Publicidad

Turismo del sueño, la propuesta de Suecia para atraer visitantes

Suecia ha convertido el descanso en una experiencia premium a través del turismo del sueño, combinando naturaleza, innovación y bienestar para optimizar la calidad del sueño.

31 de enero de 2025 - 01:45 a. m.
Turismo del sueño
Turismo del sueño
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El descanso se ha convertido en una prioridad en un mundo donde el estrés y la fatiga parecen no dar tregua. Tras la pandemia, la búsqueda de experiencias que mejoren la calidad de vida ha impulsado nuevas tendencias en la industria turística, entre ellas, el turismo del sueño. Más allá de simples estadías, esta modalidad se centra en optimizar el descanso a través de innovaciones tecnológicas, diseño especializado y entornos que favorecen la relajación profunda. Desde habitaciones equipadas con inteligencia artificial para personalizar la experiencia nocturna hasta campamentos de lujo sin contaminación lumínica, el turismo ha convertido el sueño en una experiencia premium.

El turismo del sueño emerge como una tendencia contemporánea en Suecia, particularmente significativa en una era donde la conectividad constante ha transformado el descanso y la naturaleza en un lujo codiciado. Esta aproximación al turismo se materializa en el archipiélago sueco oriental, donde lugares como Svartsö ofrecen una experiencia de desconexión absoluta, caracterizada por cabañas minimalistas ubicadas estratégicamente en entornos naturales que bordean las gélidas aguas del Báltico. La simplicidad de estos alojamientos, deliberadamente desprovistos de elementos tecnológicos, refleja una filosofía que prioriza la experiencia del descanso en su forma más pura.

En contraste con otras tendencias turísticas centradas en el descanso, el enfoque sueco se distingue por su naturalidad y su profunda conexión con el paisaje y las tradiciones locales. Esta aproximación se fundamenta en la abundancia de espacios naturales accesibles, combinada con características ambientales propicias como las noches oscuras y las temperaturas frescas, elementos que crean condiciones ideales para mejorar la calidad del sueño.

Según la agencia oficial de turismo Visit Sweden, Suecia se ha posicionado como un destino privilegiado para el turismo de descanso, por lo que han lanzado la iniciativa Sueños Suecos. Esta propuesta resalta las condiciones naturales excepcionales del país, donde las prolongadas noches de otoño e invierno crean un ambiente ideal para un sueño profundo y reparador. Con paisajes que van desde densos bosques hasta serenos lagos, Suecia se convierte en un refugio del bullicio urbano y la contaminación acústica, ofreciendo una experiencia de descanso inigualable en armonía con la naturaleza.

¿De qué trata esta propuesta?

Suecia se destaca como un destino ideal para un descanso óptimo debido a su combinación única de factores ambientales. Según Christian Benedict, investigador del sueño en la Universidad de Uppsala de Suecia, el país mantiene consistentemente uno de los mejores índices de calidad del aire a nivel mundial, lo que influye directamente en la calidad del sueño. Además, su clima fresco y natural, con temperaturas cercanas a los 18°C, ha sido identificado como el rango ideal para el descanso, según diversas investigaciones. Esta característica climática elimina la necesidad de sistemas de climatización artificial, permitiendo que los visitantes disfruten de un aire limpio y natural que favorece un sueño profundo y reparador.

Durante el invierno, Suecia abraza particularmente su faceta más sosegada, distanciándose de la imagen habitual de sus bulliciosas urbes como Estocolmo y Gotemburgo. Esta transformación estacional permite a los visitantes experimentar una desconexión profunda en entornos como el Skärgårdshotell, donde la ausencia deliberada de distracciones modernas y la inmersión en el silencio del paisaje nórdico facilitan una experiencia de descanso auténtica.

La oferta de alojamiento natural ha sido una de las primeras áreas en mejorar para respaldar esta propuesta, desarrollándose como una respuesta sofisticada a la creciente demanda de experiencias auténticas de descanso. Estas opciones combinan lujo y una profunda inmersión en la naturaleza. Entre las propuestas más innovadoras se destaca la Cabaña de 72 horas en los bosques de Dalsland, una estructura de cristal diseñada para promover la desconexión total durante tres días. Asimismo, el Sápmi Nature Camp en Laponia ofrece una experiencia cultural única, con alojamientos tradicionales tipo “lavvu” en compañía de familias samis, brindando una conexión directa con la rica herencia de la región.

Visit Sweden, menciona que la diversidad de opciones continúa con propuestas arquitectónicamente distintivas como el Granö Beckasin, conocido por sus lujosos nidos elevados entre los árboles, y el histórico Lotstornet Svedtiljas en la isla de Öja, que combina el patrimonio marítimo con el confort contemporáneo.

La agencia enfatiza la importancia de comprender el impacto de estas experiencias en el descanso desde una perspectiva científica. En este contexto, destacan experiencias como la de la isla de Svartsö, en el archipiélago de Estocolmo, que ejemplifica el poder de estos entornos. Con solo 65 residentes permanentes y ubicada a dos horas en ferry de la capital, Svartsö ofrece una desconexión total, especialmente en invierno, cuando el Skärgårdshotell es el único alojamiento disponible. Este aislamiento controlado proporciona el equilibrio perfecto entre soledad y seguridad, creando un entorno ideal para la recuperación física y mental, favoreciendo un descanso profundo y reparador.

Las cadenas hoteleras también se han unido a la propuesta. Su propuesta incluye habitaciones ‘Superior Sleep’, específicamente diseñadas para optimizar el descanso, complementadas con servicios como late check-out y una cuidadosa atención a elementos fundamentales como la iluminación y la ergonomía del mobiliario. La experiencia de bienestar se enriquece con una oferta holística que abarca desde sesiones de yoga y meditación hasta ejercicios de Tabata, todos diseñados para fomentar un estado de calma y equilibrio.

Un ejemplo destacado de esta tendencia es Scandic Hotels, una cadena hotelera sueca con sede en Estocolmo, que ha llevado esta propuesta al ámbito digital a través de su lista de reproducción Scandic Sleep en Spotify. Esta selección musical ha sido creada específicamente para inducir estados de relajación y desconexión.

“Suecia es una de las sociedades más digitalizadas de Europa y fue pionera en la adopción de la digitalización”, resaltó Thérèse Cedercreutz, directora comercial del grupo sueco Scandic Hotels. “Nuestro interés por el sueño, y especialmente por la falta de sueño, se debe a esto y a una mayor concienciación de su impacto en nuestra salud, algo que nos hemos propuesto contrarrestar con una serie de medidas. Tenemos habitaciones sin luz, listas de reproducción que inducen al sueño y zonas de bienestar en las que está prohibido el uso de teléfonos móviles. Si nuestros clientes no duermen, tanto nuestro negocio como su salud se resienten”.

Una de las últimas estrategias es la introducción de una nueva categoría de experiencias, denominadas “retiros silenciosos” y “retiros oscuros”. Estos espacios ofrecen una alternativa a la vida urbana, creando entornos donde el silencio absoluto y la oscuridad natural se utilizan como herramientas terapéuticas para la introspección y la recuperación mental. Esta tendencia resalta Visit Sweden se enmarca dentro del creciente movimiento de los “viajes sensoriales”, que busca ofrecer experiencias más profundas y significativas, permitiendo a los viajeros desconectarse completamente y reconectar con su bienestar interior.

Por último, la agencia destaca y recomienda que, para aprovechar al máximo este tipo de turismo, es fundamental adoptar un enfoque consciente hacia el descanso, eligiendo entornos adecuados, desconectándose de las distracciones digitales y permitiendo que la naturaleza juegue un papel central en la experiencia de renovación y bienestar. Es por esto que recomienda que:

  • Optar por el alojamiento en entornos aislados y exclusivos: Para una experiencia de descanso total, es recomendable hospedarse en lugares exclusivos y apartados. Este tipo de alojamiento no solo ofrece un descanso físico, sino que también proporciona una inmersión cultural única en las tradiciones samis, potenciando la sensación de desconexión total con el mundo exterior.
  • Alojarse en lugares innovadores en contacto con la naturaleza: Suecia destaca por su infraestructura hotelera que fusiona el lujo con la inmersión en la naturaleza. Sus alojamientos están diseñados específicamente para promover la desconexión, permitiendo que los visitantes disfruten de un ambiente sereno rodeado de la belleza natural de los bosques y lagos suecos, favoreciendo un descanso reparador.
  • Aprovechar el clima sueco para el descanso: Durante el otoño e invierno, el clima fresco y la temperatura constante de alrededor de 18°C favorecen un ambiente natural perfecto para un sueño reparador. Suecia es ideal para quienes buscan condiciones óptimas para dormir sin necesidad de sistemas de climatización artificial. La frescura del aire sueco contribuye significativamente a la calidad del descanso, ayudando a regular los ciclos de sueño.
  • Participar en actividades de bienestar y relajación: Suecia ha integrado actividades como yoga, meditación y ejercicios de Tabata en su oferta turística para promover la calma y el equilibrio. Este enfoque integral mejora la experiencia del sueño y bienestar.
  • Explorar los paisajes naturales para mejorar el descanso: Suecia ofrece una vasta gama de paisajes naturales, como bosques y lagos, ideales para quienes buscan recuperar la serenidad. Caminar por estos entornos tranquilos, alejados del bullicio urbano, puede ser una excelente forma de calmar la mente y preparar el cuerpo para un descanso profundo y reparador.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

Pedro(86870)31 de enero de 2025 - 04:15 a. m.
Suecia, hermoso país, hermosa gente, es una de las social-democracia más avanzadas del mundo Creo que el gobierno Petro debería acercarse más a este culto e interesante país. La economía social de mercado de Ludwig Erhard es su inspiración económica. Por fortuna su embajadora está interesada en hacer inversiones en Colombia y de hecho con este gobierno eso va adelante. Laura Sarabia debería acercarse
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar