Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Descuentos

                                                                                                    Idiomas

                                                                                                    EE ADS

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Blogs

                                                                                                          Especiales

                                                                                                            Descarga la App

                                                                                                              Edición Impresa

                                                                                                                Suscripción

                                                                                                                  Eventos

                                                                                                                    Foros El Espectador

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                04 de febrero de 2025 - 07:14 a. m.

                                                                                                                                Anuncian premio de un millón de dólares para quien logre descifrar este antiguo grabado

                                                                                                                                La Escritura del Valle del Indo es atribuida a una civilización de hace 5.300 años que se ubicaba en los actuales países de Pakistán e India. Las autoridades de este último han anunciado un premio de un millón de dólares para quien logre descifrar su significado.

                                                                                                                                La Escritura del Valle del Indo (IVS) es atribuida a una civilización de más de 5.000 años de antigüedad que se originó en el norte de India y en Pakistán.
                                                                                                                                Foto: DARSHAN KUMAR/Shutterstock
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Hace 150 años, el fundador del Servicio Arqueológico de la India (ASI), Sir Alexander Cunningham, descubrió una gran roca con un grabado que, al día de hoy, los lingüistas no han podido descifrar.

                                                                                                                                En su informe de 1872 - 1873, Cunningham escribió: “El sello es una piedra negra lisa sin pulir. En él está grabado muy profundamente un toro, sin joroba, mirando hacia la derecha, con dos estrellas debajo del cuello. Sobre el toro hay una inscripción en seis caracteres, que me son completamente desconocidos”.

                                                                                                                                Le puede interesar: En Francia hallan entierros de personas de hace 19 siglos en extrañas posturas

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Tras varios intentos fallidos por revelar su significado, el primer ministro del estado indio de Tamil Nadu, Muthuvel Karunanidhi Stalin, dijo que otorgará un millón de dólares a quien logre decodificar los símbolos. Así lo anunció durante una conferencia, en días recientes, en la ciudad de Chennai, según la periodista local Divya Chandrababu.

                                                                                                                                “El enigma no ha sido resuelto en los últimos 100 años a pesar de los esfuerzos de varios arqueólogos y expertos”, afirmó Stalin. “Se dará un premio en efectivo para individuos u organizaciones que descifren la escritura a satisfacción de los expertos en arqueología”.

                                                                                                                                Lea también: Descubren un nuevo hongo que infecta a las arañas y las convierte en “zombis”

                                                                                                                                Desde el hallazgo del primer grabado se han encontrado varias piezas similares, que tienen esta llamada escritura Harappa. También es conocida como la Escritura del Valle del Indo (IVS), pues ha sido atribuida a la civilización del Indo, de más de 5.000 años de antigüedad, la cual surgió en el norte de India y Pakistán.

                                                                                                                                De acuerdo con la historiadora Upinder Singh, Cunningham, en un principio, no creyó que el grabado fuera de India, pues el toro representado no era de la típica variedad jorobada de dicho país. Sin embargo, luego cambió de opinión y concluyó que podría tratarse de una escritura indígena temprana, comparándola incluso con las inscripciones brahmi.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le puede interesar: Cinco planetas serán visibles durante febrero: ¿cuáles son y en qué días?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La iniciativa de Stalin es parte de su empeño por develar la historia de esa región y su gran valor cultural. “Los esfuerzos del gobierno estatal tienen como objetivo garantizar el lugar adecuado para Tamil Nadu en la historia del país”, ha asegurado Stalin.

                                                                                                                                Esta no es la primera vez que se abren estas convocatorias para descifrar textos antiguos. En 2023 se lanzó el “Reto del Vesubio”, el cual ofrecía una recompensa similar a cualquiera que revelara lo que decían unos rollos de la ciudad de Herculano que, aunque estaban escritos en un idioma conocido, el latín, fueron carbonizados por la erupción volcánica en el año 79 d.C.

                                                                                                                                PUBLICIDAD
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Un grupo de participantes descubrió que una parte del texto se refería a reflexiones filosóficas sobre el placer de comer, luego de que utilizara inteligencia artificial para revelar las letras sin dañar los rollos.

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                La Escritura del Valle del Indo (IVS) es atribuida a una civilización de más de 5.000 años de antigüedad que se originó en el norte de India y en Pakistán.
                                                                                                                                Foto: DARSHAN KUMAR/Shutterstock
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Hace 150 años, el fundador del Servicio Arqueológico de la India (ASI), Sir Alexander Cunningham, descubrió una gran roca con un grabado que, al día de hoy, los lingüistas no han podido descifrar.

                                                                                                                                En su informe de 1872 - 1873, Cunningham escribió: “El sello es una piedra negra lisa sin pulir. En él está grabado muy profundamente un toro, sin joroba, mirando hacia la derecha, con dos estrellas debajo del cuello. Sobre el toro hay una inscripción en seis caracteres, que me son completamente desconocidos”.

                                                                                                                                Le puede interesar: En Francia hallan entierros de personas de hace 19 siglos en extrañas posturas

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Tras varios intentos fallidos por revelar su significado, el primer ministro del estado indio de Tamil Nadu, Muthuvel Karunanidhi Stalin, dijo que otorgará un millón de dólares a quien logre decodificar los símbolos. Así lo anunció durante una conferencia, en días recientes, en la ciudad de Chennai, según la periodista local Divya Chandrababu.

                                                                                                                                “El enigma no ha sido resuelto en los últimos 100 años a pesar de los esfuerzos de varios arqueólogos y expertos”, afirmó Stalin. “Se dará un premio en efectivo para individuos u organizaciones que descifren la escritura a satisfacción de los expertos en arqueología”.

                                                                                                                                Lea también: Descubren un nuevo hongo que infecta a las arañas y las convierte en “zombis”

                                                                                                                                Desde el hallazgo del primer grabado se han encontrado varias piezas similares, que tienen esta llamada escritura Harappa. También es conocida como la Escritura del Valle del Indo (IVS), pues ha sido atribuida a la civilización del Indo, de más de 5.000 años de antigüedad, la cual surgió en el norte de India y Pakistán.

                                                                                                                                De acuerdo con la historiadora Upinder Singh, Cunningham, en un principio, no creyó que el grabado fuera de India, pues el toro representado no era de la típica variedad jorobada de dicho país. Sin embargo, luego cambió de opinión y concluyó que podría tratarse de una escritura indígena temprana, comparándola incluso con las inscripciones brahmi.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le puede interesar: Cinco planetas serán visibles durante febrero: ¿cuáles son y en qué días?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La iniciativa de Stalin es parte de su empeño por develar la historia de esa región y su gran valor cultural. “Los esfuerzos del gobierno estatal tienen como objetivo garantizar el lugar adecuado para Tamil Nadu en la historia del país”, ha asegurado Stalin.

                                                                                                                                Esta no es la primera vez que se abren estas convocatorias para descifrar textos antiguos. En 2023 se lanzó el “Reto del Vesubio”, el cual ofrecía una recompensa similar a cualquiera que revelara lo que decían unos rollos de la ciudad de Herculano que, aunque estaban escritos en un idioma conocido, el latín, fueron carbonizados por la erupción volcánica en el año 79 d.C.

                                                                                                                                PUBLICIDAD
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Un grupo de participantes descubrió que una parte del texto se refería a reflexiones filosóficas sobre el placer de comer, luego de que utilizara inteligencia artificial para revelar las letras sin dañar los rollos.

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                Temas recomendados:

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar