¿Qué funciona mejor: imponer o retirar la sobretasa a los bancos?

La decisión de la Corte Constitucional de tumbar esta previsión de la Ley de Financiamiento abre de nuevo el debate por una medida que, aunque puede ser popular, cuenta con detractores por fuera del sistema financiero.

Redacción Economía.
30 de octubre de 2019 - 05:34 p. m.
Getty Images
Getty Images

La Corte Constitucional decidió tumbar este martes la sobretasa bancaria que fue incluida en la Ley de Financiamiento, que a su vez también se cayó en el alto tribunal.

La razón de esta nueva decisión es, en últimas, la misma que motivó a declarar la inexequibilidad de la Ley en primer lugar: vicios de forma en el trámite de la iniciativa. Los magistrados del alto tribunal señalaron que la medida fue introducida en el segundo debate en el Congreso por un congresista, pero sin el aval del Gobierno.

Ahora bien, la medida para los bancos sigue incluida en el nuevo proyecto de financiamiento que presentó el gobierno la semana pasada. O sea, la sobretasa está muerta, pero larga vida a la sobretasa. Esto, claro, si el proyecto no sufre modificaciones en su trámite por el Congreso.

Lo que la decisión de la Corte abre es un debate interesante acerca de la conveniencia o no de este artículo que, en esencia, le imponía puntos adicionales en el impuesto de renta a los bancos por encima de lo que pagan el resto de empresas. La medida no es permanente y estipula que, para 2019, se aplicarían cuatro puntos y tres para 2020 y 2021.

La idea de impuestos para los bancos es un asunto popular porque las instituciones financieras suelen ser algunos de los blancos preferidos de la indignación social, aquí y prácticamente en cualquier lado. Bertolt Brecht escribió: “¿Qué es el atraco a un banco comparado con la creación de un banco?”.

En Twitter el sentimiento alrededor de la sobretasa se expresa en una línea similar a la del autor alemán, aunque de una forma menos sutil, si se quiere: “Pagamos 4 por mil, IVA del 19%, la gasolina más cara, nos robaron recargo nocturno, horas extras y festivos eso aplicación para el 80% de la población. Del otro lado el 20% reciben reducción de impuestos,’insentivos de inversión’ y el señor de los bancos no puede pagar sobretasa” (sic).

“Ese artículo tiene sentido si usted observa que el sector financiero, durante los últimos 10 años, ha crecido mucho más que el resto de la economía, incluso en tiempos de desaceleración. Claro, es un sector que tiene riesgos, pero debido a sus ganancias sí puede colaborar con la sobretasa”, opina Diego Guevara, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional y colaborador de este diario.

Y añade que “el argumento de los bancos va un poco de la mano que cuando usted pone impuestos a estas instituciones, los recursos fluyen mucho menos y, entonces, eso desincentiva el uso del sector y motiva el del efectivo. Esta es la visión tradicional teórica, desde la cual el sector financiero es un lubricante de la economía”.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Superintendencia Financiera, el sistema financiero en Colombia sumó $65,2 billones de utilidades en agosto de 2019, lo que equivale a $6,4 billones más que en julio.

Para David Barguil, senador responsable de introducir la sobretasa en la primera versión de la Ley de Financiamiento, esta imposición recaudaría $2 billones en recursos. A través de un comunicado, el legislador aseguró que “se termina beneficiando al sector financiero porque le bajaría la tasa del impuesto a la renta, cuando es un sector que ha crecido cuatro veces por encima de la economía real, que se ha beneficiado de la política económica y por tanto debe contribuir a su  país”.

Aunque la antipatía contra los bancos podría catalogarse como popular, la medida que tumbó la Corte tampoco es defendida por todos. En una columna reciente para este diario, Marc Hofstetter, escribió lo siguiente: “Extraña una ley que pretende potenciar el crecimiento económico castigando a los que crecen más. El informe sobre la economía colombiana que acaba de presentar la OCDE pone de presente que los márgenes de intermediación, es decir, la diferencia entre la tasa que el sector financiero cobra por los préstamos y la que paga por los depósitos, es muy alta en Colombia: esa cifra en los países de la OCDE es menor al 3 % y en Colombia ronda el 8 %. Incluso comparado con pares de la región, como Brasil y México, el indicador colombiano es muy elevado. Propone la OCDE dos estrategias para mejorarlo. Por un lado, revisar las reglas de juego que dificultan la entrada de nuevos jugadores al sector financiero. Deja entrever la organización que hay un problema de competencia en el sector bancario colombiano, dominado por tres instituciones”.

 

 
 

Por Redacción Economía.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar