
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, Santa Marta dio un paso trascendental hacia su transformación y proyección global con la firma del Pacto por los 500 años. Este compromiso colectivo, liderado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, establece una hoja de ruta para construir una ciudad moderna, sostenible y competitiva, en honor a su legado histórico y con visión hacia los próximos cinco siglos.
Un compromiso multisectorial por el futuro de Santa Marta
La ceremonia de firma del pacto reunió a líderes del sector público, privado, indígena y académico, consolidando una alianza para impulsar el desarrollo integral de la ciudad. Entre los firmantes estuvieron el alcalde Carlos Pinedo Cuello; los líderes indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Guna y Miguel; Carmen Caballero, presidenta de ProColombia; Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España; Sergio Díazgranados, representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); y representantes clave del turismo y la economía local, como Silvia Medina, presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Marta, y Omar García, presidente de Cotelco.
👀🌎📄 (Lea también: Siete hoteles en Colombia: lujo, naturaleza y privacidad en su máxima expresión)
“Nos enfrentamos al enorme reto de preparar a Santa Marta no solo para estos 500 años, sino también para los próximos. Este pacto nos convoca a reconectar con nuestras raíces, resignificar nuestra identidad y proyectarnos hacia un futuro lleno de posibilidades para todos nuestros ciudadanos”, afirmó el alcalde Pinedo Cuello.
Principios rectores y estrategias clave
El pacto se fundamenta en cuatro principios esenciales:
- Identidad cultural y patrimonial: Preservar y promover la riqueza histórica y cultural de Santa Marta.
- Desarrollo turístico y económico: Posicionar a la ciudad como un destino de clase mundial.
- Inclusión social y equidad: Reducir las brechas de desigualdad y mejorar el acceso a servicios básicos.
- Innovación y tecnología: Transformar a Santa Marta en un modelo de ciudad inteligente en el Caribe.
Entre las estrategias clave se destacan: mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento básico, revitalizar el Centro Histórico, fortalecer el talento local a través de programas como “Talento Santa Marta”, y consolidar la proyección internacional mediante eventos y ferias como Fitur.
👀🌎📄 (Lea también: Orlando inaugura el 2025 con un hito histórico y más de 25 nuevas experiencias)
El Pacto busca generar resultados concretos como la atracción de inversión extranjera, la creación de empleos, la mejora en infraestructura y la promoción del turismo sostenible.
- Administración distrital: Liderará los proyectos, garantizando transparencia y articulación con el gobierno nacional.
- Sector privado: Impulsará inversiones estratégicas en turismo, infraestructura y tecnología.
- Ciudadanía: Será clave para promover una cultura de sostenibilidad y responsabilidad.
- Organismos internacionales: Aportarán recursos técnicos y financieros, además de promover la ciudad como un destino global.
La promoción de Santa Marta en FITUR 2025 y la generación de un pacto por un desarrollo sostenible, asegura un futuro competitivo para nuestra ciudad en sus 500 años. https://t.co/TrUyWNOwoc
— Instituto de Turismo de Santa Marta (@INDETURSMR) January 22, 2025
Fitur 2025: una plataforma internacional para Santa Marta
Durante Fitur 2025, Santa Marta presentó su riqueza cultural y natural ante más de 8.500 empresas internacionales y 30 agencias de viajes mayoristas. La participación, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), permitió fortalecer su proyección global como un destino turístico único.
El director del Instituto Distrital de Turismo (Indetur), José Domingo Dávila, destacó: “Este es un paso decisivo para atraer inversión, generar empleo y consolidar a Santa Marta como un referente de turismo sostenible en el Caribe”.
Con la firma del Pacto por los 500 años, Santa Marta reafirma su compromiso con la historia, la sostenibilidad y el desarrollo integral. Este acuerdo simboliza la unión de esfuerzos para honrar su legado y construir un futuro que beneficie a las próximas generaciones, consolidándola como un referente internacional en turismo, cultura e innovación.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.