Publicidad

Santa Marta: 500 años de la primera ciudad de Colombia

Con su participación como destino nacional invitado de honor de la Vitrina Turística de Anato 2025, la capital de Magdalena busca afianzarse como un destino integral, donde historia, cultura y naturaleza se conjugan para ofrecer una experiencia inigualable a los viajeros.

María Alejandra Castaño Carmona
27 de febrero de 2025 - 12:27 a. m.
El Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los destinos más apetecidos por los viajeros colombianos y extranjeros cuando visitan Santa Marta.
El Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los destinos más apetecidos por los viajeros colombianos y extranjeros cuando visitan Santa Marta.
Foto: Getty Images - Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Santa Marta tendrá una participación destacada en la 44.ª Vitrina Turística de Anato, evento en el que demostrará por qué ha sido catalogada como destino predilecto para el turismo, la inversión y los negocios en Colombia a lo largo de sus 500 años de historia.

“Santa Marta es una ciudad con una oferta turística muy fuerte, que reúne diferentes segmentos y eso es precisamente lo que buscamos con su participación en nuestro evento. Apoyaremos todas las iniciativas del destino para que se conozca su potencial gastronómico, cultural, de sol y playa, naturaleza y actividades marítimas, entre otros”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Durante 2024, 60.386 visitantes de 124 países llegaron a Santa Marta, de los cuales el 82 % lo hicieron con fines turísticos, según la Corporación Pro Santa Marta Vital e Invest in Santa Marta.

“Anato, como la asociación líder del turismo en Colombia, ha jugado un papel crucial en el desarrollo de este sector en nuestro país. Por eso, estamos convencidos de que su apoyo será decisivo para lograr que Santa Marta se consolide como un destino turístico de primer nivel. Internacionalmente, los 500 años de nuestra ciudad nos brindan una oportunidad invaluable para mostrar al mundo el legado histórico de la ciudad más antigua de América”, señaló Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta.

Un destino con diversidad de atractivos

Paula Cortés destacó que la designación de Santa Marta como destino nacional invitado de honor en la Vitrina 2025, coincidiendo con su aniversario 500, busca potenciar sus atractivos turísticos, generar oportunidades de negocio y alianzas estratégicas para sus empresarios, fortalecer los lazos comerciales y presentar a las agencias de viajes una oferta diversa de productos y servicios para incluir en sus paquetes.

Durante el acto de instalación de la vitrina, la dirigente gremial dijo: “Santa Marta, con 500 años de historia, es un testimonio viviente del legado colonial y cultural de Colombia. Fundada en 1525, una de las más antiguas de Suramérica, lo que la convierte en un punto de encuentro entre tradición y modernidad. Su patrimonio histórico, sus hermosas playas y la cercanía a parques naturales la posicionan como un destino turístico excepcional. Gracias alcalde Carlos Pinedo por elegir a la Vitrina como el escenario para celebrar los 500 años de su ciudad, bajo la modalidad de destino nacional invitado de honor”.

“Santa Marta siempre ha estado entre los destinos más visitados por los colombianos en época de vacaciones, un comportamiento que se ha mantenido por décadas. Sin embargo, en los últimos años ha captado la atención de turistas extranjeros, gracias a su oferta de turismo cultural y ecológico”, afirmó María Carolina Padilla, country manager de Civitatis, y agregó: “Las playas de la región son su principal atractivo turístico. Excursiones a Playa Cristal, Playa Blanca y Bahía Concha figuran entre las diez principales reservas. Asimismo, el Parque Nacional Natural Tayrona y las actividades de senderismo en Minca se encuentran entre las favoritas de los viajeros”.

Por otro lado, aunque el Eje Cafetero es la región más reconocida por la producción de café en Colombia, en la Sierra Nevada de Santa Marta también se cultiva café de alta calidad para exportación. Debido a esto, los tours y catas de café son muy populares, especialmente entre turistas extranjeros, dijo María Carolina Padilla.

Y la capital de Magdalena no solo destaca por su belleza natural, sino también por su riqueza histórica y arquitectónica. La ciudad tiene la primera catedral de América Latina y la Quinta de San Pedro Alejandrino, un punto imperdible para los visitantes.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

jose orjuela(45144)27 de febrero de 2025 - 12:49 a. m.
La primera ciudad que sobrevive, Santa María de la Antigua del Darién fue la primera ciudad de tierra firme y la primera en el territorio hoy conocido como Colombia…
jose orjuela(45144)27 de febrero de 2025 - 12:49 a. m.
La primera ciudad que sobrevive, Santa María de la Antigua del Darién fue la primera ciudad de tierra firme y la primera en el territorio hoy conocido como Colombia…
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar