22 de marzo de 2025 - 08:04 a. m.

Cascada de fallos judiciales está depurando el ramillete de partidos

Decisiones del Consejo de Estado, que corrigieron pronunciamientos previos del Consejo Electoral, dejaron sin colectividad a Francia Márquez, Juan Fernando Cristo y, entre otros, a Federico Gutiérrez. Así se recompone el mapa de fuerzas políticas.

Las colectividades de Francia Márquez, Federico Gutiérrez, Daniel Quintero y Juan Fernando Cristo se quedaron sin personería.
Las colectividades de Francia Márquez, Federico Gutiérrez, Daniel Quintero y Juan Fernando Cristo se quedaron sin personería.
Foto: Presidencia Alcaldía de Medellín El Espectador
PUBLICIDAD

Una cascada de decisiones en los estrados judiciales viene depurando el número de partidos que tiene el país y que llegó a una cifra sin precedentes en la historia política reciente: 38. Y por cuenta de esos fallos, que incluso tocan a personas que pasaron o están en el entorno del presidente Gustavo Petro, ha varios procesos de recomposición andando y sentando las bases de lo que sería el nuevo mapa de colectividades, clave en un escenario de campaña anticipada como el que hay ahora.

Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar

Las colectividades de Francia Márquez, Federico Gutiérrez, Daniel Quintero y Juan Fernando Cristo se quedaron sin personería.
Foto: Presidencia Alcaldía de Medellín El Espectador
PUBLICIDAD

Una cascada de decisiones en los estrados judiciales viene depurando el número de partidos que tiene el país y que llegó a una cifra sin precedentes en la historia política reciente: 38. Y por cuenta de esos fallos, que incluso tocan a personas que pasaron o están en el entorno del presidente Gustavo Petro, ha varios procesos de recomposición andando y sentando las bases de lo que sería el nuevo mapa de colectividades, clave en un escenario de campaña anticipada como el que hay ahora.

El ramillete de decisiones, que aún no para, sacudió las organizaciones de funcionarios y exfuncionarios que tienen un interés marcado en lo que pasará en el 2026 y que va desde la vicepresidenta Francia Márquez y pasa por otros nombres como el alcalde Federico “Fico” Gutiérrez.

PUBLICIDAD

La personería jurídica que se cayó esta semana fue precisamente la de Soy Porque Somos, de la vicepresidenta Márquez. A esta se suman Creemos de Gutiérrez; En Marcha del exministro del Interior Juan Fernando Cristo; Independientes, del exalcalde Daniel Quintero; Todos Somos Colombia, de la senadora Clara López; y Fuerza Ciudadana, del exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo. Y en la fila para que se revise su personería están, según pudo confirmar El Espectador, Poder Popular, del expresidente Ernesto Samper; y Gente en Movimiento, del exministro de las TIC Mauricio Lizcano.

Read more!

Puede leer: Congresistas denunciarán ante la CIDH ataques por hundimiento de la reforma laboral

Más allá de las decisiones jurídicas, los fallos del Consejo de Estado están dando un golpe en la mesa a los planes políticos de cara a las elecciones de 2026. Varios de los ahora expartidos eran la punta de lanza de los políticos para, por ejemplo, avalar listas al Congreso y conformar coaliciones -que solo se pueden suscribir entre partidos, no entre un partido y movimientos políticos-.

Así las cosas, sus dirigentes están evaluando nuevas rutas para avanzar en una campaña que ya empezó, aunque aún falten 323 días para que los colombianos salgan a las urnas. Ello incluye salir a recolectar firmas, sumarse a partidos políticos o, incluso, esperar una nueva decisión judicial que los salve.

Por ejemplo, Francia Márquez, hoy sin partido, ha estado conversando con Quintero y con Caicedo desde el año pasado en aras de conformar un bloque de una izquierda que se distanciaría del partido único que reunirá a varias de las fuerzas que se sumaron al Pacto Histórico. Hasta el momento, la vicepresidenta no se ha pronunciado. Y tanto Quintero como Caicedo no respondieron.

PUBLICIDAD

En el caso de Soy Porque Somos, el Consejo de Estado indicó que “la interpretación del Consejo Nacional Electoral para reconocer la personería jurídica en este caso convierte la excepción en regla general y aunque en este esfuerzo apeló a principios de orden superior, acaba desconociendo la finalidad que persigue el requisito constitucional”. Es decir, que no tienen validez los argumentos para evitar el requisito obligatorio para tener un partido: conseguir, por lo menos, el 3 % de los votos en las elecciones al Congreso. Además, no le dio validez al argumento del CNE de que, al Márquez ser vicepresidenta, debía tener una plataforma política.

Read more!

En días pasados, Eli Schnaider, vocero de Independientes, aseguró a este medio que hay “diferentes sectores, organizaciones, liderazgos e iniciativas interesadas en consolidar el proceso del cambio”. Su propósito, dice, es que en un eventual frente amplio se puedan sumar fuerzas liberales de bases y progresistas que no se sumen al partido único del Pacto Histórico.

No ad for you

Le puede interesar: Consulta popular y moción pondrían al Congreso en segundo plano para Benedetti

No ad for you

Por otro lado, el exministro Cristo explicó que “pusimos una tutela y estamos esperando la decisión de la Corte Constitucional”. Se refiere al recurso que interpuso para que En Marcha, que se fundó como movimiento en 2018, obtuvo la personería en septiembre de 2022 y la perdió en mayo de 2024, la recupere. El argumento del Consejo de Estado para tumbar la personería jurídica es que no participó directamente en las últimas elecciones. En ese sentido, Cristo insistió que aún no está en planes de alianzas ni coaliciones, sino que está a la expectativa de la decisión de la tutela para trazar una hoja de ruta.

En la acción de tutela, la colectividad alegó que los senadores Guido Echeverri Piedrahita, Jairo Alfonso Castellanos y Gustavo Adolfo Moreno Hurtado fueron elegidos como sus representantes, lo que le hacía cumplir el umbral mínimo. Sin embargo, el alto tribunal recordó que fueron avalados por Alianza Social Independiente (ASI).

No ad for you

Y en el caso de Creemos, de Federico Gutiérrez, la concejala Camila Gaviria, quien actúa como vocera del movimiento, manifestó que “sigue en firme para las elecciones de 2026, saldremos por firmas. La idea es inscribirnos como Grupo Significativo de Ciudadanos y comenzar la recolección de firmas en todos los territorios para tener a todos nuestros candidatos a Senado y Cámara”.

No ad for you

En los pasillos políticos se comenta que Creemos y otras fuerzas están a la expectativa de lo que decida la Corte Constitucional en el caso de Cristo, toda vez que si decide a su favor, podría sentar un precedente que les permitiría recuperar su personería jurídica y evitar el complejo proceso de recolección de firmas. Sin embargo, Gaviria aseguró que “en este momento, como está la situación, estamos enfocados en salir por firmas. Tendríamos que ver cómo sale la tutela, pero nuestra prioridad no es esa”.

No ad for you

Se trata de una depuración que, uno a uno, están realizando las autoridades judiciales para hacerle frente a la alta proliferación de partidos, que, en 2024, llegaron a ser cerca de 40. Para llegar a este punto hay que mirar en el precedente que sentó la Corte Constitucional con las decisiones, en 2021, que revivieron al Nuevo Liberalismo y que convirtieron a Colombia Humana -del presidente Gustavo Petro-. La primera señaló que el Nuevo Liberalismo había perdido su personería por la violencia en su contra, casi equiparable con un exterminio, por lo que se debía hacer la excepción. Con ese mismo argumento revivieron los partidos Salvación Nacional fundado por Álvaro Gómez Hurtado y Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt.

También: Petro quiere esquivar crisis financiera y se rodea de un gabinete cercano al activismo

No ad for you

Y la segunda, que, amparándose en el estatuto de la oposición, el apoyo que había obtenido en 2018 -Petro fue el segundo candidato presidencial más votado, llegando así al Senado- era razón suficiente para que su movimiento se convirtiera en partido, con todos los beneficios económicos y políticos que esto conlleva.

Fue, por esos dos precedentes, que el CNE consideró, en múltiples casos, que el requisito del umbral del 3 %, pese a ser constitucional, podía interpretarse para que los resultados de una coalición como el Pacto Histórico -en el caso de Todos Somos Colombia de la senadora Clara López- fueran argumento para otorgar la personería jurídica.

No ad for you

Sin embargo, voces han manifestado su preocupación por esa proliferación de partidos. Ante ello, Ximena Echavarría, quien es especialista en Derecho Administrativo y militó en Verde Oxígeno, interpuso varias de las demandas -las que tumbaron a En Marcha, Fuerza Ciudadana, Todos Somos Colombia y ahora a Soy Porque Somos-. Y, aunque declinó dar declaraciones al respecto, al revisar los recursos que interpuso se puede determinar que, más allá de la especificidad de cada caso, tuvo como argumento general: que los nuevos partidos no cumplían con los requisitos del artículo 108 de la Constitución, que define el umbral mínimo.

Ninguno de esos cuatro, por ejemplo, lo consiguieron ese requisito, toda vez que varios, como pasó con En Marcha y Soy Porque Somos -que se alió con el Polo Democrático para conseguir avales-, participaron en coaliciones.

No ad for you

Además: Esta es la lista de los partidos que han perdido su personería jurídica

Así las cosas, con esa depuración que se está dando en el Consejo de Estado de los partidos políticos, varios de sus voceros empiezan a buscar un camino para llegar a las elecciones de 2026 y que no tener personería jurídica no se convierta en un obstáculo para su participación en política.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

No ad for you

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

No ad for you

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

Ver todas las noticias
Read more!
Read more!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar