Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
De acuerdo con los cálculos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), este miércoles Colombia debe sumar 50 millones de habitantes, la mayoría de ellos mujeres, 51,1 %, frente a 48,8 % de hombres, de acuerdo con los resultados del más reciente censo realizado por la institución (2018).
Le recomendamos: “Ahora sabemos cómo está la pobreza en cada hogar”: DANE
Vale la pena resaltar que la proyección de 50 millones ya había sido hecha en por lo menos una ocasión más, justamente para octubre de 2018, cuando el operativo del censo seguía en marcha. Antes de éste, el último ejercicio censal en Colombia había sido realizado en 2005.
"El hecho de que creyeramos que íbamos a ser 50 millones de Colombianos en octubre de 2018 estaba basado en una foto que se había tomado en 2005 y en unos supuestos de fecundidad, mortalidad y migración que se pusieron en ese año y que se actualizaron a 2018. El velo de incertidumbre sobre esos 50 millones era muy alto y efectivamente así fue porque tuvimos que negarlo y decir que a junio 30 de 2018 el país sólo tenía 48.258.494 habitantes", cuenta Juan Daniel Oviedo, director del DANE. Y agrega que "ahora el velo de incertidumbre es mínimo porque estamos teniendo un registro que se cerró en octubre 30 de 2018 y tenemos una capacidad muy fina de medir el fenómeno migratorio venezolano, que es protagonista en este crecimiento tan importante de la población. No importa quién lo esté diciendo, la objetividad de los criterios lleva a que la incertidumbre sobre esos 50 millones sea mínima en este momento".
Según las proyecciones del DANE, este año Colombia llegará a más de 50’372.000 habitantes (cálculo hecho para junio 30) y para 2023 debemos estar superando la marca de los 52 millones. Las cifras tienen como base los resultados del censo de 2018, proceso en el cual se llegó a una estimación de 48’258.494 habitantes.
“El hecho que seamos 50 millones de habitantes hoy es el resultado de que Colombia ha recibido un flujo migratorio internacional muy importante. La población nacional cada año crecía cerca de 1%, pero entre 2018 y 2019 y de 2019 a 2020 Colombia creció a una tasa de 2,3 %, más del doble de la acostumbrada. Eso automáticamente lleva a que cualquier discusión de inclusión social, políticas de desarrollo productivo, entre otras, debe verse de forma desagregada entre la población nacional y la migrante porque de esos 50 millones de habitantes aproximadamente el 4 % son población venezolana”, aseguró Oviedo
Una de las conclusiones que dejó el censo de 2018 es que el país está envejeciendo: por cada 100 jóvenes menores de 15 años se calcula que hay aproximadamente 40 personas mayores de 65 años, cuando en 2005 (censo anterior) esta proporción era de 25 personas. Actualmente, el DANE calcula que la esperanza de vida para hombres en Colombia es de 74 años y para mujeres es de 80.
“La llegada de la población de Colombia a los 50 millones es un dato interesante, si bien la cifra puede dar la impresión contraria a lo que de verdad está sucediendo y es que el crecimiento poblacional del país ha venido bajando”, cuenta Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
Reyes agrega que “cuando nacen relativamente menos niños puede haber un problema futuro al no tener suficientes jóvenes para sostener el sistema pensional, por ejemplo. Uno de los grandes retos que hay es cómo hacemos para mantener el nivel poblacional estable”.
Tener más o menos población impacta directamente temas como pensiones, claramente. Pero también incidencia en asuntos como el Sistema General de Participaciones, que tiene en cuenta el número de pobladores para asignación de recursos. Y también impacta la demanda en sectores como la construcción, pues sobre bases poblacionales se hacen proyecciones para edificar viviendas, por ejemplo.
“Desde el punto de vista económico, en proyecciones del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y del Ministerio de Hacienda se está viendo cómo la población migrante está generando presión sobre el crecimiento de consumo del país, un elemento que ha sido el protagonista en la definición del crecimiento económico del último al medio. Al mismo tiempo, los desafíos más importantes que se plantean son de inclusión laboral porque la población migrante llega en una situación de vulnerabilidad económica que se resuelve a través de una oportunidad laboral y complementariamente el desarrollo del tejido social porque 36 % de la población colombiana está en pobreza monetaria, pero en el caso de la población migrante venezolana es de 62 %. Por eso la importancia de que la política social se enfoque en la cobertura de salud y educativa a la hora de garantizar no sólo la inclusión económica, sino también la social de la población migrante venezolana”, aseguró Oviedo.
Los departamentos que más impulsaron el crecimiento poblacional (más de 4 %) son La Guajira, Cundinamarca, Cesar, Arauca, Norte de Santander y Vaupés, según el DANE, que también reporta que Nariño registra un “leve decrecimiento en el tamaño de su población”.
Oviedo agregó que “Colombia ahora se ubica por debajo de la República de Corea del Sur y ligeramente por encima de España en tamaño de población. Eso nos genera una reflexión: cómo, por ejemplo hace 40 años Corea del Sur era un país pobre, y miren dónde está ahora y España antes de ingresar a la Unión Europea era un país con altas vulnerabilidades sociales. Miremos cómo casas del mismo tamaño han cambiado y que ha pasado en ellas para saber si efectivamente podemos, de esa comparación, asimilar modelos que puedan ser exitosos para el caso colombiano”.