Publicidad

Programación del Carnaval de Barranquilla 2025 del 1 a 4 de marzo

El Carnaval de Barranquilla 2025 transformará la ciudad con su explosión de cultura, seguridad reforzada y un impacto económico sin precedentes. ¿Está listo para vivir ‘Cipote Fiesta’?

Diego Alejandro Suárez Guerrero
28 de febrero de 2025 - 03:54 p. m.
Este año, la festividad promete una programación diversa que combina tradición, música y arte, atrayendo a locales y visitantes por igual. Este carnaval tiene sus raíces en las celebraciones que se realizaban en Cartagena de Indias durante la época colonial, conocidas como fiestas de esclavos.
Este año, la festividad promete una programación diversa que combina tradición, música y arte, atrayendo a locales y visitantes por igual. Este carnaval tiene sus raíces en las celebraciones que se realizaban en Cartagena de Indias durante la época colonial, conocidas como fiestas de esclavos.
Foto: Carnaval S.A.S
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Carnaval de Barranquilla 2025, bajo el lema ‘Cipote Fiesta’, se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo, consolidándose como una de las celebraciones culturales más emblemáticas de Colombia. Este año, la festividad promete una programación diversa que combina tradición, música y arte, atrayendo a locales y visitantes por igual. Este carnaval tiene sus raíces en las celebraciones que se realizaban en Cartagena de Indias durante la época colonial, conocidas como fiestas de esclavos. En estas festividades, los afrodescendientes desfilaban por las calles con instrumentos típicos y atuendos especiales, danzando y cantando.

Con el tiempo, estas manifestaciones culturales se trasladaron a Barranquilla, evolucionando hasta convertirse en el carnaval que se conocen hoy. Esta celebración es una expresión viva de la diversidad cultural de la región Caribe, integrando elementos indígenas, africanos y europeos en una fusión única de música, danza y tradición. En 2003, la UNESCO reconoció al Carnaval de Barranquilla como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, destacando su importancia cultural y su papel en la preservación de las tradiciones populares.

Programación del Carnaval 2025

La edición de 2025 del Carnaval de Barranquilla presenta una agenda cargada de eventos para todos los gustos:

Sábado, 1 de marzo:

• Batalla de Flores: Este desfile inaugural, considerado uno de los eventos más emblemáticos del carnaval, recorrerá la Vía 40 a partir de las 11:00 a.m. Participarán 20 majestuosas carrozas, entre las cuales destaca una dedicada a Shakira, rindiendo homenaje a la artista barranquillera. Además, comparsas y grupos folclóricos exhibirán la riqueza cultural de la región.

Desfile del Rey Momo: A las 2:00 p.m., en la Calle 17, se llevará a cabo este desfile que celebra la figura masculina del carnaval, con la participación de diversas danzas tradicionales y comparsas.

Baila la Calle - Noche de Orquestas: Desde las 5:00 p.m., en el par vial de la Carrera 50, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones musicales en vivo, bailando al ritmo de orquestas locales e internacionales.

• Metroconcierto: A las 6:00 p.m., en el Estadio Romelio Martínez, se presentarán artistas de renombre, ofreciendo un espectáculo musical para todos los asistentes.

Domingo, 2 de marzo:

Gran Parada de Tradición: Iniciando al mediodía en la Vía 40, este desfile destaca las danzas tradicionales y expresiones autóctonas, resaltando las raíces culturales del Caribe colombiano.

• Festival de Letanías: A las 5:00 p.m., en el Barrio Abajo, se llevará a cabo este evento donde grupos locales presentan versos satíricos sobre acontecimientos actuales, manteniendo viva una tradición oral única.

• Encuentro de Comedias: También a las 5:00 p.m., en el Parque Olaya, se presentarán obras teatrales que combinan humor y crítica social, reflejando la idiosincrasia de la región.

Baila la Calle: Desde las 5:00 p.m., continúa la fiesta en el par vial de la Carrera 50, con presentaciones musicales y espacios para el baile.

🌎📄 Le puede interesar: Empresarios de 33 países buscan llevar la oferta turística de Colombia al mundo

Lunes, 3 de marzo:

Gran Parada de Comparsas: A las 12:00 p.m., en la Vía 40, las comparsas mostrarán su creatividad a través de coloridos vestuarios y coreografías que narran historias y leyendas locales.

• Festival de Danzas Especiales y de Relación: Desde las 2:00 p.m., en la Vía 40, se presentarán danzas que, por su particularidad y simbolismo, ocupan un lugar especial en el carnaval.

Baila la Calle: A partir de las 5:00 p.m., en el par vial de la Carrera 50, la música y el baile continúan siendo protagonistas.

Martes, 4 de marzo:

• Festival de Orquestas: Iniciando a las 12:00 p.m., en el Estadio Romelio Martínez, , este festival reúne a las mejores orquestas del país, compitiendo por el prestigioso Congo de Oro.

• Entierro de Joselito Carnaval: A las 4:00 p.m., en diferentes barrios de la ciudad, se realiza esta ceremonia simbólica que marca el cierre de las festividades. Joselito representa la alegría del carnaval y su “muerte” simboliza el fin de la fiesta. 

Para garantizar el bienestar de los asistentes durante el Carnaval de Barranquilla 2025, las autoridades locales han implementado un robusto plan de seguridad y logística. La Policía Metropolitana de Barranquilla, en coordinación con la Alcaldía Distrital, ha desplegado un dispositivo especial que incluye la presencia de policías encubiertos disfrazados con atuendos tradicionales del carnaval. Esta estrategia busca detectar y prevenir delitos como el hurto mediante la modalidad de “cosquilleo” y cualquier alteración del orden público.

En cuanto a la atención médica, las autoridades de salud dispondrán de 125 ambulancias básicas, 12 ambulancias medicalizadas, 62 Módulos de Estabilización y Clasificación (MEC), 12 motocicletas y 25 vehículos de reacción inmediata. Estos recursos estarán distribuidos estratégicamente en los diferentes eventos del carnaval para atender cualquier eventualidad.

El Carnaval de Barranquilla 2025 no solo es una manifestación cultural de gran relevancia, sino también un motor económico para la región. La Alcaldía Distrital de la ciudad, según lo da a conocer en su sitio web, proyecta que esta edición generará aproximadamente 193.000 empleos directos e indirectos, beneficiando a diversos sectores como turismo, hotelería, gastronomía y comercio.

La Cámara de Comercio de Barranquilla, a través de la herramienta Event Impact Calculator (EIC), ha estimado que el impacto económico del carnaval alcanzará los 880.000 millones de pesos. Esta cifra refleja la derrama económica en la ciudad y el departamento del Atlántico, impulsada por el gasto de turistas nacionales e internacionales, así como por la inversión en infraestructura y logística para los eventos.

Además, se espera la movilización de más de 30.000 pasajeros hacia Barranquilla durante la temporada de carnaval, utilizando alrededor de 2.700 vehículos desde las terminales habilitadas por el Ministerio de Transporte. Este flujo de visitantes contribuye significativamente al dinamismo económico de la región, fortaleciendo sectores como el transporte y los servicios.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Por Diego Alejandro Suárez Guerrero

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar