
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Enclavado en el sureste de Turquía, Göbekli Tepe se erige como uno de los vestigios históricos más significativos de la humanidad. Considerado el templo más antiguo del mundo, este yacimiento arqueológico ofrece una ventana a los albores de la civilización, transportando a los visitantes a un pasado que se remonta al 9600 a.C.
Su descubrimiento en 1994 por el arqueólogo alemán Klaus Schmidt transformó nuestra comprensión sobre las sociedades prehistóricas. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Göbekli Tepe ha sido objeto de innumerables estudios que buscan desentrañar su enigmática función en las primeras comunidades humanas.
Una travesía a la historia
Para quienes desean explorar este sitio monumental, la visita representa un recorrido inigualable a través de la historia. Ubicado en la antigua región de Anatolia, este centro fue testigo de los primeros intentos de domesticación de animales, prácticas agrícolas y el establecimiento de aldeas.
Hoy en día, Göbekli Tepe está abierto al público. Debido a las altas temperaturas de la región, el sitio está protegido por un domo y cuenta con pasarelas de madera que permiten un recorrido seguro. Los imponentes pilares de piedra caliza en forma de T, dispuestos en estructuras circulares, evidencian los primeros intentos de arquitectura monumental. Se cree que este lugar fue utilizado para ceremonias y rituales, lo que refuerza su importancia en la evolución de las sociedades humanas.
Las excavaciones han revelado que Göbekli Tepe se extiende por al menos nueve hectáreas, con numerosos recintos aún inexplorados. Algunas de sus estructuras alcanzan los 20 metros de diámetro, y las terrazas que las rodean ofrecen una vista privilegiada del conjunto arqueológico.
👀🌎📄 (Lea también: Turkish Airlines reanuda vuelos a Damasco, capital de Siria, tras 11 años de pausa)
De Estambul a Göbekli Tepe: cómo llegar
Para los viajeros que deseen conocer este sitio histórico, Estambul suele ser el punto de partida. Desde Colombia, Turkish Airlines ofrece vuelos directos entre Bogotá y Estambul, brindando una experiencia de viaje confortable con servicio exclusivo y opciones gastronómicas de alta calidad.
Desde la capital turca, la aerolínea opera vuelos hacia Sanliurfa, la ciudad más cercana a Göbekli Tepe. El trayecto aéreo dura aproximadamente una hora y media. Una vez en Sanliurfa, los visitantes pueden optar por un tour guiado o recorrer el sitio por cuenta propia, explorando a su propio ritmo uno de los testimonios más fascinantes del origen de la civilización.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.