7 a $12 dólares.
• Transporte: Autobuses urbanos en Ulán Bator: $0.30 dólares por trayecto, alquilar un coche con chofer para recorrer el interior del país puede costar $40 a $70 dólares al día, ideal para compartir con otros viajeros.
Lugares imperdibles
• Desierto del Gobi: Famoso por sus dunas de arena y fósiles de dinosaurios.
• Lago Khövsgöl: Conocido como el “pequeño hermano” del Baikal, es un paraíso para los amantes del senderismo.
• Parque Nacional Terelj: Ideal para explorar formaciones rocosas únicas y vivir la experiencia de la vida nómada.
• Festival Naadam: Celebrado en julio, incluye lucha mongola, carreras de caballos y tiro con arco, los tres deportes tradicionales del país.
A continuación, la lista detallada de los 15 países más baratos para viajar en 2025, según el estudio de HelloSafe:
1. Laos
2. Kazajistán
3. Ruanda
4. Ghana
5. Mongolia
6. Armenia
7. Burkina Faso
8. Georgia
9. Malí
10. Myanmar
11. Cuba
12. Moldavia
13. India
14. Malawi
15. Nepal
Explorar el mundo no tiene que ser un lujo inalcanzable. Países como Laos, Kazajistán y Ruanda demuestran que es posible sumergirse en nuevas culturas, disfrutar de paisajes asombrosos y vivir experiencias inolvidables con un presupuesto ajustado. “La clave está en investigar, ser flexible con las fechas y aprovechar las oportunidades que estos destinos ofrecen”, concluye Rodríguez.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.