Publicidad

Triángulo del Café, diversión entre montañas

El Triángulo del Café, ubicado en el centro de la geografía nacional, ofrece un paisaje de haciendas cafeteras, zoológicos, parques temáticos y reservas naturales en los que no hay cabida para el aburrimiento.

El Espectador
10 de marzo de 2013 - 12:37 p. m.
Triángulo del Café, diversión entre montañas
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Alrededor del suave y penetrante aroma del café se ha creado una cultura que busca compartir con los visitantes detalles del proceso de cultivo, recolección y secado del grano. Los departamentos del Quindío, Caldas y Risaralda ofrecen distintas alternativas para recorrer la región a través de la moderna Autopista del Café. Las opciones para divertirse son variadas y los turistas en medio de un clima cálido, con una temperatura que oscila entre los 18 y 23 °C, pueden escoger entre visitar la típica hacienda cafetera, caminar por reservas naturales, disfrutar de los parques temáticos o hacer una cabalgata.?

Cafetero por un día ?
Experimentar el proceso del café, desde la recolección hasta la taza, es un plan imperdible en el Eje Cafetero. Son muchas las haciendas que ofrecen esta actividad, una de las recomendadas es Recuca, ubicada a 20 minutos de Calarcá. Durante un día los niños pueden jugar a ser auténticos cafeteritos, vestirse con los atuendos que utilizan los chapoleros, cultivar el café, recolectar el grano y al final disfrutar de una deliciosa bebida caliente.

Con ganas de aprender?
Las excursiones siempre serán un excelente plan. En La Pequeña Granja de Mamá Lulú, ubicada en Quimbaya, además de ser testigos de las labores cotidianas de una típica parcela, tienen la oportunidad de recorrer cultivos sostenibles y de aprender cómo se utiliza la guadua para hacer increíbles construcciones. A 45 minutos por la vía hasta Calarcá se encuentra el Jardín Botánico del Quindío, 15 hectáreas de bosque nativo donde habitan 600 especies de plantas, árboles con más de 200 años y hay un mariposario con 1.500 vistosos insectos. Otro lugar recomendado es el zoológico de Matecaña, en Pereira, que alberga 150 especies de animales de todos los continentes, un aviario y el Museo de Ciencias Naturales.

Para espíritus aventureros ?
El Parque Panaca ofrece la posibilidad de interactuar con 4.500 animales, alimentar a las especies más pequeñas y disfrutar de exhibiciones de caballos, espectáculos caninos y carreras de cerdos. Los que quieran vivir una experiencia más profunda pueden inscribirse en los campamentos de verano dirigidos a niños entre los 7 y 12 años y por un día vivir el ambiente agropecuario. Por su parte, el Parque Nacional del Café tiene un museo con cuatro salas interactivas que recrean la historia de la caficultura colombiana, un sendero de mitos y leyendas con las figuras más representativas como la Llorona y la Patasola que se camuflan entre la vegetación, excursiones a caballo y atracciones mecánicas, dentro de las que se destacan los botes chocones, la rueda panorámica y la montaña acuática.

Por El Espectador

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación

Lo más visto en Turismo

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar