“Hay que revisar los errores de la Ley 100”: Mintrabajo
Sacar adelante una reforma pensional y crear las condiciones para reducir la alta tasa de desempleo, que ronda el 13%, son los retos que tiene el nuevo ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, quien llegó para remplazar a la actual ministra del Interior, Alicia Arango.
Jorge Sáenz V. - jsaenz@elespectador.com
El nuevo ministro de Trabajo dice que la prioridad en la reforma es buscar la protección social para 2.300.000 personas que no cuenta con un auxilio, pero insiste que la propuesta pensional no tocará edad ni semanas de cotización. En materia de generación de empleo, sostiene que el país tiene que volver a una tasa de desempleo de un dígito y eso tiene que ser al finalizar 2020.
Lea también: ‘Los tiempos formales de trabajo deberían reducirse’: investigador de la U. del Rosario
¿Cuáles son los grandes retos que tiene en la cartera de Trabajo?
El gran reto es cómo aseguramos la protección para la vejez de dos millones 2.300.000 personas mayores de 65 años; esa es la primera parte. Segundo, cómo logramos acabar esa informalidad que existe en el mercado laboral en Colombia: hay 24 millones de personas económicamente activas, pero registradas en el sistema PILA, (hay) únicamente nueve millones. Eso significa que 15 millones de personas no aparecen en el sistema laboral colombiano, algo que obliga a mirar qué vamos a hacer, cómo garantizamos su seguridad social, cómo los incentivamos al ahorro para que tengan una vejez mejor. Esa es una de mis grandes preocupaciones y grandes retos que tengo que resolver.
En vista de los anterior, ¿qué es más urgente para el país, la reforma pensional o una laboral?
Antes de hablar de una reforma pensional yo digo cómo garantizamos que 2.300.000 personas hoy, no en el futuro, reciban una atención del Estado. Eso significa mirar una fuente de financiación, eso significa buscar la manera de hacerlo, y esa es mi gran tarea. En una reforma pensional hay parámetros que el señor presidente (Duque) nos colocó: yo no toco semanas, no toco edad de pensión y no toco el aporte. Bajo esos parámetros podemos hablar de algún tipo de modificación. Hoy no hay ninguna propuesta, hasta ahora estamos mirando bajo otros temas qué podemos hacer.
Si no se considera tocar edad, semanas cotizadas o aportes en la propuesta pensional ¿qué tipo de reforma se piensa hacer?
Hay que mirar temas como estos: qué está pasando con las diferencias entre el régimen de ahorro individual (RAI) y el de Prima Media (RPM), cómo hacemos para que las pensiones altas no reciban subsidio del Estado; hoy cualquier pensión del RPM lo hace. Pero cualquier reforma es hacia el futuro, eso no es ya, sino por lo menos a ocho o 10 años, lo que determine el Congreso de la República.
Actualmente a la gente que cotiza le está preocupando el periodo de transición para los derechos adquiridos cuando se habla de una reforma pensional. ¿Qué ha estudiado el gobierno en ese aspecto?
La frase del señor presidente (Duque) es muy sencilla: no se tocarán los derechos adquiridos.
¿Pero tiene que haber un periodo de transición?
Tendrá que haber un periodo de transición, si es que algún día se presenta una reforma. Todas las reformas pensionales tienen un régimen de transición que se discutirá en su momento.
¿El Gobierno sí se puede echar al hombro esa carga fiscal de ofrecer ayuda a 2.300.000 personas que no ahorraron por diversas circunstancias o porque fueron sacadas del mercado laboral antes de tiempo?
Por eso tenemos que hablar de estas personas que definitivamente no van a recibir nada. Unos que definitivamente no cotizaron nada y para eso existe Colombia Mayor. El Gobierno nacional inició (otorgando) $80.000 mensuales y estamos mirando la posibilidad de incrementar ese valor lo más pronto posible. Lo otro son aquellas personas que cotizaron (algunas) semanas, pero salieron del mercado laboral y tienen la edad de pensión, para ellas están los Beneficios Económicos Periódicos (BEP) para garantizar un ingreso diferente al de Colombia Mayor. Esa es la siguiente tarea, cómo ampliamos ese tema. Pero aquellas personas que hoy están en edad productiva, y no están en el sistema formal, hay que incentivarlas al ahorro y el Gobierno subsidia el 20 % de ese ahorro para que tengan protección en la vejez.
Lea también: El año de las tensas reformas
¿Pueden subsistir dos sistemas pensionales el privado y el público que actualmente tenemos?
Lo que pasa es que en el RAI hay varios beneficios, por ejemplo los que quieren pensionarse antes de la edad permitida, entonces de acuerdo a su capacidad de ahorro lo puede hacer. También hay personas que tienen ingresos muy altos que pueden tener un tipo de reaseguro. Luego viene el resto de personas que quieren mantener el estatus de hoy y por eso la discusión que tenemos que dar es ¿qué tipo de pensiones altas merecen un subsidio del Estado?
¿Es bueno mantener la puerta abierta de Colpensiones para que siga creciendo el número de afilados?
Hoy el sistema judicial ha permitido que cerca de 3.000 personas, vía tutela, se trasladen y otras personas libremente se pasen al otro lado. Lo que tengo que incentivar es que, tanto los fondos (privados) como Colpensiones, expliquen los beneficios de cada sistema. Lo otro que yo quiero es unificar las 10 o 15 entidades del Estado que manejan pensiones: todo tiene que ser a través de Colpensiones. Esa sí sería una reforma que se tendría que hacer urgentemente para (conseguir) competencia de las entidades del Estado frente a este tema.
¿No se busca marchitar Colpensiones?
Estoy hablando de todo lo contrario, (hay que) fortalecerla y bajo ese esquema tenemos que mantener la propuesta del presidente de la República.
¿Hay algún temor de que suceda en el país lo que pasa en Chile con las protestas contra el sistema privado de pensiones?
Cuando me senté en este cargo la primera pregunta que me hice fue cuáles fueron los errores de la Ley 100. El principal error fue el cálculo de la esperanza de vida de los colombianos. Cuando se hizo esa reforma el cálculo era de 65 años, pero hoy cualquiera persona tiene la posibilidad de llegar a 80 o 90 años. Entonces bajo ese esquema tenemos que empezar a hablar de ese tema, para revisar lo que ya existe y esa es la tarea que voy a hacer.
¿Eso da a entender que no se puede desechar la posibilidad de considerar una modificación a la edad de pensión en una potencial reforma?
Digamos, técnicamente, eso hay que revisarlo, pero si ya el Gobierno tomó la decisión de no tocarlo, entonces hay que buscar otra posibilidad.
Cuando hay una mayor expectativa de vida de los colombianos, ¿no resulta costosa una reforma sin afectar la edad para acceder a la pensión?
Si encontramos fuentes para financiar, podemos mantener el sistema. Yo insisto en la informalidad porque si los colombianos se formalizaran repercute en el ahorro pensional. Si encontramos esa fuente, por ahí sería importante.
¿Por qué cree que a los fondos privados les da temor que se abra un boquete para que se puedan trasladar de un sistema a otro, sin importar la edad?
Yo lo que debo insistir es que los fondos de pensiones, como lo ordena la ley, hagan todo el proceso de información sobre las bondades de cada sistema y conserven sus afilados.
El desempleo es uno de los grandes lunares del gobierno del presidente Duque, ¿qué va a proponer el Ministerio para frenarlo?
El DANE acaba de entregar los resultados, indicando que la tasa de desempleo (de enero) pasa de 12,8 % a 13 %, pero cuando se disgregan las cifras cambia un poquito la situación: si hablamos de 13 ciudades, las capitales, el empleo aumentó, entonces cuando hablamos que el desempleo creció, repartamos: creció en el sector rural y es la gran preocupación y por eso estoy hablando de la formalización, de la protección a la vejez. Pero si tomamos las grandes ciudades, el empleo está creciendo. Podemos decir que las normas aprobadas, ley de emprendimiento y la economía naranja pueden estar dando resultado en las grandes ciudades. Tenemos que incentivar el campo colombiano o la agroindustria para ayudar en ese sentido. Esa es la tarea que nos toca asumir.
Lea también: Las dos caras de la cotización por horas
¿Cómo encaja, en este escenario, la propuesta de salario por horas, que no es tan novedosa?
Eso ya está. Un trabajador del campo colombiano que labora por lo que dure la cosecha no tiene ninguna protección social ni hace ahorro: eso es lo que queremos hacer, que empiece a contribuir a la seguridad social y que tenga ahorro para su vejez.
¿Estamos hablando del salario por horas?
Tiempo parcial.
¿Es diferente?
No. La gente cree que vamos a acabar la formalización, el trabajo que se requiere permanente: eso no lo vamos a tocar. Lo que queremos es ayudar a esas personas que hoy trabajan tiempo parcial, ver cómo les ayudamos con la seguridad social y cómo los incentivamos al ahorro. No se trata a cotizar por menos de un salario mínimo, sino en el caso de que haya un trabajo parcial para que se le reconozcan las prestaciones sociales y sus aportes en salud o generar ahorro.
El Banco de la República señala que la robotización y el salario mínimo frenan la generación de empleo…
En Colombia se ha definido un salario mínimo y ese salario por ese tiempo que labora se tiene que respetar.
¿Es muy alto el salario mínimo para el escenario colombiano?
El trabajador tiene que tener una garantía laboral y ese es el estado social de derecho que el Gobierno nacional debe garantizar. Uno siempre dirá que el salario mínimo será insuficiente. Yo a veces quiero dar la discusión de los hechos alrededor del salario mínimo que hoy existen: sube el salario mínimo y automáticamente todos los servicios públicos suben en esa proporción, entonces lo que se sube acá se lo quitan por el otro lado. Uno debería hacer un pacto para que todo lo que está basado en el salario mínimo no aplique de esa manera, para que el pago que recibe realmente el trabajador sea importante. Este Gobierno lleva dos años colocando un valor que nunca se había hecho en Colombia, del 6 %, eso hay que reconocerlo y hay que seguirlo defendiendo.
¿Con qué nivel de desempleo se sentiría contento al final de 2020?
La tasa de desempleo tiene que ser de un dígito.
El nuevo ministro de Trabajo dice que la prioridad en la reforma es buscar la protección social para 2.300.000 personas que no cuenta con un auxilio, pero insiste que la propuesta pensional no tocará edad ni semanas de cotización. En materia de generación de empleo, sostiene que el país tiene que volver a una tasa de desempleo de un dígito y eso tiene que ser al finalizar 2020.
Lea también: ‘Los tiempos formales de trabajo deberían reducirse’: investigador de la U. del Rosario
¿Cuáles son los grandes retos que tiene en la cartera de Trabajo?
El gran reto es cómo aseguramos la protección para la vejez de dos millones 2.300.000 personas mayores de 65 años; esa es la primera parte. Segundo, cómo logramos acabar esa informalidad que existe en el mercado laboral en Colombia: hay 24 millones de personas económicamente activas, pero registradas en el sistema PILA, (hay) únicamente nueve millones. Eso significa que 15 millones de personas no aparecen en el sistema laboral colombiano, algo que obliga a mirar qué vamos a hacer, cómo garantizamos su seguridad social, cómo los incentivamos al ahorro para que tengan una vejez mejor. Esa es una de mis grandes preocupaciones y grandes retos que tengo que resolver.
En vista de los anterior, ¿qué es más urgente para el país, la reforma pensional o una laboral?
Antes de hablar de una reforma pensional yo digo cómo garantizamos que 2.300.000 personas hoy, no en el futuro, reciban una atención del Estado. Eso significa mirar una fuente de financiación, eso significa buscar la manera de hacerlo, y esa es mi gran tarea. En una reforma pensional hay parámetros que el señor presidente (Duque) nos colocó: yo no toco semanas, no toco edad de pensión y no toco el aporte. Bajo esos parámetros podemos hablar de algún tipo de modificación. Hoy no hay ninguna propuesta, hasta ahora estamos mirando bajo otros temas qué podemos hacer.
Si no se considera tocar edad, semanas cotizadas o aportes en la propuesta pensional ¿qué tipo de reforma se piensa hacer?
Hay que mirar temas como estos: qué está pasando con las diferencias entre el régimen de ahorro individual (RAI) y el de Prima Media (RPM), cómo hacemos para que las pensiones altas no reciban subsidio del Estado; hoy cualquier pensión del RPM lo hace. Pero cualquier reforma es hacia el futuro, eso no es ya, sino por lo menos a ocho o 10 años, lo que determine el Congreso de la República.
Actualmente a la gente que cotiza le está preocupando el periodo de transición para los derechos adquiridos cuando se habla de una reforma pensional. ¿Qué ha estudiado el gobierno en ese aspecto?
La frase del señor presidente (Duque) es muy sencilla: no se tocarán los derechos adquiridos.
¿Pero tiene que haber un periodo de transición?
Tendrá que haber un periodo de transición, si es que algún día se presenta una reforma. Todas las reformas pensionales tienen un régimen de transición que se discutirá en su momento.
¿El Gobierno sí se puede echar al hombro esa carga fiscal de ofrecer ayuda a 2.300.000 personas que no ahorraron por diversas circunstancias o porque fueron sacadas del mercado laboral antes de tiempo?
Por eso tenemos que hablar de estas personas que definitivamente no van a recibir nada. Unos que definitivamente no cotizaron nada y para eso existe Colombia Mayor. El Gobierno nacional inició (otorgando) $80.000 mensuales y estamos mirando la posibilidad de incrementar ese valor lo más pronto posible. Lo otro son aquellas personas que cotizaron (algunas) semanas, pero salieron del mercado laboral y tienen la edad de pensión, para ellas están los Beneficios Económicos Periódicos (BEP) para garantizar un ingreso diferente al de Colombia Mayor. Esa es la siguiente tarea, cómo ampliamos ese tema. Pero aquellas personas que hoy están en edad productiva, y no están en el sistema formal, hay que incentivarlas al ahorro y el Gobierno subsidia el 20 % de ese ahorro para que tengan protección en la vejez.
Lea también: El año de las tensas reformas
¿Pueden subsistir dos sistemas pensionales el privado y el público que actualmente tenemos?
Lo que pasa es que en el RAI hay varios beneficios, por ejemplo los que quieren pensionarse antes de la edad permitida, entonces de acuerdo a su capacidad de ahorro lo puede hacer. También hay personas que tienen ingresos muy altos que pueden tener un tipo de reaseguro. Luego viene el resto de personas que quieren mantener el estatus de hoy y por eso la discusión que tenemos que dar es ¿qué tipo de pensiones altas merecen un subsidio del Estado?
¿Es bueno mantener la puerta abierta de Colpensiones para que siga creciendo el número de afilados?
Hoy el sistema judicial ha permitido que cerca de 3.000 personas, vía tutela, se trasladen y otras personas libremente se pasen al otro lado. Lo que tengo que incentivar es que, tanto los fondos (privados) como Colpensiones, expliquen los beneficios de cada sistema. Lo otro que yo quiero es unificar las 10 o 15 entidades del Estado que manejan pensiones: todo tiene que ser a través de Colpensiones. Esa sí sería una reforma que se tendría que hacer urgentemente para (conseguir) competencia de las entidades del Estado frente a este tema.
¿No se busca marchitar Colpensiones?
Estoy hablando de todo lo contrario, (hay que) fortalecerla y bajo ese esquema tenemos que mantener la propuesta del presidente de la República.
¿Hay algún temor de que suceda en el país lo que pasa en Chile con las protestas contra el sistema privado de pensiones?
Cuando me senté en este cargo la primera pregunta que me hice fue cuáles fueron los errores de la Ley 100. El principal error fue el cálculo de la esperanza de vida de los colombianos. Cuando se hizo esa reforma el cálculo era de 65 años, pero hoy cualquiera persona tiene la posibilidad de llegar a 80 o 90 años. Entonces bajo ese esquema tenemos que empezar a hablar de ese tema, para revisar lo que ya existe y esa es la tarea que voy a hacer.
¿Eso da a entender que no se puede desechar la posibilidad de considerar una modificación a la edad de pensión en una potencial reforma?
Digamos, técnicamente, eso hay que revisarlo, pero si ya el Gobierno tomó la decisión de no tocarlo, entonces hay que buscar otra posibilidad.
Cuando hay una mayor expectativa de vida de los colombianos, ¿no resulta costosa una reforma sin afectar la edad para acceder a la pensión?
Si encontramos fuentes para financiar, podemos mantener el sistema. Yo insisto en la informalidad porque si los colombianos se formalizaran repercute en el ahorro pensional. Si encontramos esa fuente, por ahí sería importante.
¿Por qué cree que a los fondos privados les da temor que se abra un boquete para que se puedan trasladar de un sistema a otro, sin importar la edad?
Yo lo que debo insistir es que los fondos de pensiones, como lo ordena la ley, hagan todo el proceso de información sobre las bondades de cada sistema y conserven sus afilados.
El desempleo es uno de los grandes lunares del gobierno del presidente Duque, ¿qué va a proponer el Ministerio para frenarlo?
El DANE acaba de entregar los resultados, indicando que la tasa de desempleo (de enero) pasa de 12,8 % a 13 %, pero cuando se disgregan las cifras cambia un poquito la situación: si hablamos de 13 ciudades, las capitales, el empleo aumentó, entonces cuando hablamos que el desempleo creció, repartamos: creció en el sector rural y es la gran preocupación y por eso estoy hablando de la formalización, de la protección a la vejez. Pero si tomamos las grandes ciudades, el empleo está creciendo. Podemos decir que las normas aprobadas, ley de emprendimiento y la economía naranja pueden estar dando resultado en las grandes ciudades. Tenemos que incentivar el campo colombiano o la agroindustria para ayudar en ese sentido. Esa es la tarea que nos toca asumir.
Lea también: Las dos caras de la cotización por horas
¿Cómo encaja, en este escenario, la propuesta de salario por horas, que no es tan novedosa?
Eso ya está. Un trabajador del campo colombiano que labora por lo que dure la cosecha no tiene ninguna protección social ni hace ahorro: eso es lo que queremos hacer, que empiece a contribuir a la seguridad social y que tenga ahorro para su vejez.
¿Estamos hablando del salario por horas?
Tiempo parcial.
¿Es diferente?
No. La gente cree que vamos a acabar la formalización, el trabajo que se requiere permanente: eso no lo vamos a tocar. Lo que queremos es ayudar a esas personas que hoy trabajan tiempo parcial, ver cómo les ayudamos con la seguridad social y cómo los incentivamos al ahorro. No se trata a cotizar por menos de un salario mínimo, sino en el caso de que haya un trabajo parcial para que se le reconozcan las prestaciones sociales y sus aportes en salud o generar ahorro.
El Banco de la República señala que la robotización y el salario mínimo frenan la generación de empleo…
En Colombia se ha definido un salario mínimo y ese salario por ese tiempo que labora se tiene que respetar.
¿Es muy alto el salario mínimo para el escenario colombiano?
El trabajador tiene que tener una garantía laboral y ese es el estado social de derecho que el Gobierno nacional debe garantizar. Uno siempre dirá que el salario mínimo será insuficiente. Yo a veces quiero dar la discusión de los hechos alrededor del salario mínimo que hoy existen: sube el salario mínimo y automáticamente todos los servicios públicos suben en esa proporción, entonces lo que se sube acá se lo quitan por el otro lado. Uno debería hacer un pacto para que todo lo que está basado en el salario mínimo no aplique de esa manera, para que el pago que recibe realmente el trabajador sea importante. Este Gobierno lleva dos años colocando un valor que nunca se había hecho en Colombia, del 6 %, eso hay que reconocerlo y hay que seguirlo defendiendo.
¿Con qué nivel de desempleo se sentiría contento al final de 2020?
La tasa de desempleo tiene que ser de un dígito.